![La comisionada de la Agenda 2030 de Barcelona, Bàrbara Pons, en noviembre de 2022, durante la inauguración del Innovation Hub Europe.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J7WMRHAJGVAEFC5U3VPBAPMYWE.jpg?auth=91191af41fcf9b177274550ca272f753ca04463caaab18ad66a06421d3be17e3&width=414&height=311&focal=2582%2C1199)
Relevo en la dirección de Barcelona Regional: la arquitecta Bàrbara Pons sucederá a Josep Bohigas
El arquitecto deja la agencia de desarrollo urbano tras capitanearla durante los dos mandatos de la ex alcaldesa Ada Colau
El arquitecto deja la agencia de desarrollo urbano tras capitanearla durante los dos mandatos de la ex alcaldesa Ada Colau
Un 61% de españoles viven en entornos que cumplen con la ciudad de los 15 minutos, un concepto que obliga a repensar la manera en que crecen las urbes y se construyen nuevos barrios
El mayor desarrollo urbanístico de España da los primeros pasos mientras el sector mira a la principal empresa promotora
El alcalde Jaume Collboni compara el acuerdo con el que en su día hubo para transformar Glòries y su entorno
Varias decenas de personas reclaman en un debate abierto en la plaza dels Àngels más espacios verdes y refugios climáticos
El Ayuntamiento de Rascafría, antes gobernado por el PP y ahora por Vox, aprobó en abril un cambio en el plan urbanístico para permitir el uso hostelero en un paraje de alto valor ambiental
El Gobierno de Almeida saca adelante la modificación del Plan General de Ordenación urbana con el voto en contra del PSOE y Más Madrid
El alcalde apuesta por eximir a los promotores de tener que mezclar pisos de mercado libre y públicos en el mismo mismo edificio, y puedan pagar al Ayuntamiento para que los construya
El mundo se redibuja. Las inversiones en bienes urbanos, fomentadas por el turismo, aumentan el precio de la vivienda y expulsan a los ciudadanos de los centros de las ciudades. Las áreas metropolitanas construyen la nueva vida urbana. Algunas ciudades muestran las alternativas
Los socialistas José Luis Rodríguez Zapatero, Ximo Puig y Sandra Gómez brindan con los vecinos por la aprobación del nuevo plan urbanístico para un enclave amenazado de derribo por el anterior gobierno del PP
El Gobierno de la alcaldesa Ada Colau admite que puede haber más casos de recursos judiciales como el de la concesión de 120 licencias en la calle de Tarragona
Arreglos supuestamente temporales para evitar desprendimientos han permanecido, especialmente tras la crisis de 2008, como soluciones permanentes frente a las caras restauraciones de edificios que los propietarios quieren ahorrarse
Las dos mayores ciudades españolas, con visiones contrapuestos, comparten tensiones similares en sus mercados inmobiliarios
El Gobierno catalán rechaza la candidatura Costa Brava-Barcelona de la Ryder Cup 2031 si va vinculada a construir un tercer campo y 185 casas de lujo
La reforma de la calle de Consell de Cent de la capital catalana revaloriza los pisos e impulsa la compra de fincas enteras y la subida de los precios, amenazando a los vecinos de siempre
Las 32 hectáreas que rodean la antigua central térmica de Sant Adrià del Besòs albergarán 1.800 pisos, oficinas, un Hub audiovisual y un gran parque
El plan para crear 21 “ejes verdes” aumentaría la superficie arbolada un 5,6% y supondría un ahorro de 45 millones en gasto médico, según un estudio el ISGlobal
El gobierno municipal se afana en presentar proyectos de futuras obras, pero tiene una decena de promesas sin ejecutar o que acumulan retrasos
El plan urbanístico conectará el antiguo cauce del Turia con la fachada litoral e integrará la Marina, Natzaret y Camino de Moreras, anuncia la vicealcaldesa Sandra Gómez
El querellante es el ex arquitecto jefe de Barcelona, Josep Anton Acebillo, que presentó anteriormente una demanda a la Fiscalía que fue archivada
El documento aprobado inicialmente sustituye al PGM de 1976 y comprende la capital catalana y los 35 municipios que la rodean
El proyecto AgroVallbona busca mejorar y preservar el patrimonio de los barrios de Vallbona y Can Sant Joan de Montcada i Reixac
El coste del nuevo edificio se ha disparado y el museo sopesa tres ámbitos donde crecer. Mientras, trabaja con el arquitecto Santiago Cirugeda en un proyecto de intervención en el espacio público
La falta de suelo, normativas restrictivas de Colau y la lentitud en las licencias provocan la marcha de promotores a la Comunidad, donde el suelo abunda y se tramita con rapidez
Los comunes sacan adelante el texto con el apoyo de ERC, la abstención de Junts y el apoyo del PSC a última hora
El PSC acusa a sus socios de “jugar a enfrentar y apropiarse de la voz de los vecinos” y BComú recupera el eslogan electoral de “gobernar obedeciendo a los vecinos”
El Colegio de Arquitectos atribuye la caída a la obligación de construir un 30% de vivienda pública y a la falta de suelo
El PEC , a punto de aprobarse definitivamente, prevé un crecimiento de población y de vivienda controlado y edificios de pocas alturas en la primera línea
El PSC vota no al plan junto a la derecha y no le vale solo ERC para salvar las restricciones a la apertura de bares y restaurantes en el pleno del día 28
Los restaurantes que hacen comida a domicilio en locales de más 200 metros cuadrados deberán destinar espacio a los repartidores y obtener un permiso especial
Los comunes ceden a la presión de sus socios del PSC, que pedían suavizar el plan urbanístico que fija qué actividades económicas se pueden abrir en el distrito central de Barcelona
El plan especial urbanístico contempla nuevas actividades en parkings subterráneos para liberar espacio público
El presidente del Cabildo y la oposición de izquierdas lograron aprobar una declaración de apoyo a la iniciativa contra la que votaron el PP y Coalición Canaria, los otros socios del gobierno local
La Barcelona extensa ya no se limita a la primera corona urbana: el gran reto es ahora lograr un modelo de gobernanza y una planificación estratégica que abarque los 199 municipios de la región metropolitana
La entidad podrá vender su participación a un tercero sin que los accionistas minoritarios tengan derecho de tanteo o preferencia de compra
El Ayuntamiento que dirige Ada Colau aplica el primer gran cambio en el tráfico de la Superilla del Eixample, donde los coches no pueden circular más de 100 metros seguidos
Los vecinos del barrio del Raval, que casi triplica la densidad de la ciudad, se oponen a que el Macba crezca sobre una de las plazas del distrito de Ciutat Vella
Las ocho viviendas se destinarán a alquiler social y han costado 200.000 euros de media en un edificio donde los áticos superan los 600.000 euros
Una exposición muestra la idea del Plan Director Urbanístico del área de Barcelona que dibuja la transformación de carreteras en “calles mayores” y espacio público entre municipios
La Generalitat aprueba el planeamiento urbanístico que convertirá 32 hectáreas de suelo industrial pegadas a Barcelona en un barrio con actividad económica y un parque en primera línea de mar