
Retrato adanista de la juventud española
Queda bastante por hacer para dar a las políticas para los más jóvenes el impulso que necesitan, pero no restemos importancia a los avances
Queda bastante por hacer para dar a las políticas para los más jóvenes el impulso que necesitan, pero no restemos importancia a los avances
El ministro confía en que la incorporación de miles de extranjeros al mercado laboral acabe con los “cuellos de botella” y genere más empleo
Son 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres
La reforma al sistema de cotizaciones de los autónomos busca revertir su baja pensión, pero hay profesionales que no entienden cómo les mejorará las condiciones el nuevo modelo
La brecha entre las personas que tienen una vida tranquila y las que viven con un recelo permanente está aumentando
Los sistemas de protección social más avanzados están incorporando la prolongación voluntaria de la vida activa haciendo compatible la pensión y el trabajo
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
Es exigible que existan formas de organización civil capaces de favorecer que los pensionistas puedan influir con su experiencia y capacidad en el beneficio de su comunidad
El aumento de un 15% para las no contributivas busca mitigar el efecto corrosivo de la inflación
El Supremo obliga a que estas uniones se registren para cobrar la prestación mientras que PSOE y Unidas Podemos siguen sin avanzar para que haya igualdad de trato con los matrimonios
El paradigma de la “solidaridad intergenercional” ha reventado: los jóvenes no entienden que se suban las pensiones más altas de jubilados con la casa pagada mientras a ellos se les condena a la precariedad
La Comisión ve necesario introducir mecanismos que mitiguen los riesgos para la sostenibilidad fiscal a largo plazo
El periodista de EL PAÍS Gorka R. Pérez responde a los interrogantes tras la aprobación de la reforma de pensiones
El tribunal rectifica un cambio de criterio fijado hace un año y rechaza que se pueda demostrar la existencia de pareja de hecho mediante otros medios
El Gobierno rechaza abrir el código fuente del sistema que asigna descuentos en la factura de la luz a familias vulnerables, lo que contribuiría a investigar más fallos
Los productos que monetizan la vivienda crecen, a pesar de sus riesgos, por la necesidad de ingresos de las personas mayores
El aumento del IPC no se nota por igual: las firmas energéticas salen beneficiadas frente a las electrointensivas, y los países endeudados pueden reducir su tasa de deuda
Un fallo europeo señaló que la normativa aprobada por el Gobierno de Rajoy, y ya enmendada, era discriminatoria; el alto tribunal dice ahora que la Seguridad Social no puede limitar los efectos de ese pronunciamiento al momento en que se produjo
Los pensionistas nórdicos volverán a tributar en su país de origen aunque residan en ciudades lusas para evitar injusticias tributarias
Pedro Sánchez anuncia que se destinarán 6.500 millones de euros a la mejora de estas prestaciones entre 2021 y este ejercicio
Un valenciano de 78 años pide menos internet y más trato humano en las sucursales bancarias y se hace viral con 160.000 firmas
Más de 1,2 millones de jubilados recibirán su pensión en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que la reduce a la mitad
El colectivo llama a la movilización ciudadana y que se aplique el incremento del IPC real en la paga de 2021
El recibo de la luz y las materias primas impulsarán el coste de la vida muy por encima de los salarios, lo que reducirá el poder de compra de los hogares
Los pactos acordados en 2021 afectarán este año a pensionistas, funcionarios y nuevos contratados
El ministro se muestra optimista con la evolución del mercado de trabajo y cree que la reforma laboral terminará con el acuerdo de Gobierno, sindicatos y patronal
Las prestaciones subirán en general un 4,1% por la “paguilla” compensatoria y la mejora ligada al IPC
El encarecimiento del coste de la vida y la conflictividad en las calles traen a un primer plano el debate sobre la subida de unos sueldos que languidecen desde la crisis financiera de 2008
Las previsiones apuntan a que España se encamina a tener una sociedad cada vez más envejecida: el número de personas mayores de 65 años aumentará al tiempo que disminuirá la población en edad de trabajar. El reto presupuestario que está por venir será mayúsculo
Viñeta del domingo 21 de noviembre de 2021
Junto a la edad cronológica están surgiendo nuevos conceptos como la edad cognitiva y física
Yolanda Díaz advierte, en relación con la propuesta de Escrivá, de que determinadas fórmulas “son extrañas al mandato constitucional”
El Ministerio de Seguridad Social plantea una subida de cotizaciones de 0,6 puntos porcentuales. Espera que el Fondo de Reserva obtenga una rentabilidad anual del 5%’
El pensamiento neoliberal promueve un falso conflicto entre jóvenes y jubilados para combatir las reformas que tratan de preservar el actual modelo de Seguridad Social basado en la solidaridad intergeneracional
Seguridad Social le gana la partida a Hacienda: las pensiones se revalorizarán en función de la media del IPC previsto para este año
La Unión es el coco, es el hombre del saco o la hermana ejemplar, según les plazca. Mencionan su nombre en vano incluso para sugerirnos, como Escrivá, que trabajemos hasta más allá de la edad legal de jubilación
El encarecimiento del coste de la vida un 4% tensiona la negociación interna de los Presupuestos de 2022
Diferentes movimientos se manifiestan en el Ayuntamiento de Bilbao para exigir una atención a la dependencia de calidad
El ministro de Seguridad Social había defendido un “cambio cultural” para trabajar más entre los 55 y los 75 años, desincentivar la jubilación anticipada y estimular la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal. Yolanda Díaz pide “cautela y prudencia”
El Ejecutivo calcula que subir las pensiones con el IPC elevará el gasto en 2,7 puntos del PIB en 2050