![Alberto Núñez Feijóo con José Antonio Monago en el acto de este domingo en Mérida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5CR637LAKGCVPNURLJ4KIUXFWE.jpg?auth=4ef9024062cb73eaa9a57e8845e226c1fa4cacba65195d8bbbcabb1bef222a4a&width=414&height=311&focal=1015%2C660)
Feijóo cree que el PP ya le ha “perdonado” por no presentarse en 2018 para suceder a Rajoy
El presidente gallego concluye su gira nacional y pide a Sánchez que “actúe ya” ante la huelga de transporte
El presidente gallego concluye su gira nacional y pide a Sánchez que “actúe ya” ante la huelga de transporte
El Gobierno marroquí llamó a consultas a su representante en mayo de 2021 tras la crisis diplomática por la acogida en un hospital de España de Brahim Gali
Unidas Podemos, el PP y los aliados más habituales del Gobierno reprochan la falta de información sobre el acuerdo con Rabat
Rabat otorgaría a la población saharaui atribuciones fiscales, culturales y de policía local. Pero mantiene las defensa, relaciones exteriores y explotación de recursos naturales
El PSOE ya no estará con la causa saharaui y se aparta de la retórica de la izquierda española e internacional para decantarse por la propuesta de Marruecos
Para calificar la iniciativa sobre el Sáhara de creíble, Marruecos debería de haber dejado de demonizar a la otra parte y de proseguir con la política represiva contra toda disidencia
¿No habíamos quedado en que los mandatos de la ONU eran la medida de nuestra acción exterior; o que decisiones de trascendencia como el acuerdo de España con Marruecos sobre el Sahara debían contar al menos con el beneplácito de la oposición?
El presidente del Gobierno debió antes y debe ahora con urgencia explicar el giro que ha decidido sobre el Sáhara
Marruecos presionó al Gobierno de Sánchez en la recta final de la negociación para arrancar concesiones sobre la excolonia
Parte de la población originaria de la excolonia española vive refugiada en condiciones de gran precariedad en los campamentos de Tinduf
La diplomacia argelina se declara “muy sorprendida” por el “brusco giro” de España en el conflicto del Sáhara Occidental
Unidas Podemos ahonda su rechazo a la nueva posición de España alineada con Marruecos
Marruecos ha logrado imponer su postura a Madrid, a pesar de que Argelia es el gran protector del Frente Polisario y principal suministrador de gas a España
La inmigración ha sido utilizada por el país magrebí como medida de presión para defender sus intereses y reivindicar los fondos que sufraguen la defensa de las fronteras
Los refugiados saharauis solo guardan para España un eterno agradecimiento. A pesar del abandono de nuestras instituciones. Aunque su causa, que es la nuestra, sea traicionada por nuestros gobiernos
Donald Trump reconoció la soberanía del reino alauí a seis semanas de dejar la presidencia
Europa no puede permitirse una crisis en el flanco meridional de la Península mientras hay guerra en Ucrania. Marruecos ha sabido jugar muy bien
El socio minoritario del Gobierno no comparte la decisión de Sánchez porque “supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas”
La antigua provincia española espera una solución desde la salida precipitada en 1975, con Franco agonizante, mientras el Frente Polisario ha reactivado la guerra con Marruecos en el desierto
Rabat da por cerrada la crisis después de que Sánchez calificara la propuesta de autonomía marroquí como la “más seria, realista y creíble” para resolver el conflicto
El instructor Lasala exonera al jefe de Gabinete de González Laya, pero mantiene imputada a la exministra de Exteriores
El repunte migratorio marca el peor enero de la serie. Por primera vez casi el 100% de las embarcaciones salen de territorio controlado por los marroquíes
El deterioro cognitivo y procedimental afecta a todos los sectores, pero es especialmente llamativo y dañoso para la política exterior y solo la atención a la UE es coherente con nuestros empeños y obligaciones
El líder del Frente Polisario advierte, en su primera entrevista con un periódico español tras su hospitalización en La Rioja, de que el alto el fuego tiene que ser resultado de la negociación y no condición previa
Las personas llegadas en patera en enero rozan ya las 2.700. Crece el número de mujeres y las travesías en embarcaciones más precarias
Albares dice que se tomará el tiempo necesario para lograr una sólida relación bilateral y que el viaje a Rabat no está en su agenda
Los gestos de acercamiento efectuados por Felipe VI y el ministro Albares no bastan para despejar la crisis diplomática con Rabat
De los 22 barcos artesanales y de palangre con licencia de la Unión Europea para faenar en el Sáhara Occidental, solo tres por trimestre hacen uso de ella
El ministro expresa su deseo de que regrese a España la embajadora de Marruecos
El ministro Albares aboga en su reunión con Blinken por hacer “todo lo posible” para que Gobierno y oposición reanuden el diálogo en Venezuela
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Naser Burita, han mantenido múltiples conversaciones telefónicas, pero aún no se han reunido
El nuevo Gobierno tripartito pretende cerrar la crisis que ha dejado congelados 4.200 millones en ayuda al desarrollo alemana. Pese a que su postura sobre el Sáhara Occidental no ha variado, Rabat parece dispuesto al deshielo
Rabat y Pekín firman un acuerdo de cooperación comercial mientras un activista uigur preso en territorio marroquí está pendiente de extradición
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, asegura que la propuesta marroquí de una autonomía para el Sáhara es una “buena base” para resolver el conflicto
Rabat aprecia anuncios “positivos” de Berlín, aunque el Gobierno alemán insiste en que su postura respecto al Sáhara Occidental no ha cambiado
La nicaragüense recibe el principal galardón de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, compartido con la saharaui Sultana Jaya, en reconocimiento a su labor en un contexto muy complejo y sin resolver
La canasta básica que reciben los refugiados saharauis en Tinduf es rica en alimentos que los enfermos celiacos no pueden consumir. Durante años sufren dolores y malnutrición hasta que les diagnostican su intolerancia al gluten, lo que tampoco garantiza que siempre tengan acceso a la dieta que deben seguir
Un 5,6% de los niños refugiados en Tinduf (Argelia) padece intolerancia al gluten, casi diez veces más que la mayoría de países europeos. Con una elevada dependencia de la ayuda humanitaria, la pandemia ha supuesto que pasen hambre: no llegaban alimentos para ellos
El Frente Polisario ha denunciado la muerte de una docena de civiles desde mediados de noviembre en ataques con aviones no tripulados
Eugenio Pereiro ha asegurado ante el juez que informó a su superior una vez recibió la noticia del viaje del líder saharaui