
Otro terreno
Es el Parlamento y no el Supremo el que controla la acción del Gobierno

Es el Parlamento y no el Supremo el que controla la acción del Gobierno

Sus preceptos deben ser interpretados conforme a las reglas habituales de interpretación jurídica, con las peculiaridades pertinentes al tratarse de una norma del más alto rango

Castillo reclama que la Mesa de la Cámara se “replantee” el veto a crear una comisión de investigación

El PSOE no contempla esa posibilidad aunque agradece el “cambio de actitud” de los populares mientras Arrimadas aboga por no diluir la comisión para los pactos con la fiscalización al Gobierno

Varios grupos recelan de un procedimiento en el que no se trabaje a puerta cerrada

La Moncloa planteaba la creación de cuatro grupos de trabajo y empezar este martes las reuniones

Apenas hay cultura de pacto y se percibe en la actitud de los jóvenes líderes que tienden a medirlos en clave electoral

El virus se puede evitar con aislamiento, pero no con censura

El texto aprobado en 1978 se ha revelado útil a la hora de abordar la crisis sanitaria, pero algunas de las medidas que se estudian a partir de ahora pueden suponer una degradación alarmante de su calidad

La Cámara celebrará la sesión con la presencia de 21 diputados y el voto delegado o telemático del resto

Su muerte priva al Congreso de los Diputados de una de sus referencias en la historia de la España democrática moderna

Después del debate del pasado jueves en el Congreso ha quedado claro que estamos librando dos guerras, la guerra contra el virus y la de los políticos entre sí

Esta semana se han añadido dos nuevas víctimas a lo que muchos ya consideran la maldición de los Kennedy, la saga política más célebre de la historia de EE UU. Una familia con tanto dinero y poder como infortunio: las tragedias que los han asolado siguen sorprendiendo al mundo entero

Se ha producido una exorbitante utilización del estado de alarma. La protección de la salud es una obligación de los poderes públicos, pero solo puede realizarse a través de las reglas del Estado de derecho

La posición de los grupos sobre la prórroga de la alarma está dejando al descubierto los verdaderos perfiles del actual mapa parlamentario

No podemos conformarnos con intervenciones del presidente del Gobierno en la televisión y con las ruedas de prensa ministeriales; urge un auténtico escrutinio parlamentario

Las medidas adoptadas en el estado de alarma delimitan o restringen nuestra libertad, pero no violan ningún derecho porque anteponen la ineludible obligación de no poner en riesgo la vida de los demás

Las propuestas de celebrar plenos telemáticos han sido rechazadas por Batet con argumentos reglamentarios

El Gobierno debe someterse al control del Congreso y las preguntas de los medios

Preservar la salud de los ciudadanos con todos los medios disponibles, públicos y privados, es una prioridad absoluta; y también defender nuestro aparato productivo sin escatimar esfuerzos

Por supuesto no es fácil pasar del ‘no es no’ al pacto, pero esto efectivamente ya no es opcional, sino una necesidad sí o sí

Los Pactos de la Moncloa partieron del hecho de que ninguna ideología, ningún partido político, tenía las respuestas ni la fuerza suficiente para superar por sí solo las dificultades

PP, PNV y Ciudadanos reclaman al Gobierno más negociación para consensuar propuestas

En momentos como este las instituciones públicas son nuestro instrumento más poderoso como sociedad y quizá el único de los que tienen menos recursos. No podemos permitirnos sustituirlas ni renunciar a ellas

El mundo de hoy se niega a aceptar sin resistencia la formación de una montaña de cadáveres

La oposición tiene la obligación de fiscalizar la gestión del Gobierno, pero no se puede permitir el oportunismo electoralista

La cooperación leal del PP no acaba en la prolongación del estado de alarma

El Congreso aprueba el plan de rescate más importante en la historia del país con dos billones de dólares
PP, Ciudadanos y la izquierda darán hoy su respaldo al Gobierno para prolongar la situación


La democracia no es disfuncional para combatir este tipo de situaciones; lo que sí lo es una determinada forma de ejercerla, aquella en la que domina el modelo de política adversaria

La inmunidad del Rey tiene restricciones. Se extingue cuando cesa como jefe del Estado, resultando así “justiciable” por los posibles delitos cometidos durante su mandato y no amparados por la inviolabilidad

La decisión del Gobierno resultaba obligada para poner fin a la situación de inseguridad jurídica


Conseguir el consenso suficiente para poder debatir las discrepancias será fundamental para afrontar cualquiera de los riesgos que aparecen en el horizonte
La Kneset paraliza su actividad durante una semana pese a la mayoría de centroizquierda en la Cámara