
Poder es querer
Si la cultura es la suma de todas las formas de arte y de pensamiento que, en el curso de los siglos, nos ha permitido ser menos esclavizados, ¿qué nos espera teniéndola por una ‘conselleria’ menor?

Si la cultura es la suma de todas las formas de arte y de pensamiento que, en el curso de los siglos, nos ha permitido ser menos esclavizados, ¿qué nos espera teniéndola por una ‘conselleria’ menor?

Josep Lluís Trapero destapó algunos detalles que se guardarán en el cofre de los momentos más destacados del juicio. El exjefe de los Mossos dijo que había advertido al 'expresident' de "conflictos graves" si seguía con la consulta. También contó que había un plan para arrestar a Puigdemont y a sus 'consellers' si así lo requería la justicia

El 'major' Trapero defiende que los policías catalanes no fueron pasivos

El jefe de los Mossos durante el 1-O nos recordó que entre los cuerpos de seguridad prima la descoordinación que podríamos definir como tensiones corporativas

El exjefe de la policía catalana intenta diluir el papel de este cuerpo en el 'procés'

La Junta Electoral había dado a la alcaldesa de Barcelona 12 horas para quitar el símbolo

Trapero descargó en su subordinado la coordinación con la Policía y la Guardia Civil

Si la cultura és la suma de totes les formes d’art, d’amor i de pensament que, en el curs dels segles, ens ha permès ser menys esclavitzats, que ens espera tenint-la per una conselleria menor?

La infantería de la secesión trata de tapar ante el tribunal la estrategia ideada para encubrir la supuesta malversación

El pasado 12 de febrero dio comienzo en el Tribunal Supremo el juicio a los 12 dirigentes catalanes independentistas que se enfrentan a los delitos de malversación, rebelión y desobediencia por el referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia de 2017. Un repaso en imágenes a las sesiones de la causa judicial.

Albert Royo, responsable del Consejo de la Diplomacia Pública en 2017 y acusado por la Guardia Civil de abonar los gastos de los observadores internacionales en el 1-O, rebajó en el juicio el papel de ese organismo de la Generalitat en el exterior

El proceso judicial era obligatorio, al no regir en nuestro ordenamiento el principio de oportunidad sino el de legalidad que impone que todo presunto delito vaya seguido del correspondiente proceso

La condición de investigados de altos cargos del Govern y empresarios priva a la Fiscalía de fuentes de prueba

Albert Royo asegura que su departamento no contribuyó a financiar el 1-O

Los independentistas pretenden hacer de las elecciones un instrumento para provocar la parálisis del Estado

El responsable de Difusión ha tratado de eludir algunas preguntas ("no lo recuerdo") y ha incurrido en contradicciones

Sorprende la distancia entre la intensa propaganda orquestada y su paupérrimo impacto político

Algunos testigos hacen piruetas para tratar de que ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado logren probar los supuestos delitos de malversación de los líderes independentistas

La portavoz del Govern publicó un mensaje en Twitter en el que citaba un pasaje de los diarios de la joven víctima del nazismo para referirse a la situación política catalana

El major sospesa declarar com a testimoni per contrarestar les acusacions de la seva nèmesi, Pérez De los Cobos

El 'major' sopesa declarar como testigo para contrarrestar las acusaciones de su némesis, Pérez de los Cobos

Algunos testigos están investigados en otras causas judiciales y se acogerán a su derecho a no declarar

La Fiscalía continuó intentando demostrar el delito de malversación a través de los testimonios de trabajadores y responsables de las compañías

De Rajoy no se sabe qué esperaba del Estatut, pero se sabe que no hizo nada para sofocar el creciente malestar (sobre todo en la Cataluña profunda) que dio alas al independentismo

Un intermediario contactado para imprimir los folletos afirma que le aseguraron que pagaría la Generalitat

El Supremo reconoce el derecho del magistrado a incorporarse al servicio activo tres años después de su suspensión

Para entender el juicio del 'procés' hay que leer a Leonardo Sciascia y a Andrea Camilleri
Els departaments de la Generalitat mostren símbols per l alliberament dels polítics presos

La 15ª sesión, en principio de transición, se centra en cómo y quién pagó la publicidad del referéndum en las calles

La jefatura de los Mossos intentó sin éxito el 26 y el 28 de septiembre que Puigdemont desconvocara la consulta ilegal

La jefatura de la policía catalana intentó sin éxito el 26 y el 28 de septiembre que el entonces presidente de la Generalitat desconvocara la consulta ilegal

El mensaje de bloquear las instituciones impide hacer políticas de futuro

Tres exresponsables de la firma, en quiebra, declaran que la empresa ni envió las cartas del 1-O ni cobró el encargo

En todo proceso hay momentos de tedio ante el desfile de testigos insustanciales, pero el interés del juicio oral vive por sorpresa una sacudida con la aparición de gente que no se esperaba dijesen lo que dicen

Hubo una cierta rebeldía de los Mossos. Suave, educada y pacífica... contra sus superiores políticos

El odio antiespañol existe y quizá deberíamos empezar a llamarlo por su nombre

El jefe de planificación del dispositivo de la policía autonómica admite que eran "conscientes" de la dificultad de impedir la consulta con solo dos agentes por colegio

El juicio del 'procés' entra en una fase decisiva para apuntalar los delitos de malversación

Puigdemont urgeix al seu partit a aprovar aquest diumenge unes llistes per al 28-A dominades per candidats que defensin el bloqueig en el Congrés