
El silencio
Según la OMS, una de cada cinco niñas y uno de cada trece niños es víctima de "abuso sexual"

Según la OMS, una de cada cinco niñas y uno de cada trece niños es víctima de "abuso sexual"

Las nuevas directrices inciden en la preeminencia de la madres en los alumbramientos

La mayoría de los profesores de Haití no cuenta con una cualificación adecuada, lo que redunda en la calidad de la educación, que es uno de los principales gastos de las familias

El sistema educativo del país más pobre de América tiene enormes carencias, tanto logísticas como de calidad. Varios programas tratan de revertir la situación

El Gobierno tiene lista la primera estrategia oficial para mejorar el aprovechamiento de los recursos

Una mujer colgó en Facebook imágenes de las prendas destrozadas frente al comercio en medio de la ola de frío

Gabriel, Ana y Nora pertenecen a tres de los colectivos más propensos a sufrir acoso en la red, según el último informe sobre la brecha digital en España de Unicef. Aquí cuentan cómo se enfrentan a los insultos y cómo expanden su mensaje en Internet

La planta ha generado un importante movimiento de rechazo entre los vecinos

Cansados de reconstruir sus precarias viviendas de adobe en una comunidad rural del Este de Costa de Marfil, un grupo de vecinos buscó apoyo para construir hogares dignos. Ya están de mudanza

Varias familias se han asociado para costear con sus ahorros parte de sus nuevas viviendas que han levantado con ayuda de la ONG Habitat for Humanity. Ahora tendrán retretes y cocinas modernas, lo que cambiará sus vidas

Un informe de Unicef sobre la brecha digital en la infancia publicado hoy analiza los mayores peligros a los que se enfrentan los niños y niñas en la red

El proyecto retira atribuciones a hospitales comarcales, restringe el acceso a contratos y conciertos y permite que la investigación pública sea explotada por empresas

El Ayuntamiento saca a concurso hasta 2027 un servicio que se lleva más del 10% del presupuesto

L'Ajuntament treu a concurs fins al 2027 un servei que s'endú més del 10% del pressupost

Más de 85 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente en el mundo. En enero nos acercamos a Suecia, Tanzania, Yemen y Marruecos para contar algunas de sus historias

El secretario de Estado de Cooperación Internacional se asoma a la difícil realidad del extrarradio de Dakar y del vertedero de Mbeubeuss, donde 3.500 personas viven de la basura

Agrio debate tras saberse que el salario anual de algunos galenos de élite roza el millón

La companyia distribuïa el remei a tot Europa des de Barcelona

Fran Equiza, representante de Unicef en Siria, cuenta cómo trabajan para salvar a los menores del país, no sólo de la muerte, la enfermedad o el hambre, sino de creer que lo que han vivido es la única realidad

El mundo produce 3,5 millones de toneladas de basura sólida al día. El aumento de la población global y el rápido crecimiento de los países emergentes son las principales causas de esta sucia e incipiente realidad. El fotógrafo holandés Kadir van Lohuizen ha recorrido los vertederos de seis megaurbes para retratar cómo cada una de ellas gestiona y recicla los residuos.


En el complejo mundo de la cooperación internacional cada vez que se habla de una fórmula para disminuir el hambre y la pobreza citamos el programa Hambre Cero del presidente Lula

El 39,3% de los residuos españoles acaba en el vertedero y el 7,4%, en incineradoras

El número de hijos de refugiados que reciben educación se ha multiplicado por cinco en menos de cuatro años, pero aún hay 350.000 menores que no van a clase

Tras el cierre del vertedero en Brasilia, unas 3.000 personas se han quedado sin su principal fuente de ingresos

Denuncian la privatización parcial de la sanidad pública en Cataluña

El Gobierno prohíbe en los centros de salud el buñuelo de bacalao y el pan con chorizo

La derecha ya ha amenazado demasiadas veces con destruir EE UU si no se cedía a su chantaje. Ya basta

¿Cómo podemos asegurar que el crecimiento es inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y seguro?

El anteproyecto de la Ley de Residuos también quiere vetar las vajillas, las maquinillas y los mecheros desechables y restringir las toallitas húmedas

El Ministerio de Salud de Somalia, Unicef y la OMS han vacunado en menos de una semana a 4,2 millones de personas en el país, incluidos un millón de niños de entre seis meses y diez años

El estado se ha enfrentado al presidente desde el día uno, en aspectos como la sanidad, la protección a los inmigrantes y la lucha contra el cambio climático

El Tribunal Superior de Castilla-La Mancha respalda la anulación del planeamiento urbano de Villar de Cañas

Un reciente estudio de la Escuela Imperial de Londres, publicado en 'The Lancet', indaga en la relación del cáncer con la diabetes y la obesidad.

Cada año los británicos utilizan y desechan 2.500 millones de ellas, suficientes para dar cinco vueltas y media al mundo

Las cantidades de basura electrónica y de plástico alcanzan proporciones épicas en distritos chinos como el de Guiyu, pero todo puede cambiar con una nueva legislación que prohíbe la entrada de algunos residuos

China ha vetado la importación de 24 categorías diferentes de desechos y pone en aprietos a numerosos países

"¿Hace falta privarse de todos los placeres para tener buena salud?"

El gigante asiático prohíbe las importaciones de basura del extranjero para mejorar su medio ambiente