El documento encargado por el alcalde Collboni a un grupo de expertos liderados por Carme Trilla defiende la reserva obligatoria que impuso Colau, pero la suaviza porque solo se han dado licencias para 53 viviendas en seis años
Vecinos y ‘skaters’ coinciden en defender el uso público del espacio, cuya reforma prevé desplazar a los patinadores
La sentencia zanja un litigio judicial que arrancó hace 25 años por la creación sobre terrenos de huerta de una gran área para el depósito de mercancías
El diseño urbano hace las ciudades más o menos amables para sus habitantes, que tienen necesidades variadas según su nivel socioeconómico, edad o género
El museo cuenta con el despacho Meier para repensar la plaza dels Àngels, que estará lista en 2027. El espacio público que toca a la fachada acristalada tendrá vegetación y áreas de estancia
La construcción de un centro comercial en un área protegida de la capital guipuzcoana abre una disputa entre los dos regidores de la ciudad
Un juzgado declara “obra ilegal” la lujosa casa que el exfutbolista se está construyendo frente al mar en San Sebastián y ordena su inmediata paralización y derribo
El Ayuntamiento ha comunicado a los vecinos que no se harán otros dos proyectos votados en los presupuestos participativos: el carril bici de plaza de Catalunya y los ‘ecochaflanes’ de Aragó
La líder de Más Madrid apunta al “primer pelotazo de Almeida” con el regreso de la competición a la capital y vaticina que las parcelas serán para un “amigo del PP que aparecerá en un sumario”
La ‘Declaración de Barcelona’ reclama aplicar la ley, regular el alquiler de temporada y turístico, eliminar las ‘golden visa’ y aumentar las reservas para VPO
La Entesa para un Gran Parque Litoral en el Besòs solicita la nulidad de la aprobación del plan por parte de la Generalitat argumentando que el futuro barrio está en zona inundable
El Gremio hotelero celebra que se puedan abrir establecimientos “singulares” pero alerta de la complejidad jurídica de permitirlos
El Gobierno municipal socialista no apoya la propuesta de los comunes de cerrar 8.000 pisos turísticos
De 14 edificios afectados por la norma, dos están terminados, cinco en obras y el resto no han comenzado o el promotor ha renunciado
La Generalitat pretende aprobar una nueva legislación con licencias para solo cinco años y con un tope de 10 apartamentos por cada 100 habitantes en 262 municipios
La estación de esquí de Port del Comte (Lleida), abierta en 1974, supuso la construcción de una urbanización con más de 300 chalés y 300 apartamentos
El arquitecto deja la agencia de desarrollo urbano tras capitanearla durante los dos mandatos de la ex alcaldesa Ada Colau
Un 61% de españoles viven en entornos que cumplen con la ciudad de los 15 minutos, un concepto que obliga a repensar la manera en que crecen las urbes y se construyen nuevos barrios
El mayor desarrollo urbanístico de España da los primeros pasos mientras el sector mira a la principal empresa promotora
El alcalde Jaume Collboni compara el acuerdo con el que en su día hubo para transformar Glòries y su entorno
Varias decenas de personas reclaman en un debate abierto en la plaza dels Àngels más espacios verdes y refugios climáticos
El Ayuntamiento de Rascafría, antes gobernado por el PP y ahora por Vox, aprobó en abril un cambio en el plan urbanístico para permitir el uso hostelero en un paraje de alto valor ambiental
El Gobierno de Almeida saca adelante la modificación del Plan General de Ordenación urbana con el voto en contra del PSOE y Más Madrid
El alcalde apuesta por eximir a los promotores de tener que mezclar pisos de mercado libre y públicos en el mismo mismo edificio, y puedan pagar al Ayuntamiento para que los construya
El mundo se redibuja. Las inversiones en bienes urbanos, fomentadas por el turismo, aumentan el precio de la vivienda y expulsan a los ciudadanos de los centros de las ciudades. Las áreas metropolitanas construyen la nueva vida urbana. Algunas ciudades muestran las alternativas
Los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero, Ximo Puig y Sandra Gómez brindan con los vecinos por la aprobación del nuevo plan urbanístico para un enclave amenazado de derribo por el anterior gobierno del PP
El Gobierno de la alcaldesa Ada Colau admite que puede haber más casos de recursos judiciales como el de la concesión de 120 licencias en la calle de Tarragona
Arreglos supuestamente temporales para evitar desprendimientos han permanecido, especialmente tras la crisis de 2008, como soluciones permanentes frente a las caras restauraciones de edificios que los propietarios quieren ahorrarse
Las dos mayores ciudades españolas, con visiones contrapuestos, comparten tensiones similares en sus mercados inmobiliarios
El Gobierno catalán rechaza la candidatura Costa Brava-Barcelona de la Ryder Cup 2031 si va vinculada a construir un tercer campo y 185 casas de lujo
La reforma de la calle de Consell de Cent de la capital catalana revaloriza los pisos e impulsa la compra de fincas enteras y la subida de los precios, amenazando a los vecinos de siempre
Las 32 hectáreas que rodean la antigua central térmica de Sant Adrià del Besòs albergarán 1.800 pisos, oficinas, un Hub audiovisual y un gran parque
El plan para crear 21 “ejes verdes” aumentaría la superficie arbolada un 5,6% y supondría un ahorro de 45 millones en gasto médico, según un estudio el ISGlobal
El gobierno municipal se afana en presentar proyectos de futuras obras, pero tiene una decena de promesas sin ejecutar o que acumulan retrasos
El plan urbanístico conectará el antiguo cauce del Turia con la fachada litoral e integrará la Marina, Natzaret y Camino de Moreras, anuncia la vicealcaldesa Sandra Gómez
El querellante es el ex arquitecto jefe de Barcelona, Josep Anton Acebillo, que presentó anteriormente una demanda a la Fiscalía que fue archivada
El documento aprobado inicialmente sustituye al PGM de 1976 y comprende la capital catalana y los 35 municipios que la rodean
El proyecto AgroVallbona busca mejorar y preservar el patrimonio de los barrios de Vallbona y Can Sant Joan de Montcada i Reixac
El coste del nuevo edificio se ha disparado y el museo sopesa tres ámbitos donde crecer. Mientras, trabaja con el arquitecto Santiago Cirugeda en un proyecto de intervención en el espacio público
La falta de suelo, normativas restrictivas de Colau y la lentitud en las licencias provocan la marcha de promotores a la Comunidad, donde el suelo abunda y se tramita con rapidez