![Una persona cruza la Gran Vía de Madrid, tras el decreto del estado de alarma en marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2URXFS26NDIHG6B4KF7F5JHHWA.jpg?auth=bd02aa63cfeb928b4635bdea60a1d074c959ac9776038b7b4e3f75396bd4584d&width=414&height=311&focal=453%2C268)
Qué
Qué fue de los zapatos viejos y de los calcetines agujereados, qué de las lágrimas que lubricaban la córnea y de las que lloraron la muerte de los padres, qué de los miedos de la infancia, del estupor adolescente y del pánico de la madurez
Qué fue de los zapatos viejos y de los calcetines agujereados, qué de las lágrimas que lubricaban la córnea y de las que lloraron la muerte de los padres, qué de los miedos de la infancia, del estupor adolescente y del pánico de la madurez
La capacidad de automatización de los datos de millones de usuarios en una situación de crisis como la actual da información estructural del comportamiento humano en tiempos asemejados a los de un conflicto mundial
¿Qué aprenderemos de la crisis del coronavirus? Edgar Morin, uno de los filósofos contemporáneos más brillantes, busca a sus 99 años respuestas en su último libro, del que ‘Ideas’ publica este extracto
Es difícil pensar en una desproporcionalidad más grande que la de unas menores a cargo del Estado explotadas sexualmente en las calles y una respuesta política tan tibia
Lo que sí es un trastorno colectivo, que está expandiéndose como el virus y es tan corrosivo como él, es el que está provocando la incertidumbre y la falta de contacto social
Una psicóloga explica la magia de usar bolígrafo y papel para ordenar las emociones
Si la Historia terminara un día, no esperes que venga anunciado por el rabo de un cometa
Facebook Parejas está disponible a partir de hoy para todos los usuarios mayores de edad y con un perfil en la red social.
La buena educación nunca ha sido tan extraña: estas son las nuevas normas de etiqueta que salvarán el ritual de reunirnos en torno a una mesa durante los próximos tiempos
Son tiempos de priorizar
Un informe de expertos apuntan algunas recomendaciones para reforzar el marco legal: “Ampliar el rango de los derechos”
Las redes sociales no rebosan prudencia aristotélica: más bien son un ejemplo dramático de lo que ocurre cuando se carece de ella
Vivimos en una víspera. No sabemos de qué exactamente, pero de algo malo
La ONU lleva más de seis años intentando establecer un marco normativo para los llamados robots asesinos
Aceptar una mano es de valientes y, en los tiempos que corren, hacen falta todas las posibles. Es más, bajar la guardia ya casi es una necesidad
Se puede acosar a las mujeres sin que pase absolutamente nada. Incluso se nos puede acosar sin creer que se nos acosa
El jueves, a las ocho de la tarde, un hombre se sentó en la terraza de un bar y pidió un café
Una encuesta de Save the Children señala que el 53% de los niños tiene el primer contacto con algún contenido explícito entre los seis y los 12 años. La ONG reivindica la educación afectivo-sexual obligatoria en los colegios
Mientras la luz de septiembre sumía la tarde en una dorada melancolía, con una copa de vino en la mano buscaba inútilmente en la memoria algún hecho que diera sentido a su vida
Lo que ahora necesitamos no es una sociedad de izquierdas ni de derechas ni de centro: necesitamos una sociedad cuerda
Tener puntos de vista distintos no provoca las peleas. Razonar tampoco siempre las resuelve. Para que la situación no se enrede, comienza por escucharte a ti mismo
La vida real es lo que sucede durante las 24 horas del día a un centenar de metros a la redonda de tu cerebro, un tiempo y un espacio lleno de disyuntivas
Es un hecho probado que lo único irreversible es el pasado. Lo que está por venir, quieran o no, sigue siendo nuestro
Desean que todo lo que hacen se convierta en un hito, récord o recuerdo imborrable, y pueden ser muy molestas. Habitualmente ellas se llevan la peor parte
Para mí el pasado es un pavoroso dinosaurio que me mira con ojos de idiota y espera el momento en que sus intestinos apestosos le digan que ha llegado el momento de devorarme
La filósofa francesa, experta en analizar el impacto vital de rupturas y enfermedades, reflexiona sobre las consecuencias de la pandemia