Cuándo se paga y cuál es el monto del aguinaldo de Fiestas Patrias de Chile 2025
La bonificación especial es entregada a los pensionados, los empleados públicos y a algunos trabajadores del sector privado


El próximo 18 y 19 de septiembre de 2025 Chile celebra sus Fiestas Patrias, un evento lleno de festejos y de gastos que impactan a las familias. La tradición incluye el pago del aguinaldo, un monto extra que se agrega en los salarios de los trabajadores o en las pensiones de los jubilados. En el caso de los empleados del sector público y de los pensionados, este beneficio está regulado por la ley. Los trabajadores de las empresas privadas dependen de la voluntad o de los acuerdos con sus empleadores, aunque también se puede fijar una obligación contractual para transferir el dinero extra.
El aguinaldo se entrega dos veces al año, ya que también se considera para la Navidad, en el mes de diciembre. Allí el aporte es utilizado para la compra de regalos y de alimentos. En algunas compañías, el monto es complementado con la entrega de mercadería o una gift card, una tarjeta que se puede canjear en el comercio local.
¿Quiénes reciben el aguinaldo de Fiestas Patrias?
El aguinaldo para los pensionados está dirigido a quienes pertenezcan al Instituto de Previsión Social (IPS) que tengan una Pensión Garantizada Universal (PGU) o una Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI); a los afiliados las ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (actualmente IPS); del Instituto de Seguridad Laboral (ISL);de las leyes de Exonerados Políticos; de las Mutualidades de Empleadores de la Ley Nº 16.744; de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) y Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena); de reparación de la Ley Rettig y Ley Valech; de AFP o compañías de seguro que reciben el beneficio de la PGU, el Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez) o pensiones mínimas con Garantía Estatal; y los beneficiarios y del Subsidio de Discapacidad. En el caso de los empleados públicos, se consideran a quienes se desempeñan en las múltiples entidades estatales que sean parte de la plantilla o a contrata.
¿Cuál es el monto del beneficio?
Para las Fiestas Patrias 2025, los jubilados o pensionados con un monto base de 25.280 pesos (26 dólares), una cifra que se se incrementará en 12.969 pesos (13 dólares) por cada persona que, al 31 de agosto de 2025, se tenga acreditada como una carga familiar. En el caso del sector público, los trabajadores a quienes les corresponda percibir una remuneración líquida igual o inferior a 1.025.622 de pesos (1.050 dólares) durante el mes de agosto recibirán un monto de 88.667 pesos (91 dólares); y a quienes les corresponda percibir una remuneración líquida que supere los 1.025.622 pesos recibirán un monto de 61.552 pesos (63 dólares). Para los empleados de empresas privadas, el monto del bono dependerá del acuerdo alcanzado con el empleador.
¿Cómo postulan los pensionados?
Los pensionados no necesitan postular para acceder al bono, el que se entrega junto con el pago de la jubilación correspondiente al mes de septiembre. Las autoridades han enfatizado que el dinero entregado no tiene descuentos. Además, no se considera para el pago de impuestos (no es tributable) ni las cotizaciones previsionales o de salud (no es imponible).
¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios?
En el caso de los pensionados, los beneficiarios deben pertenecer a algunos de los grupos que va dirigido. El sistema contiene algunas incompatibilidades con otros beneficios estatales. Por ejemplo, quienes tienen derecho al aporte de Asignación Familiar por una carga que es beneficiaria de una pensión de sobrevivencia, solo tendrán derecho al aguinaldo en calidad de pensionado y no tendrán los 12.969 pesos adicionales.
¿Cómo se entrega el abono a los trabajadores de las empresas privadas?
La ley no establece la entrega obligatoria del aguinaldo de Fiestas Patrias para los trabajadores del sector privado, aunque se puede establecer como un derecho en algunas situaciones. El beneficio se puede exigir si está contemplado en el contrato de trabajo, o si existe un contrato o un convenio colectivo donde el aguinaldo esté incorporado como cláusula.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
