
¿Qué televisión ve la generación Z?
¿Cómo consumen televisión los jóvenes? Iberseries & Platino Industria y la consultora GECA responden a la pregunta
¿Cómo consumen televisión los jóvenes? Iberseries & Platino Industria y la consultora GECA responden a la pregunta
Los cambios en la plataforma hacen que algunos medios y usuarios quieran dejar de alimentar sus perfiles
El triunfo y crecimiento en la popularidad de La Libertad Avanza de Javier Milei sorprendió, invocando comparaciones inmediatas con Donald Trump y Jair Bolsonaro, y generó preguntas sobre qué paso en el ambiente digital
La búsqueda inversa de imágenes y el reconocimiento facial resultan útiles para verificar la identidad de un usuario
En la era de la desinformación desbocada, las personas fallecen tantas veces como lo haga posible la falta de escrúpulos por obtener ingresos digitales
Los lectores escriben sobre las aplicaciones que venden los datos de los usuarios, la situación de los palestinos, el aumento de las agresiones entre menores, y sobre la adicción a las redes sociales
El ‘hashtag’ #snatchedjawline pone en boga la tendencia de lucir una mandíbula marcada, angulosa, huesuda y bien definida. Hablamos con expertos para analizar el fenómeno.
La plataforma ya ha puesto en marcha en Filipinas y Nueva Zelanda esta nueva política, que no afecta a cuentas ya existentes en la red social antes llamada Twitter
Lee Mwiti, que lidera la organización de verificación de noticias ‘Africa Check’, explica cómo la desinformación en contra de las vacunas, la homofobia o el sentimiento antioccidental campan sin aparente freno por el continente
En qué momento estamos para que un tertuliano se permita un discurso racista en televisión a cuenta del caso de Álvaro Prieto
Las redes sociales oficiales de la corona de Dinamarca lanzaron un mensaje en busca de la propietaria del tacón extraviado en el palacio de Christiansborg. La joven se llama Anne-Sofie Toernsoe Olesen, y lo dejó atrás a propósito: “Me pregunté si debíamos hacer el cuento de hadas real”
Uno abre Twitter en el móvil y dan ganas de abrirlo contra el suelo. Se opina de todo en las redes. Pero, a veces, las historias que nadie comparte deberían ser las más compartidas, como la de una menor de Salamanca
La magistrada permite al expresidente seguir criticando a Biden y el Departamento de Justicia por las investigaciones penales contra él
Las nuevas campañas de propaganda están diseñadas para deshumanizarnos en masa, castigando cualquier manifestación de compasión por el grupo equivocado
La guerra entre Israel y Hamás es la materia prima ideal para un algoritmo que premia los exabruptos y castiga la reflexión
Diálogos acelerados, cultura pop y escenarios confortables. Con 13 billones de visualizaciones del hashtag de la serie en TikTok y más de un millón de seguidores en su perfil oficial de Instagram, Lorelai y Rory Gilmore se han convertido en figuras de culto para las nuevas generaciones.
Pensábamos que la última palabra estaba en manos de una madre naturaleza que había acelerado su respuesta a tanto abuso y resulta que queremos ganar la partida destruyéndonos los unos a los otros
La líder ultraderechista, a través de sus redes sociales, busca instrumentalizar el ataque de Hamás a civiles israelíes para seducir a la comunidad judía, a la que quiere proteger del “antisemitismo islamista”
La avariciosa explotación de cada usuario en las principales plataformas empeora sin remedio la experiencia de navegar
El habla interna, o sea, poner en orden pensamientos e ideas que suelen aparecer en nuestro cerebro con nuestra propia voz, es habitual para muchos. Pero varios estudios han analizado cómo funciona la mente de las personas cuyo flujo de pensamiento funciona al margen de las palabras
La idealización en redes sociales, el antes y después que marcó la pandemia o la creencia de que vivirán peor que sus padres son algunos motivos que influyen en que las nuevas generaciones miren con mucho más anhelo al pasado
Bruselas investigará a X por sus contenidos de la guerra en Gaza. Las plataformas no pueden ser meros canales de distribución
La tienda de cosmética Miin, el taller Paint in the Dark y el restaurante Oroya son tres experiencias de origen distinto, pero con un resultado similar: éxito en redes
La red social, a la que Bruselas ya había advertido por carta, afirma haber eliminado cientos de cuentas vinculadas al grupo islamista. La plataforma se arriesga a una multa de hasta el 6% de su facturación mundial
Los cambios en las políticas de seguridad y moderación de contenidos del empresario tras la adquisición de Twitter provocan que la plataforma se convierta en una fuente mucho menos fiable que antes
Cualquiera entendería que no hay mayor problema en invitar al muchacho para que conozca a las estrellas de la Selección. Pero no se trata de eso, sino de buscar cualquier tipo de retorno en su utilización.
El uso que hace el presidente Gustavo Petro de su cuenta en X y sus opiniones acerca de la situación en Israel hacen que la atención del país se vuelque a la red social
Los móviles más básicos se perfilan como una forma de resistirse a la hiperconexión
Los especialistas piden que se hagan revisiones psicológicas antes de las intervenciones, algo que ahora no sucede
En otros tiempos, había gendarmes planetarios que ayudaban a elegir bando. Ahora, en su ausencia, nos hemos puesto a huir de nosotros mismos
Bruselas avisa a la plataforma de que puede enfrentarse a sanciones si no cumple la ley de moderación
El éxito de la ‘app’ EPIK reabre el debate sobre la seguridad de este tipo de herramientas después del caso de ‘deepfakes’ de Almendralejo
El reportero ha vivido en primera fila los cambios de los últimos 20 años en la frontera entre tecnología e información. Ahora cuenta el auge y la caída de la viralidad en un nuevo libro
La empatía en los médicos, el ataque de Hamás y la respuesta de Israel, la ultraderecha en la UE y el apoyo superfluo a las causas en las redes son los asuntos que abordan los lectores en sus misivas
Ya no se puede comentar en el ascensor el tiempo que hará los próximos días. Tampoco en las redes
El establecimiento, con 80 años de historia, se ha convertido en un fenómeno viral gracias al entusiasmo y las dotes de comunicación de su nuevo dueño, el patronista y amante de la costura Ramón Santos.
El sexo y la violencia son los reclamos más eficaces en la estrategia que la economía de plataformas aplica a través de los algoritmos
En la escuela infantil Pinolivo son conscientes del riesgo de adormecimiento mental y corporal asociado a la omnipresencia del mundo digital en la infancia. Quieren darle la vuelta, dotarle de sentido, al tiempo que les educan para sentirse iguales. Iguales y libres para ser fuertes, iguales y libres para llorar o emocionarse, iguales y libres para formar la sociedad que ansiamos, humana, respetuosa y cargada de esperanza
La expresión usada por la periodista Andrea Gumes para confesar que le costó el léxico de la última novela de Irene Solà enardece a tanto ‘lletraferit’ que corre por las redes
La compañía de videojuegos con la que nació el fenómeno de las acciones meme se aprieta el cinturón mientras dos películas cuentan cómo la unión de los pequeños inversores dobló la mano de los grandes fondos especulativos