
Nuevos consensos económicos
No habrá un verdadero giro en la política monetaria, fiscal e industrial para salir de esta crisis sin enfrentar la inseguridad laboral y sin reducir la desigualdad

No habrá un verdadero giro en la política monetaria, fiscal e industrial para salir de esta crisis sin enfrentar la inseguridad laboral y sin reducir la desigualdad

El nuevo documento propuesto en la reunión de este miércoles amplía las limitaciones para reducir la temporalidad y recoge lo negociado en los últimos siete meses

Yolanda Díaz: “Es difícil, pero trabajamos para el sí”

Plantea aumentar las cotizaciones cuando lleven a cabo las bajas de los trabajadores eventuales

Ambos la consideran “farragosa” por su excesivo tecnicismo, y “poco compatible” con la urgencia de la situación a resolver

El Ejecutivo abre la puerta a diversas fórmulas para controlar el uso abusivo de los contratos eventuales

Los costes del despido, que concentraron gran parte de las críticas al texto del PP, se debatirán a partir de 2022

La pugna se dirime ahora en las reuniones de carácter técnico “para abordar contenidos” que mantendrán representantes de Trabajo, Economía, Hacienda y Seguridad Social

La negociación más dura será entre Trabajo y Economía al entrar en detalles, pero el pacto político despeja las dudas de que será un cambio profundo en las relaciones laborales

La escandalosa precariedad del trabajo en España requiere una respuesta decidida y ambiciosa por parte del PSOE; las dudas y titubeos en este ámbito explican en gran medida la decadencia de la socialdemocracia

El PSOE se acercó a Montero y Belarra al ver que tenían posiciones más suaves que Díaz

Economía quiere tener el texto en noviembre. La negociación colectiva es la parte más compleja, pero la vicepresidenta prácticamente apunta a una revisión de todo el texto

Hay que impulsar y reforzar la creación de empresas, que son las que generan riqueza y empleo, respetando los derechos básicos del trabajador

La propuesta del ministerio acercaría a estas empresas las condiciones laborales del sector

Un marco laboral estable y consensuado conviene tanto a la economía como a la conformidad de Bruselas

Garamendi celebra la entrada de representantes del Ministerio de Economía de Calviño, mientras que los representantes de los trabajadores defienden la permanencia de lo pactado hasta el momento

La dirigente de Unidas Podemos insistía, horas antes del acuerdo, en que el problema era de contenidos

El presidente de los empresarios señala que el diseño del nuevo marco laboral “va más allá” de las diferencias entre las vicepresidentas Calviño y Díaz

El gabinete de crisis de la coalición mostró que el punto de la discordia es quién dirige para decidir qué reforma se hace

Los socios definen el encuentro como “constructivo” y “cordial”, aunque se evitó hablar expresamente del papel de la vicepresidenta Calviño

El acuerdo es difícil: el PSOE exige que Calviño esté en la negociación y Díaz lo rechaza

La coalición de Gobierno cruje por la tensión con Batet y su lado más sensible: la política económica. La ministra de Trabajo mantiene el pulso y garantiza ante CC OO la reforma

Sánchez respalda a la vicepresidenta económica: “Es una ley del Gobierno. Todos los ministerios implicados tienen que colaborar. Es la orden que he dado”
Garamendi defiende el “diálogo social” y la vicepresidenta Calviño espera contar con el respaldo de la patronal en el resto de acuerdos pendientes

Trabajo cierra un pacto con las organizaciones para situar el sueldo mínimo legal este año en 965 euros mensuales tras la negativa de la patronal a respaldar el incremento

Yolanda Díaz deja claro que ella quiere un alza importante pactada con los sindicatos pero asegura que “la decisión está en la parte mayoritaria del Gobierno”

El Gobierno tiene ya comprometido el 41% de los 24.000 millones en fondos europeos previstos para este año y ha de avanzar en 16 leyes comprometidas con Bruselas antes de que acabe 2021

Los sindicatos también verían con buenos ojos un incremento “testimonial”, siempre que para 2023 la cifra alcance los 1.049 euros

Canarias, Extremadura y Baleares ya rebasan el objetivo que se ha marcado el Gobierno para el final de esta legislatura

El perfil del trabajador que percibe el salario más bajo es el de una mujer, andaluza y que lleva a cabo su tarea en el sector servicios

El Ejecutivo, que mantiene contactos informales con los agentes sociales para salvar la negociación, podrá decidir el incremento para 2021

La polarización política impulsa la negociación colectiva como elemento de legitimación de las políticas públicas tras la covid

Los datos favorables del paro necesitan la acción del Gobierno con o sin el PP

La decisión se tomará con rapidez, ya que el Gobierno quiere aprobar el aumento de forma inminente, señalan fuentes del diálogo social

El partido también quiere modificar la Carta Magna para cambiar el modelo de elección de presidente del Gobierno

El Tribunal Supremo fija criterios en las reclamaciones por invalidez contra la Seguridad Social

El ministro de Seguridad Social asegura que los nacidos entre 1958 y 1977 no deberán trabajar más para mantener su prestación intacta

El departamento de Díaz exigirá que antes de despedir se motive por qué no se usa el ERTE estructural de reducción de jornada y limitará los cambios unilaterales en las condiciones de trabajo

Sánchez exhibe su décimo acuerdo con patronal y sindicatos con la firma de la primera parte de la reforma de las pensiones

La patronal presenta una contrapropuesta con una “oposición frontal” al proyecto de Trabajo, que califica de “intervencionista y regresivo” y que, a su juicio, puede provocar una “destrucción de empleo inesperada”