_
_
_
_

El salario mínimo supone el 60% del sueldo medio en 10 comunidades

Canarias, Extremadura y Baleares ya rebasan el objetivo que se ha marcado el Gobierno para el final de esta legislatura

Terraza en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.
Terraza en la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.GEtty
El País

El Gobierno se ha fijado como objetivo que al final de la legislatura, en 2023, el salario mínimo interprofesional (SMI) equivalga al 60% del sueldo medio. En el conjunto de España, los sueldos aún tienen camino que recorrer, en especial en comunidades como Madrid, el País Vasco, Navarra o Cataluña. Sin embargo, los incrementos que ha realizado el Ejecutivo de Pedro Sánchez desde 2019 han permitido que hasta diez comunidades autónomas hayan alcanzado ya ese umbral.

La meta está recogida en el pacto de gobierno, que prometía una subida del SMI hasta dejarlo “en el 60% del salario medio en España”, en línea con las recomendaciones de la Carta Social Europea. Canarias (71,7%), Extremadura (68,4%) y Baleares (63,5%) son tres de las autonomías en las que el SMI hoy ya rebasa ampliamente ese propósito.

Más información
Sánchez confirma que el Gobierno hará una “subida inmediata” del salario mínimo
Gobierno, sindicatos y patronal concluyen sin acuerdo la última reunión para pactar la subida del salario mínimo

El cálculo elaborado por este diario está efectuado de acuerdo con los datos sobre salarios publicados este lunes por Adecco Group Institute, calculados a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el segundo trimestre de 2021.

Los abultados resultados de Canarias y Baleares se deben a la excepcionalidad de las islas, que son las dos únicas comunidades de España en las que en ese periodo el salario medio siguió descendiendo al tener la mayor proporción de trabajadores asalariados acogidos a expedientes temporales de empleo (ERTE) por el peso de los sectores de la hostelería y la restauración.

En cualquier caso, con esos datos, diez comunidades cumplen ya con los objetivos del Gobierno. A esas tres autonomías les siguen Murcia (62,9%), Andalucía (62,6%), Castilla-La Mancha (62,3%), Castilla y León (61,7%), La Rioja (61,5%), Comunidad Valenciana (61,2%) y Galicia (60,2%). Aragón está ya cerca también de ese nivel y podría formar parte de este grupo de regiones si el Ejecutivo se decantara por un incremento del SMI que se hallara en la parte superior de la horquilla planteada por el grupo de expertos, que recomendó un aumento de entre 12 y 19 euros.

Los datos de Adecco arrojan que, en el conjunto de España, el SMI supone ahora el 55,9% del salario medio. Cinco comunidades están por debajo de la media nacional. Madrid (47%) y el País Vasco (47,1%) son las dos regiones cuyos salarios promedios están más lejos del SMI. Les siguen Navarra (50,3%) y Cataluña (52,7%) y Asturias (55%). Estos datos van en línea con los que arroja el cálculo efectuado con la Encuesta de Estructura Salarial del INE, aunque los últimos datos corresponden al año 2019.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, propuso la semana pasada ajustar el SMI a los territorios, lo cual fue rechazado de inmediato por el Gobierno. “Hay un tipo de regulación estatal que debe primar en todo el país”, afirmó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Más rotundo fue el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, quien dijo que eso tendría “efectos devastadores” en la “unidad de mercado”.

El informe que Adecco publicó este lunes señala que, después de cuatro trimestres consecutivos de descensos, el salario medio español experimentó entre abril y junio un incremento interanual del 3%. El documento indica, no obstante, que “la magnitud del incremento” está “exagerada” porque el salario medio del segundo trimestre de 2020 fue “el más bajo de los últimos 14 años” como consecuencia de los ERTE. Murcia (+5,6%) es la comunidad que registró un mayor incremento. Solo en dos comunidades (Baleares y Canarias) los salarios retrocedieron y perdieron poder de compra.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_