_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La nueva moda en redes: #yearbookchallenge

Los lectores escriben sobre las aplicaciones que venden los datos de los usuarios, la situación de los palestinos, el aumento de las agresiones entre menores, y sobre la adicción a las redes sociales

Varias personas consultan sus redes sociales a través de sus teléfonos móviles.
Varias personas consultan sus redes sociales a través de sus teléfonos móviles.Unsplash

La aplicación EPIK es la app que está detrás de la tendencia viral de TikTok #yearbookchallenge. Era cuestión de tiempo para que famosos, influencers y, en consecuencia, usuarios se lanzaran a probarla. Uno se descargaba la app, subía entre seis y 12 fotografías suyas y entonces se generaba mediante inteligencia artificial unas fotos similares a las de un anuario de Estados Unidos de los noventa. Hasta aquí todo bien. Pero resulta que si uno se lee las condiciones está dando consentimiento para vender datos de uso y de geolocalización a terceros o recoger información del teléfono incluso cuando no se está usando la app. Me pregunto si los que han iniciado esa tendencia en Europa tienen suficiente educación digital para ser conscientes de lo importante que es conocer qué aceptamos cuando vamos a usar una plataforma, dónde pueden llegar nuestros datos o qué implicaciones tiene lo que compartimos en redes. Quizás habría que pararse a pensar un segundo antes de unirse a una nueva moda. ¿No creéis?

Inés Llobet. Barcelona

Soluciones

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Cuando se habla de buscar una solución en Palestina creo que nos hemos olvidado de lo que buscamos, pues solo nos ocupamos de apagar fuegos en vez de entender por qué hay una hoguera. Tarde o temprano, la gente deja de tolerar la injusticia y el mal vivir, el malestar de tener que pelear durante tanto tiempo para no poder alcanzar nada. La gente de Palestina, como todo el mundo, quiere tener un hogar y un lugar donde pueda vivir en paz. Si no se consigue una solución viable para las dos partes, los únicos que seguirán perdiendo serán los pobres inocentes, como siempre, hasta que no quede nadie para pelear.

Carmen Esplandiu Feliu. Estaon (Lleida)

Menores sin control

Durante todos los años de mi desempeño profesional como pediatra, no recuerdo haber conocido nada similar a lo que está sucediendo en los últimos tiempos. Me refiero a las agresiones entre menores, ya sean físicas —incluyendo apuñalamientos, violaciones grupales, palizas publicadas en redes sociales, etcétera— o psicológicas, donde el bullying es su máximo y muy frecuente exponente. Entre las causas que identifico está la excesiva permisividad de algunos padres en la educación de sus hijos, incluyendo el acceso a canales de información inadecuados para su desarrollo emocional y un uso muy adictivo, ilimitado y sin supervisión a las tecnologías. Me temo que ya llegamos tarde para solucionarlo.

Luis Carlos Aragón Buñuel. Leganés (Madrid)

No tengo Instagram, y soy mucho más feliz

Hace unos meses, tomé una decisión que para muchos jóvenes como yo puede sonar alarmante: desparecí de Instagram, plataforma por excelencia en mi entorno cercano. Probablemente ahora me entere de muchas menos cosas sobre “la gente”, pero llamo más a mis amigas y amigos. Probablemente sepa menos sobre las tendencias del momento, pero vivo más tranquila. Si siguiera en Instagram, probablemente no estaría escribiendo esta carta, pero puedo animar a los lectores, jóvenes o no, a que hagan lo mismo que yo.

Querido lector o lectora, serás más feliz.

Catalina Puig de la Bellacasa. Barcelona


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_