_
_
_
_
Gobierno de España
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La presidencia española de la UE remonta al filo de la campana

Sánchez se apunta a última hora el pacto de Migración y Asilo, contestado por Sumar en el seno del Gobierno, y la reforma del Pacto de Estabilidad

José Manuel Albares, durante la sesión de Control al Ejecutivo de este miércoles en el Congreso.
José Manuel Albares, durante la sesión de Control al Ejecutivo de este miércoles en el Congreso.Jaime Villanueva
Miguel González

Pedro Sánchez ha presentado este miércoles en el Congreso su balance de la presidencia semestral española del Consejo de la UE con un logro de última hora: el Pacto de Migración y Asilo, cerrado de madrugada por el Consejo y el Parlamento europeos, tras una negociación maratoniana. Como le ha recordado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno, su ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de Izquierda Unida, ha descalificado el pacto porque, según las palabras de esta, “elimina el derecho de asilo en Europa”. El propio Sánchez ha reconocido que este acuerdo, que pone el acento en el reforzamiento de las fronteras y la agilización de repatriaciones y devoluciones, no es el que le habría gustado. Pero antes del verano nadie confiaba en que fuera posible encajar el puzle de cinco reglamentos que conforman la respuesta común a uno de los desafíos que más polarizan a las sociedades europeas. Y hacerlo a menos de seis meses de unas elecciones al Parlamento Europeo en las que la ultraderecha lo agitará como bandera.

La proximidad de las elecciones europeas ha sido a la postre una de las mejores bazas de Sánchez. El Parlamento Europeo se disolverá en primavera y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, sabía que solo aquellos asuntos que quedaran resueltos, o al menos encarrilados, bajo presidencia española podrán culminarse antes que acabe su mandato y engrosar su hoja de servicios. Más allá de la distancia ideológica que separa a ambos, entre Sánchez y Von der Leyen ha habido no solo sintonía personal, sino alianza política, porque el éxito de cada uno dependía del otro, según fuentes diplomáticas.

La reforma del mercado eléctrico, para reducir la volatilidad de los precios y aumentar la transparencia de las tarifas, y la regulación del uso de la inteligencia artificial, por vez primera en el mundo, han sido probablemente sus éxitos más duraderos. Aunque el más celebrado haya sido la luz verde a la apertura de negociaciones para la futura adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE, que el presidente Volodímir Zelenski le agradeció personalmente a Sánchez.

En el debe de la Presidencia española figura la revisión del marco financiero plurianual ―que incluye un paquete de 50.000 millones para Kiev—, frustrada por el veto del húngaro Viktor Orbán; o la incapacidad para desbloquear el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur. Sánchez logró reunir en julio en Bruselas a los mandatarios latinoamericanos y europeos, en una cumbre que no se celebraba desde 2015, pero la oposición de Francia y el vuelco político en Argentina impidió culminar una negociación que se prolonga ya dos décadas. Tampoco pudo sacar adelante la primera ley europea específicamente dedicada a combatir la violencia machista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De la última asignatura pendiente, la reforma del Pacto de Estabilidad, de la que depende la dureza del ajuste fiscal que habrá que afrontar en los próximos años, se examinó este miércoles por la tarde la vicepresidenta económica Nadia Calviño en una videoconferencia con sus homólogos de la UE. La futura presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) consiguió aprobarla, gracias al pacto previo entre Alemania y Francia, poniendo así el broche final a la Presidencia española, que acaba el día 31.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_