A largo plazo, para afianzar una recuperación duradera, sería necesario retirar los apoyos fiscales y monetarios extraordinarios que están proporcionando los gobiernos y bancos centrales
Los próximos meses serán clave para comprobar si el escenario de recuperación y normalización gradual de la inflación que muchos compartimos se confirma sin excesivos vaivenes
Presiones inflacionarias más potentes en el segundo semestre podrían llevar a algunos a preguntarse cosas como “si no cambia la política monetaria ahora ¿cuándo lo hará?”
La subida de los precios y la recuperación no hace cambiar de rumbo a la entidad, que ha decidido este jueves seguir con las compras de activos “para evitar un endurecimiento de las condiciones de financiación”
Imaginemos un Ferrari que se acerca a toda velocidad a una zona de obras en la autopista; levantar el pie del acelerador puede no bastar para reducir la velocidad a tiempo
Las divisas digitales están aún lejos de volverse masivas y convertirse en un medio de pago común. La mayoría de inversores acude a ellas en busca de rápidas rentabilidades
El aplazamiento de la normalización monetaria comienza a tomar tintes de ópera bufa. Ha llegado el momento “Largo al Factotum”: a pesar de las palabras, Powell no va a demorar más el cambio de rumbo de la Fed
Verónica Artola, gerenta general del Banco Central de Ecuador, defiende la dolarización del país para protegerse de la inflación y como medida de disciplina fiscal. Esta entrevista forma parte de una serie de EL PAÍS con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina
El presidente de Estados Unidos es más ambicioso que los líderes europeos en buscar soluciones para reactivar la economía con un programa de estímulos sin precedentes
Tras sacar toda su artillería contra la crisis del coronavirus, los bancos centrales buscan el complicado equilibrio de retirar las ayudas sin descarrilar la recuperación
La inflación se mantendrá en niveles manejables para los bancos centrales, que no tendrán que dar marcha atrás en sus estímulos monetarios antes de tiempo
Entramos en un periodo en el que la inflación ascenderá rápidamente debido a la masa monetaria, la escasez de inventarios y el efecto base de la energía
EL PAÍS inicia una serie de conversaciones con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina. Una oportunidad para repasar los desafíos económicos de la región a un año del inicio de la pandemia, que ha vuelto protagonistas a los bancos centrales
El BIS admite “dudas” en los inversores en previsión de un posible incremento de los tipos de interés y avisa de las crecientes “señales de exuberancia” en las Bolsas
Las Bolsas mundiales, materias primas como el petróleo y el cobre o activos como el bitcoin marcan máximos anuales ante el exceso de liquidez y la confianza en que este año se supere la crisis sanitaria