
Bruselas reprende a España por la elevada desigualdad y pobreza
La Comisión Europea advierte del riesgo de vincular las pensiones al IPC
La Comisión Europea advierte del riesgo de vincular las pensiones al IPC
Cada vez más hogares buscan trabajadoras del hogar para realizar todo tipo de tareas, pero sus condiciones no mejoran: sin descansos, sin vida propia y mal pagadas
El sector cárnico concentra 12.000 de los casos encontrados
Vehículos infradotados y precarias condiciones laborales. Pacientes y empleados del sector acusan años de recortes de la Administración y las adjudicatarias
El envío masivo de cartas para incrementar la jornada por el uso abusivo del empleo a tiempo parcial se traduce con el aumento en 8.824 casos
Cerca de 1.000 repartidores, que hasta ahora trabajaban en el régimen de autónomos, son dados de alta como asalariados en la Seguridad Social
El porcentaje de mujeres europeas que trabajan a tiempo parcial por cargas familiares duplica el de los hombres
La sentencia, de sentido contrario a otras dos recientes, obliga a readmitir al trabajador
La temporalidad, la burocracia y la falta de implicación de las empresas explica la falta de éxito de este tipo de contratos
La lucha de los taxis contra los VTC plantea el debate de si un paro total es la mejor herramienta para lograr un objetivo
La confederación CESM critica la dificultad para cambiar de destino y el abandono de la Primaria
Mucho más que un capricho estético: a la pobreza energética y la burbuja del alquiler se suman las trabas para acceder a la asistencia bucodental. Mientras se perfilan iniciativas como el dentista municipal de Barcelona, aumentan las peticiones en change.org para recibir mayor cobertura estatal.
Las dos sentencias madrileñas contradicen a una previa de un juez valenciano contra Deliveroo
La caridad es el recurso del poderoso: trata de normalizar el sufrimiento ajeno sin cambiar las estructuras de poder que lo ocasionan. La solidaridad es la adhesión a la causa del otro
EL PAÍS reúne a economistas y juristas para analizar los efectos de la norma sobre la temporalidad, la destrucción de empleo o los salarios. Todos coinciden en que no ha acabado con la precariedad
Ya sean repartidores o empleados de servicios técnicos, los trabajadores están sometidos a la dictadura de la valoración virtual de los clientes
Otros de los ejes estratégicos en las autonómicas serán el impulso "urgente" de un nuevo modelo económico sostenible y la lucha contra la despoblación en el interior de España
Han sido muchos años de salarios cayendo o congelados y los trabajadores tardarán en notar el cambio de tendencia
El nuevo año tendrá un comienzo poco apto para dolencias cardiacas, cabalgando a lomos de semanas decisivas para un Brexit que no está cerrado
Sobre la disminucición prevista para el crecimiento económico para 2019 pesa un factor que nunca había sido tan grave: la caída general de las rentas salariales
La precariedad se ha convertido en la norma de vida y de trabajo para los ciudadanos jóvenes
El tradicional pessebre de Playmobil que el director d'Oxfam a Catalunya munta cada any per fer visible una causa social es dedica el 2018 a les cambreres de pis
La resolución es recurrible ante los tribunales, que han dado respuestas contradictorias a la naturaleza jurídica de estos trabajadores
El tradicional pesebre de Playmobil que el director de Oxfam en Cataluña monta cada año para visibilizar una causa social se dedica en 2018 a las camareras de piso
Las empresas de la llamada economía de plataforma conquistan a un consumidor falto de tiempo. Pero la comodidad no sale gratis. ¿Conveniencia o consumo responsable?
La estrategia de la compañía, sostiene el autor, pasa por retrasar el macro-juicio que deberá determinar si sus repartidores son falsos autónomos con la esperanza de que un cambio electoral desemboque en un Gobierno dispuesto a legalizar lo que hoy es un fraude
El juez tendrá que decidir si los repartidores si son 'falsos autónomos', como defiende la Seguridad Social, y, por tanto, asalariados
Un trabajo que nos controla, explota, deshumaniza y enferma, nos lleva a anhelar la pronta llegada de los autómatas buenos, sonrientes y sumisos
Los jóvenes de hoy, nacidos en los noventa, sufren más temporalidad y tienen sueldos más bajos que los que nacieron una década antes a pesar de estar más formados
Óscar Pierre, fundador de la empresa de reparto a domicilio, defiende su modelo laboral y anuncia que se lanza al negocio del súper 'online'
La teoría de los privilegios trata de explicar ahora que la creciente pobreza y precariedad de los jóvenes es culpa de los mayores
El presidente recuerda que prepara un paquete de reformas contra la precariedad
La brecha entre distintas generaciones se amplía por la crisis, la demografía y los avances tecnológicos
Más de 400.000 extremeños viven solo con 700 euros al mes. 13.000 jóvenes se han marchado en los últimos cinco años
Para reducir la inestabilidad laboral habría que empezar por exigir que los puestos de trabajo fijos no se cubran con temporales
La temporaliadad y el trabajo a tiempo parcial se ha doblado en la franja de 30 a 40 años