La segunda mayor promotora española presenta los mejores resultados anuales de sus seis años de historia, pero detecta una ralentización de la venta de nuevas casas del 10%
Un informe liderado por la patronal madrileña propone revitalizar la VPO en compra o alquiler mediante la puesta a disposición de más suelos y la agilización de licencias
Pese al aumento de demanda, en España se acabaron menos casas nuevas en 2022 que el año anterior; las grandes compañías entregaron 12.500 viviendas, 400 menos, aunque los expertos prevén estabilidad para el negocio
Cinco bloques de pisos en Montserrat (Valencia), muchos vacíos porque se quedaron sin vender, acumulan medio centenar de reclamaciones judiciales por ocupaciones. Entre los dueños e inquilinos más antiguos cunde el ambiente de inseguridad
La falta de suelo, normativas restrictivas de Colau y la lentitud en las licencias provocan la marcha de promotores a la Comunidad, donde el suelo abunda y se tramita con rapidez
El fin de la pandemia y la compra de promotoras por parte de fondos de inversión explican la tendencia. La inflación y algunos abusos en el cobro de gastos de gestión, la refuerzan
En un contexto de aumento de costes, las entradas disparan sus tarifas, proliferan las páginas de estafas y se desatan sonadas polémicas como la de la nueva gira de Taylor Swift
Construyó y vendió 250 viviendas en la zona oeste de Madrid, pero la crisis de 2008 se ha llevado por delante el chalé de 540 metros cuadrados en el que ella vivía
Los expertos coinciden en que la crisis de la inmobiliaria afectará al crecimiento y puede hacer caer las materias primas, pero evitan comparaciones con Lehman Brothers
La promotora creada con los activos del fondo Castlelake espera entregar este año hasta 2.300 viviendas. “Las ventas crecen de forma sostenida desde junio”, asegura su consejero delegado
Las dificultades para encontrar suelo y financiación actúan como un catalizador para formar promotoras inmobiliarias más grandes: Neinor y Quabit han dado el primer paso
La promotora inmobiliaria constata una “ralentización de reservas” y dice que decidirá la cantidad que reparte entre sus accionistas y el plazo “cuando se tenga clara visibilidad del impacto” de la epidemia