Una iniciativa, propuesta por el Congreso de Baja California y aprobada por el Senado, obligará a las empresas de más de 20 empleados a contar con el 5% de adultos mayores en su plantilla
Probar, aprender y, en última instancia, mejorar la experiencia del cliente. Son algunos de los objetivos que han llevado a una compañía global como Western Union, entusiasta de la omnicanalidad, a abrir en España el primero de un nuevo concepto de espacios comerciales por toda Europa
La región, una de las mayores receptoras de fondos europeos, tiene la oportunidad de acelerar el cambio de modelo productivo siempre que las ayudas se ejecuten a tiempo
Retrasos en los cobros, imprevistos, inversiones urgentes... Más de la mitad de las pymes españolas necesitan financiación. Hay muchas opciones, pero en función de la necesidad, unas son más adecuadas que otras
Las posibilidades de que un cliente elija nuestro comercio electrónico se multiplican si se le facilita la navegación por la página web para que encuentre lo que busca y se le proporcionan opciones de pago diversas
La retribución flexible permite a los trabajadores percibir un salario disponible mayor pero sin que esto suponga un coste salarial adicional para la empresa. Sabadell Flex Empresa es una solución digital con distintos productos y servicios que las compañías pueden ofrecer a sus empleados
More’s, empresa familiar madrileña, es un ejemplo de las posibilidades que ofrece el cambio de paradigma de hábitos de los hogares españoles. Ya hasta el desayuno —artesano y con productos kilómetro 0— puede servirse a domicilio. Próximamente, y gracias a Correos Market, lo harán por toda España
La UE no puede seguir perdiendo protagonismo industrial ni potencial innovador, especialmente ahora que la globalización está transitando hacia un modelo más segmentado
La logística crece anualmente un 4,4%. Distintos expertos analizan el futuro a medio plazo de este potentísimo sector y todos auguran una clara tendencia: que se convierta en un servicio a la carta, eficaz, sostenible y con una sólida base tecnológica
Realizar un rápido control del inventario, llevar la relación con los clientes o mejorar la contabilidad. Gracias a Kit Digital, programa del Gobierno de España gestionado por Red.es, que cuenta con Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora, cientos de pymes han digitalizado su actividad de forma sencilla. Es el caso García Rama, una empresa asturiana dedicada a la rehabilitación de fachadas
Los lectores escriben sobre el delito de malversación, las macrogranjas, la desaparición de los últimos talleres y la crispación en el Congreso de los Diputados
El 90% de los consumidores elegirían más productos de empresas españolas si estuvieran disponibles por internet, según una encuesta realizada entre 3.000 clientes
Así se gestiona la mentalidad personal para la transformación social. En busca de la primera microsoldadura perfecta. Un marketplace de ropa infantil y juguetes puramente circular. La inversión más importante de la vida: una casa prefabricada. Y la planificación informada del tráfico en una gran ciudad
La caja de herramientas para que las pequeñas y medianas empresas españolas ensanchen sus palancas de competitividad se va llenando. La Cámara de Comercio de España sigue esmerándose en allanar el camino para que, también estas, a imagen y semejanza de las compañías de mayor tamaño, incluyan lo sostenible en su gestión
El programa estatal mantiene tres convocatorias activas dirigidas a autónomos y empresas de menos de 50 empleados. Actualmente, alrededor de 400 millones del Plan de Recuperación ya han llegado a las empresas a través de Kit Digital. El programa cuenta con la participación de Cámara de Comercio de España como entidad colaboradora
La poca perspectiva laboral ha obligado a miles de mujeres a intentar migrar, pero al ser repatriadas tienen que afrontar la situación y muchas deciden convertirse en autónomas
Las empresas de menos de 50 empleados y los autónomos pueden solicitar ya los bonos para contratar soluciones digitales, como el diseño de su tienda en línea o el refuerzo de la ciberseguridad. La cuantía va de los 2.000 a los 12.000 euros
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial habla de la creciente importancia del cibercrimen y de cómo protegerse adecuadamente
Tras el golpe de la pandemia y la actual incertidumbre económica, muchas pymes han convertido la plena digitalización de su modelo de negocio y las soluciones logísticas integrales en fundamento para su continuidad
EL PAÍS, Amazon y BanBajío organizan diversas conferencias en torno a los grandes pilares económicos del Estado como el turismo, las ‘pymes’ y el sector inmobiliario