![Un camión de basura llega al vertedero de Olusosun, en Lagos, la capital de Nigeria.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QWUDXTWSVRPWVGDXMXHCLOV4YI.jpg?auth=7d90d1cb1d5d9a08a5caf7078dd7b8c953ea50c345da43fcde58cb21df21776b&width=414)
La basura nos devora
El mundo produce 3,5 millones de toneladas de basura sólida al día. El aumento de la población global y el rápido crecimiento de los países emergentes son las principales causas de esta sucia e incipiente realidad. El fotógrafo holandés Kadir van Lohuizen ha recorrido los vertederos de seis megaurbes para retratar cómo cada una de ellas gestiona y recicla los residuos.
![Un vertedero de la zona este de Yakarta, la capital de Indonesia. Muchos de los materiales de construcción en desuso acaban aquí. Con más de 30 millones de habitantes, la ciudad produce ocho millones de toneladas de basura al año. En esta urbe ya no hay espacio para enterrar más desechos y tampoco hay incineradores de residuos. La cochambre insalubre se acumula en canales y ríos provocando inundaciones.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z3SEJ2FD2ZJFXLRRLD57BFBU4U.jpg?auth=2148cbaf04bda51d981ce618fea34032a2c2a67099097056de09c265ce4b2586&width=414)
![Una mujer pasea por una calle de Manhattan. Nueva York es la ciudad que más residuos produce del mundo (unos 33 millones de toneladas anuales).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WCPPU5Z2ANKGHNAO4JERIJ6PCM.jpg?auth=06d80c6374fba083442145d093d6a382aeafd7d7c2fa568020b8ab733f306099&width=414)
![Una barcaza traslada restos de plástico a un centro de reciclaje de Brooklyn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y6JL4724TNK5JKW6VLTBIEFFEE.jpg?auth=0fa1bf77e5649aa2e280f0cb6884c4836edc658cc40a9a731741842446f770dc&width=414)
![Eugene Gadsen recoge latas para una cooperativa que fundó con otros colegas. Recolectan 10 millones de envases al año. Este trabajo, aunque ilegal, es una manera de reciclar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O6B35YIKXZP2PCNTEUMGPEBFRA.jpg?auth=1288aec4eab26b7c01005e4a9d25c394947bb352fdbdef350c11ba62fe367d4e&width=414)
![Un camión de basura llega al vertedero de Olusosun, en Lagos, la capital de Nigeria. Los basureros buscan materiales reciclables. Aunque la ciudad tiene 21 millones de habitantes, solo produce dos millones de toneladas anuales de basura. Aquí la cochambre no huele tan mal como en otras zonas del mundo. La razón: los nigerianos apenas tiran comida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GRR7M3WXS5NPFJNU3DIHMWF3KY.jpg?auth=dc973639ce42bcfb7812f5e120b12ec2ff49a921479dc16498d7227aa24ab365&width=414)
![Tokio es la tercera ciudad del mundo, después de Nueva York y México, que más basura produce. En la imagen, trabajadores de Shizai, una compañía de reciclaje de papel fundada en la capital nipona en 1969.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UCNSW4NGORLBFMUMKW3CGB3AXQ.jpg?auth=8ffe476b55ae73e0ab843353e5c04340a123d8698bc75875c3d0c002181791df&width=414)
![Kaori Kimchi, de 48 años, quita los restos que hay entre las botellas de cristal que serán después reutilizadas en Tokio (Japón).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GFIMLZ4L7BJFXDBP43H23XXDI4.jpg?auth=e371638fe18c6ce1cdcf5250285bdd8daea6e20180daabbf770542eadfb249d2&width=414)
![Un empleado de una cooperativa de reciclaje puesta en marcha por monjes franciscanos en São Paulo para dar trabajo a indigentes y reintegrarlos así en la sociedad. La ciudad brasileña produce ahora más basura que nunca debido al crecimiento de la clase media de los últimos años. São Paulo tiene unos 21 millones de habitantes y produce alrededor de 12 millones de toneladas de residuos al año. En esta urbe el oficio de basurero está oficialmente reconocido y protegido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BKHFBI4TMVKXTHAR3FQ6XYRZGU.jpg?auth=6625726dd4bb0e178296bc11cccbeb42b81fceb4506e669e6b6cb4bf98448519&width=414)
![Residuos de la compañía Van Gansewinkel, líder en la gestión y aprovechamiento de este tipo de materiales en los Países Bajos. La mayor parte de la basura holandesa acaba en las incineradoras. Su infraestructura está tan preparada que incluso queman los desperdicios de Reino Unido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CSQMJSSRSRLRZPVDGXS7HB2WJQ.jpg?auth=7293a98fa1af318fee5c1cb6d777c21e3f7822bcf97d95e0eb1b9ec790a13427&width=414)
![Un barco limpia en los canales de Ámsterdam las bicicletas que se acumulan en el fondo. Cada año se rescatan alrededor de 20.000 bicis del fango. La capital holandesa, con 900.000 habitantes, produce cada año un millón de toneladas de basura. La cultura del reciclaje está muy arraigada en el país, sobre todo la del papel y el vidrio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BUAU6E7FXVKTHKY3VNJQVADRCY.jpg?auth=74fe6bd73dd2518d1e9e80c045246f7815e038bdd3ebadee3328eb0d411fc786&width=414)