
‘Podcast’ | Guía para seguir una investidura sin apoyos
El candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, asume que, salvo sorpresa de última hora, no tendrá los votos necesarios para convertirse en presidente
El candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, asume que, salvo sorpresa de última hora, no tendrá los votos necesarios para convertirse en presidente
El discurso del líder del PP estará marcado por su alegato contra la posible amnistía. El político gallego estará arropado por todos los barones del partido en el Congreso
Aunque ha afirmado que solo reclamó 10 días de plazo, el líder del PP mandó una carta a la presidenta del Congreso en la que decía: “Me permito recordarle los precedentes en los que entre la primera propuesta de candidato” y el pleno “transcurrieron 33, 46 y 24 días”
La exalcaldesa de la capital ha ganado las primarias de su partido y se enfrentará a otra mujer, la empresaria y senadora del bloque conservador Xóchitl Gálvez
La mayoría progresista en la Mesa permite a los partidos nacionalistas mantener o mejorar sus posiciones con respecto a la última legislatura
El líder del PP y su partido presentan un programa que asume que serán derrotados en el Congreso el 26 y el 27 de septiembre, pero ponen “la primera piedra” para próximos intentos
El PP admite el peso electoral en la decisión de ir a la investidura, mientras algunos sectores cuestionan una apuesta destinada al fracaso
Los socialistas alegan que la dependencia de PNV y Junts obliga al Ejecutivo a marcarse objetivos más “realistas” para la próxima legislatura
El calendario de la investidura implica que el Ejecutivo de coalición seguirá en situación de interinidad durante semanas o meses, sin capacidad para impulsar leyes ni aprobar gastos
Los populares admiten que los nacionalistas vascos, su última esperanza, no apoyarán a Feijóo
Los populares, que tacharon de golpista a la formación de Puigdemont, avalan ahora negociar con ella la investidura de Feijóo y afirman que hablarán con todos los grupos salvo EH Bildu
El PSOE contacta con el PNV y empieza con discreción una compleja cuadratura del círculo para lograr 178 escaños con ocho partidos implicados
Felipe VI prioriza la “costumbre” de que el candidato del partido con mayor número de escaños sea el primero en ser propuesto ante la falta de mayorías absolutas
El debate de investidura ha quedado fijado para el 26 y 27 de septiembre. En el caso de que se repitan elecciones, se celebrarían el 14 de enero
El presidente abre el paso a una amnistía para los encausados del ‘procés’ si es “en el marco de la Constitución”
El líder popular mantiene su intención de postularse, mientras cunde el desconcierto en el partido con su decisión de dejar a Vox fuera de la Mesa: “Hemos hecho un ridículo absoluto”
El líder del PP: “El Rey actuará de acuerdo con la ley; la presión y los problemas los tiene Sánchez”. Asegura que “un gobierno destructivo” de los socialistas sería peor que repetir elecciones
El líder socialista afirma ante su grupo que va a buscar una nueva mayoría sin saber aún si logrará la Mesa del Congreso
Puigdemont marca distancias con los socialistas y asegura no tener “ninguna confianza” en los partidos españoles
La nueva legislatura empieza mañana con la Constitución del Congreso y la elección de la presidencia, lo que señalará si es posible una investidura o el camino a una repetición electoral
Durante el primer mes de España al frente del Consejo de la UE se celebraron cumbres clave como la de la UE-Celac, se cerraron varios acuerdos políticos y se han mantenido más de 400 reuniones
Bendodo insiste en que el Rey encargue al líder popular que intente optar a la presidencia y sostiene que un Ejecutivo liderado por el PSOE supondría integrar a los “24 partidos” que conforman Sumar
Esquerra, a Junts: “Es una ocasión de oro y no deberíamos desaprovecharla”. Los socialistas se comprometen a que los republicanos tengan grupo parlamentario propio
En la próxima legislatura, España debería reforzar su apuesta para garantizar la vacunación, nutrición y servicios de agua y saneamiento a los niños del mundo
Expertos constitucionalistas y expresidentes del Congreso advierten de que no existe un “derecho” del partido más votado a intentar formar Gobierno
El líder del PP lleva 15 años clamando por el principio de la lista más votada, pero jamás lo ha aplicado
Ortuzar, que reclama “una oferta programática”, confía en que el PSOE atenderá las reivindicaciones de los nacionalistas vascos y catalanes para lograr ser presidente del Gobierno
A estas alturas, una pandemia, una guerra y la crisis climática deberían habernos enseñado que no se puede gobernar ningún país dándole la espalda al resto del planeta
El presidente del Gobierno sale casi ileso de unas elecciones generales en las que casi todos los sondeos pronosticaban su hundimiento
El candidato socialista trata de compaginar la campaña con sus obligaciones como presidente del Gobierno en un entorno blindado
En les societats capitalistes de velocitat patològica s’oblida molt ràpid que som subjectes investits per la presència de l’altre
El aspirante a candidato presidencial acusó al funcionario estadounidense de promover “el asesinato de migrantes”
El presidente del Gobierno responde a las insinuaciones de Feijóo sobre el servicio de Correos y expresa su voluntad de rebelarse ante “el blanqueamiento de Vox y el uso descarnado del terrorismo”
La Audiencia Nacional apunta que el teléfono de Sánchez fue infectado cinco veces en 2020 y 2021, y que solo la “vía diplomática” puede desatascar la investigación
El partido de Abascal aparece con una posición consolidada en torno al 15% del sufragio, al igual que Sumar, en un escalón inferior, al 13,5%, según la última entrega de la encuesta de EL PAÍS y la SER
Menos ideales, pero igual de necesarios, resultan los candidatos presidenciales. Aparecen puntualmente en televisión y en radio con sus brillantes armaduras de caballeros salvadores y luciendo sus emblemas
Guillermo Fernández Vara anticipa su retirada sin un relevo claro tras 12 años como presidente de Extremadura y 15 como secretario general regional del PSOE
La hija de Alberto Fujimori ha dejado la puerta entreabierta para tentar por cuarta vez a la presidencia de Perú, no sin antes criticar al Gobierno de Boluarte y dejarle dicho que el adelanto de elecciones es un proyecto latente para su bancada.
La carrera ha empezado con ventaja para el partido gobernante, cuyos aspirantes se han lanzado en una precampaña que concluirá el 6 de septiembre. Una batalla de seis concentrada en el duelo entre los dos favoritos: Sheinbaum y Ebrard
La vicepresidenta multiplica su protagonismo y reta al PP a un debate económico que en La Moncloa ven como decisivo