
Cuáles son los Estados con los salarios mínimos más altos
Washington, California y Nueva York son algunos de los lugares que ofrecen un sueldo mayor a los trabajadores

Washington, California y Nueva York son algunos de los lugares que ofrecen un sueldo mayor a los trabajadores

Los lectores escriben sobre la brecha salarial en puestos directivos en España, la sanidad pública y el director de cine Julio Medem contesta a la crítica de Javier Ocaña de ‘8′, su última película

El Ejecutivo de Illa prevé incrementarlas un 5% mediante un suplemento de crédito, la única vía posible con los presupuestos prorrogados

El director ejecutivo de la empresa de selección cree que la incertidumbre se adueñará de las compañías a la hora de contratar y que los trabajadores tenderán a la prudencia ante el cambio de empleo, lo que dificultará encontrar perfiles idóneos

El ministerio es favorable, pero recuerda que la última palabra la tiene Hacienda

Los directivos cobran de media 95.541 euros, mientras que las directivas ingresan 84.647 euros, una diferencia del 12,9%

La asociación de altos cargos del Estado, Fedeca, pide al Gobierno que no ponga excusas para abonar la subida salarial pendiente del 0,5% y CC OO protesta este martes ante Hacienda para exigir lo mismo

El ministro de Función Pública, Oscar López, pide “tranquilidad” a los trabajadores de las administraciones porque dicho incremento se abonará retroactivamente

El sindicato dice que el SMI no debería estar sujeto a retenciones hasta que no alcance el 60% del salario medio, un hito que, según los cálculos de UGT, aún no se ha logrado

El término “generación de cristal” se utiliza para describir a unos jóvenes supuestamente con menos capacidad que sus mayores de enfrentarse a los problemas. ¿Es un problema de educación o es que lo tienen todo más difícil?

Los empresarios creen que el suelo retributivo ya cumple con la directiva europea que se pretende trasponer y que, además, podría ser anulada por la impugnación de Dinamarca

Las patronales de la confección firman con UGT y CC OO el nuevo convenio colectivo sectorial para unos 50.000 trabajadores, que también contempla actualizaciones superiores si la inflación se dispara

El país sufre un déficit de estos profesionales. La tecnología ha ampliado sus cometidos y ahora son importantes para reducir el consumo de agua

El tipo marginal del 43% que se aplica sobre la subida del SMI impide que se alcance el 60% del sueldo medio, según Díaz

El Gobierno espera cerrar hoy el mecanismo para limitar el impacto fiscal a los perceptores del salario mínimo

El INE confirma que el PIB subió un robusto 0,8% en el último trimestre del año pasado

Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados

En una reunión con CC OO y UGT, el ministro López pacta la incorporación de una tasa adicional que de pie a la aplicación de este derecho

Hombres y mujeres anteponen el cuidado de familiares por delante de un desplazamiento, pese a que cada vez más empresas ofrecen mayores incentivos

El avance de los sueldos nominales solo fue inferior el pasado año en Bélgica, Francia y Luxemburgo. Croacia y Polonia, que rozaron incrementos del 14% lideran los aumentos retributivos en Europa

Pese a las movilizaciones convocadas por CSIF y CC OO para reclamar el alza pendiente del 0,5% y una nueva senda plurianual, el Gobierno sigue sin mover ficha

El Gobierno vasco y los sindicatos policiales sellan la paz con la firma de un acuerdo que pone fin a 13 años de conflicto laboral

El sindicato denuncia un “bloqueo” por parte del Gobierno en la aplicación de los compromisos adquiridos en el anterior acuerdo, entre ellos la subida del 0,5%

La estructura laboral del porno encaja perfectamente en la ideología que minimiza al Estado, escribe el ensayista Jorge Dioni López en un libro que adelanta ‘Ideas’. El individuo debe explorarse para hallar la materia prima que convertirá en un producto: él mismo

Pese a haberse contabilizado más vacantes que hace un año en el último trimestre, el número total cayó por debajo de las 150.000, una barrera fija desde marzo

Los lectores escriben sobre la precariedad laboral, la ausencia de formas en la política, la difícil emancipación de los jóvenes y la falta de inversión en la sanidad pública

El secretario general de Metges de Catalunya rebate las propuestas del Departamento de Salud para transformar el sistema de salud en Cataluña

Cabe preguntarse cuál es la idea de sociedad y libertad de los explotados por el mercado laboral

CSIF encabezará una protesta ante Hacienda el próximo miércoles. Desde Función Pública evitan trasladar si convocarán la mesa de diálogo próximamente

Los lectores escriben sobre las heridas de la dana, los salarios precarios, el papel de las profesoras universitarias, el nuevo orden internacional y una entrevista de EL PAÍS sobre Elena Garro y Octavio Paz

Lo que a las empresas les cuesta una hora de trabajo crece un 2,3%, menos que en los últimos trimestres

Los gestores administrativos explican que los pagos a cuenta sobre las nóminas han empezado con carácter general en marzo. Son más altos de lo normal para compensar los que no se hicieron en enero y febrero

Tres de cada diez jóvenes que salieron del hogar familiar aún requieren del apoyo de terceros para hacer frente a los gastos de la vivienda

Los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum han logrado una notable reducción de la pobreza gracias a las mejoras en las nóminas de los trabajadores

Los incrementos del sueldo base en los últimos años en varios países, motivados por la inflación, recogen más efectos positivos que negativos. Los resultados resquebrajan el consenso neoclásico que auguraba mayores precios y destrucción de empleo

El peso femenino en las plantillas de las grandes empresas cotizadas españolas es del 47,8% frente al 45,4% de hace 10 años, aunque su presencia en las cúpulas es reducida

Viñeta del viernes 7 de marzo de 2025

Un informe de Adecco Group Institute apunta que los sueldos, una vez descontada la inflación, recuperaron capacidad de compra a finales de 2024 por primera vez en dos años
La diferencia de renta y patrimonio entre generaciones se ha disparado en España desde la crisis económica

El Parlamento busca homogeneizar los salarios de los procuradores, con asignaciones de los partidos para complementarlos