_
_
_
_

El Polisario suspende los contactos con el Gobierno español ante su giro sobre el Sáhara

El movimiento saharaui acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de utilizar a la excolonia “en sus míseros tratos” con Marruecos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasaba revista el jueves a la guardia de honor marroquí a su llegada al Palacio Real de Rabat.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasaba revista el jueves a la guardia de honor marroquí a su llegada al Palacio Real de Rabat.MARISCAL (EFE)
Miguel González

El Frente Polisario ha decidido suspender sus contactos con el Gobierno español ante el apoyo del Ejecutivo de Pedro Sánchez “a la propuesta del ocupante marroquí que pretende legitimar la anexión de los territorios del Sáhara Occidental por la fuerza e ignorando los derechos inalienables del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia”, en alusión a la apuesta de Madrid por el plan marroquí de autonomía para la excolonia española. La decisión se ha anunciado en un comunicado fechado este domingo de madrugada en Bir Lehlu (Sáhara Occidental) por la Secretaría General del movimiento saharaui, 48 horas después de que Sánchez viajara a Rabat para sellar la reconciliación diplomática con Mohamed VI.

El comunicado explica que la decisión se ha tomado “a la vista de los pasos concretos que ha dado el Gobierno de Pedro Sánchez en este sentido […] para desmarcarse de utilizar la cuestión saharaui en el marco de míseros tratos con el ocupante [en alusión a las negociaciones entre Madrid y Rabat sobre la normalización de sus relaciones]”, y hasta que “se adhiera a las resoluciones de legitimidad internacional que reconocen el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a respetar las fronteras de su país como son reconocidas internacionalmente”.

Manifestación prosaharaui frente al Congreso de los Diputados, el 30 de marzo en Madrid.Foto: CLAUDIO ÁLVAREZ | Vídeo: EPV

El Polisario recuerda que España “tiene responsabilidades hacia el pueblo saharaui y ante Naciones Unidas como potencia administradora del territorio”. Finalmente, agradece “tanto a las fuerzas democráticas del Congreso de Diputados de España como al amplio y transversal movimiento de solidaridad” con la causa saharaui “por instar tan rotundamente al Gobierno central en la necesidad de retornar a la senda de la legalidad internacional en el Sáhara Occidental y exigirle el respeto a la autodeterminación” de su pueblo.

España no reconoce diplomáticamente a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), miembro de pleno derecho de la Unión Africana, pero mantiene relaciones con el Frente Polisario, tanto de carácter político como para facilitar la cooperación española con los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. La ruptura de contactos impide que España pueda jugar el papel de mediador entre las partes en conflicto, Marruecos y el Polisario, y dificulta la continuidad de la cooperación.

El 14 de marzo, Pedro Sánchez remitió una carta a Mohamed VI en la que, por vez primera, España calificaba la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara, presentada en 2007, como la base “más seria, realista y creíble” para resolver el conflicto, que se prolonga desde hace 47 años, anteponiéndola al referéndum de autodeterminación. El jueves, mientras Sánchez viajaba a Rabat para abrir una “nueva etapa” en las relaciones con Marruecos, el Congreso rechazaba, con el apoyo de todos los grupos salvo el PSOE, el giro de la posición española en el conflicto saharaui.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_