![El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, el lunes durante un acto en Washington.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DXDP5JPTMCLD4H2DKVUHOM64BA.jpg?auth=da0cb47600ee561af2afdae1b7040ac5010201f50e74e25cc46ec46f95484904&width=414&height=311&focal=2752%2C740)
La Reserva Federal confirma el enfriamiento económico que llevará a recortes de tipos desde septiembre
Uno de los consejeros del banco central asegura que se acerca el momento de rebajar el precio del dinero
Uno de los consejeros del banco central asegura que se acerca el momento de rebajar el precio del dinero
A pesar de los vientos cambiantes, anticipamos un periodo apacible, de descanso y de asueto
El mercado cuenta con que la Reserva Federal se sume al BCE y comience a reducir los tipos de interés este año, lo que da cierto soporte a las valoraciones
Los inversores esperan para septiembre el primer recorte del precio del dinero en cuatro años y medio tras la primera caída mensual de los precios desde la pandemia
El mensaje de Jerome Powell en el Senado reafirma las esperanzas de un primer recorte del precio del dinero en septiembre
La Bolsa de EE UU está en máximos históricos impulsada por los valores tecnológicos. Los analistas siguen considerando la renta variable como la mejor opción de inversión para el segundo semestre
La tasa de paro sube al 4,1%, con discrepancias entre las diferentes estadísticas laborales
Que este banco central recorte es muy importante para la zona euro, porque permitirá que el BCE replique los descensos
El Nobel de Economía critica la abrupta subida de tipos de interés y sostiene que el diagnóstico de los bancos centrales ha sido equivocado
El ritmo de bajadas de tipos en Estados Unidos debería empezar en septiembre de forma paulatina
El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años, ante la persistencia de la inflación
Aunque los alimentos para el hogar llevan meses sin subir de coste o con leves alzas, sigue siendo caro ir al supermercado porque los precios han quedado muy altos por la intensa inflación de los últimos años
El banco central publica este miércoles sus previsiones macroeconómicas, que contemplarán menos recortes de tipos para este año
La tasa de paro repunta al 4,0% en mayo pese a la generación de 272.000 nuevos puestos de trabajo
Christine Lagarde recorta el precio del dinero en 25 puntos básicos, al 4,25%, después de un endurecimiento monetario sin precedentes en la historia del euro. El banco rechaza comprometerse “con ninguna senda concreta de tipos”
Sin un aumento sustancial de la productividad, la sostenibilidad del apalancamiento a medio plazo queda en entredicho
La decisión del organismo monetario de reducir los tipos antes que la Fed refleja un equilibrio delicado entre estimular el crecimiento y gestionar los riesgos inflacionarios
La oficina estadística revisa a la baja la tasa trimestral anualizada desde el 1,6% de la primera estimación al 1,3%
El Libro Beige del banco central indica que la economía continuó creciendo en la primera mitad del segundo trimestre
El Gobierno de Biden sale al paso de propuestas del círculo del expresidente que debilitarían al banco central
Las perspectivas de una intensa reducción de los tipos de interés parecen haberse disipado
Los recursos financieros salen de los países que más los necesitan y fluyen hacia sus acreedores, mientras, los fondos de cooperación caen hasta su menor nivel desde la crisis global. En África, algunos países se han acogido a la iniciativa de alivio del endeudamiento, mientras Latinoamérica resiste
Se puede anticipar que finalmente comenzará el descenso sostenido, aunque lento, de las tasas de interés nominales en los países desarrollados y en algunos países emergentes
El presidente de la Reserva Federal ve poco probable una nueva subida del precio del dinero aunque los operadores limitan sus apuestas a una rebaja en septiembre
La divisa remonta desde mínimos frente al dólar en 34 años después de millonarias intervenciones de las autoridades
La economía generó 175.000 puestos de trabajo, frente a los 240.000 que esperaban los economistas
El banco central mantiene el precio del dinero en el 5,25%-5,5%, su máximo en 23 años
Colombia recorta el precio del dinero un 0,50% en un nuevo intento por aliviar la crisis
El producto interior bruto creció a una tasa anualizada del 1,6% en el primer trimestre del año
Aunque el proceso desinflacionario ha progresado notoriamente, la inflación todavía está por encima del objetivo del 2%
El organismo pide a los bancos centrales no bajar la guardia en la última milla de la lucha contra la inflación
La influencia de la Reserva Federal complica el escenario deseado de bajadas de los tipos de interés
Los republicanos y los medios de comunicación están empeñados en destrozar las políticas de Joe Biden
Lagarde asegura que “no se compromete de antemano con una senda concreta de tipos”, ante incertidumbres como el alza del petróleo. Algunos miembros del Consejo de Gobierno se han mostrado a favor de recortar tipos hoy
Los precios subieron un 3,5% interanual hasta marzo, muy por encima aún del objetivo del 2%
La entrada de divisas como remesas familiares, la inversión de empresas extranjeras y el atractivo de instrumentos financieros en pesos están impulsando la moneda mexicana
Un análisis del organismo apunta que la política monetaria es menos efectiva que antes por los cambios en el mercado de la vivienda, pero no descarta consecuencias “inesperadas”
El presidente del banco central de EE UU dice que tiene “paz mental” por estar haciendo su trabajo en función de criterios económicos
Estados Unidos y la zona euro se preparan para bajar el precio del dinero. Los desafíos económicos futuros sugieren, además, cambios más profundos en los parámetros utilizados por estos organismos para tomar sus decisiones
Ciclo que aguanta, mercados que ríen; ilusión en los tipos, quimera que muere