
La isla donde sonreían los exiliados
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
Una exposición rememora la vida en Puerto Rico de la pléyade de intelectuales republicanos que encontraron en el Caribe un acicate a su labor creadora
Para este capítulo hablamos con Luz María Zapata, directora de Asocapitales; con el sociólogo y exministro José Antonio Ocampo; con Diego caricaturista y con Didier Tavera director de la Federación Nacional de Departamentos.
Un ensayo rescata la misteriosa figura de Ángel Martín de Lucenay, que inundó los quioscos españoles de los años treinta con publicaciones de contenido sexual entre 1931 y 1936
La obra teatral cancelada en Briviesca, de Alberto Conejero y Xavier Bobés, es un homenaje a la docencia pública y al poder transformador de la escuela
Una bibliotecaria ha encontrado las ilustraciones que hicieron los 500 menores usuarios de la Casa de l’Ardiaca: de Popeye a los milicianos, pasando por la CNT, la FAI y bombardeos
Temas como la transexualidad, la homosexualidad o la memoria histórica están presentes en piezas teatrales y proyecciones cinematográficas canceladas por los partidos de derecha
A ‘La Barcelona que mai va ser’ es veu com l’Ajuntament del 1931 al 1936 va haver de fer front a contundents resistències
La población valenciana, de 7.700 habitantes, está en el punto de mira por la decisión del Ayuntamiento con alcalde ultra de retirar las enseñas, lo que empieza a enfrentar a algunos vecinos
El órgano de garantías avala el decreto-ley del Gobierno para controlar de forma transitoria las comunicaciones electrónicas en situaciones que pudieran afectar a la seguridad nacional
L’obra ‘El callejero’, de Deirdre Mask, ajuda a entendre tot el que hi ha darrere dels noms dels carrers sobre identitat, raça, riquesa i poder
El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
El choque entre el presidente de la República y el primer ministro acaba con una larga etapa de sintonía y favorece a la ultraderecha
El presidente opta por la estabilidad política pero critica la continuidad del ministro de Infraestructuras tras un escándalo en ese departamento que salpica a su titular
La exposición ‘El tragaluz democrático’ recorre las políticas de vida y muerte en el Estado desde la Inquisición hasta los últimos fusilamientos de Franco
No se puede seguir considerando la experiencia republicana española como la antesala de la Guerra Civil, sino como el comienzo de la democracia
Con piquete de honores en el cementerio de Montjuïc, de Barcelona, el Ejecutivo homenajea al militar que se mantuvo leal a la República y fue fusilado por el franquismo
Cuatro de los últimos seis monarcas de esta dinastía abandonaron España y tres de ellos acabaron falleciendo en el extranjero
Las imágenes de Walter Reuter vuelven a ver la luz en una exposición en Valencia, tras estar perdidas 80 años. El Palau de les Comunicacions también alberga una antológica de Robert Capa
Después de casi dos décadas de negativas, tras la aprobación de la nueva Ley de Memoria, la Federación reconoce al club valenciano la oficialidad del trofeo
Esther López Barceló, historiadora y exdiputada de Esquerra Unida, publica la novela ‘Cuando ya no quede nadie’ que narra el brutal bombardeo de la aviación fascista al mercado central de Alicante
El grupo Republic lanza un boicot contra el nuevo monarca y aspira a organizar fuertes protestas el 6 de mayo, el día de la Coronación en la Abadía de Westminster
El ensayo ‘Esto no estaba en mi libro de Historia de la Primera República’, de Javier Santamarta, resume dos años de surrealismo político que provocó que varios municipios españoles se declararan la guerra entre sí
El hermano de la reina emérita Sofía fallece a los 82 años tras una vida marcada por la pérdida del trono y el exilio
Ocho valencianos expusieron en 1939 sus dotes en injertos, podas, selección y embalaje de cítricos para lograr un lugar en los barcos que trasladaban refugiados republicanos a México
Nuestras derechas tienden a ser demasiado conservadoras y su visión de una España unitaria y esencialista las lleva a una concepción estática, inmutable y jerárquica de un cuerpo político plural
Los lectores opinan sobre la Transición, el liderazgo de Ayuso en el PP, la campaña del Gobierno para ahorrar energía y los ‘youtubers’ dispuestos a todo para tener más visitas
El asalto al ‘Santa Maria’ en aguas de Brasil, con turistas estadounidenses, fue uno de los primeros quebraderos de cabeza de JFK y tema de su primera rueda de prensa como presidente
Manuel Vicent novela la existencia de una artista que “solo pudo cantar tan de verdad por las desgracias que sufrió”
La asociación ADAR deplora el ataque a mazazos al monumento al suboficial de la Legión Cóndor Friedrich Windemuth, derribado a los mandos de su caza Me-109 por José Falcó en 1939 en Girona
La posibilidad de la foto hasta ahora evitada de Felipe VI con su padre nos recuerda un problema cada vez más enquistado
El republicanismo avanza entre antiguas colonias en las que Carlos III aún ejerce de jefe de Estado. La muerte de su madre amenaza con avivar el debate sobre el sentido de la mancomunidad
La periodista, que durante tres decenios se ocupó de la información de las monarquías en El PAÍS, publica el libro ‘Letizia real’ con motivo del 50º cumpleaños de la Reina
Ambas son realidades históricas de una consistencia que supera los regímenes políticos e incluso las épocas, y como tales exigen extremada prudencia
El tribunal rechaza que expresiones como “salud y república” o defender la exhumación de Franco incumplan el deber de neutralidad política
La cantaora onubense y el poeta Antonio Manuel Rodríguez hilvanan la película ‘La verdad que la tierra esconde’, que documenta la reciente apertura de la gran fosa común sevillana de Pico Reja
El historiador Miguel Í. Campos detalla en un ensayo cómo el Gobierno español tuvo que recurrir durante la Guerra Civil a comisionistas y al contrabando para luchar contra los sublevados ante la política europea de no intervención
Felipe VI, a su padre sobre volver a Sanxenxo: “El ‘show’ que se montó no se puede repetir”
El desfile militar Trooping The Colour inaugura cuatro días de celebraciones en el Reino Unido por el Jubileo de Platino de la reina. Buckingham anuncia que, tras encontrarse indispuesta, no asistirá el viernes a la catedral de San Pablo
El Ayuntamiento dará este reconocimiento en el 50 aniversario del fallecimiento de la líder feminista durante su exilio en Suiza
La respuesta de Juan Carlos I a una periodista en Sanxenxo tiene calidad para reemplazar a un meme clásico