
España degradada
Vivimos una erosión de las instituciones y de la cultura política, que justificamos con lógica sectaria
Vivimos una erosión de las instituciones y de la cultura política, que justificamos con lógica sectaria
Washington insta a Ottawa a poner fin a una crisis que afecta a la actividad económica de ambos países. Un Tribunal de Ontario ordena el levantamiento del bloqueo de camiones
Somos muy susceptibles a los empujoncitos, sobre todo si estimulan emociones primarias, y terminamos cambiando de comportamiento en función de ellos. Las preguntas sobre el uso por los poderes públicos de técnicas que condicionan nuestras conductas siguen en el aire
El historiador alemán considera que necesitamos energía utópica para superar las consecuencias de la profunda crisis del liberalismo
El biólogo recoge en su último libro los cambios que sufre el cerebro de los adolescentes y algunos factores que determinan este periodo
Expertos andinos sostienen que la mortalidad y la incidencia del virus es menor en poblaciones por encima de los 2.500 metros, aunque sus hallazgos han sido recibidos con escepticismo
Los representantes de la plantilla, integrada por 4.600 personas, consideran excesivos los despidos y el plan para poner en marcha un nuevo ERTE
París y Moscú confirman que el presidente francés rechazó hacerse un test ruso, pero niegan que haya un motivo político detrás
El ocio nocturno en Cataluña reabre después de 20 meses cerrado con largas colas y mucho público
El portavoz Juan Lobato llevará la iniciativa a la Asamblea, pero tendrá que convencer a Vox para que salga adelante
Los países necesitan recuperar sus economías tras el paso de la covid-19 y una de las claves está en acabar con los problemas de conectividad de las áreas rurales e impulsar allí la formación en nuevas tecnologías
La mayoría de los expertos consultados cree que, con una variante tan contagiosa como la ómicron, las restricciones no han marcado la diferencia, aunque han podido frenar ligeramente la transmisión
Viñeta del número de ‘Ideas’ de la semana del 13 de febrero
La Sindicatura de Cuentas afea los trámites por la vía de emergencia en al menos siete acuerdos de la Administración
El documento del 8 de abril de 2020 evidencia el conflicto entre consejerías y el fracaso de la respuesta para proteger a los mayores sin derecho a ir al hospital
La polémica por el uso del medicamento para tratar la covid encierra incógnitas, cuestionamientos y argumentos expuestos por sus propios protagonistas
El país contabiliza el mayor número de defunciones desde septiembre, aunque se observa una reducción en el número de contagios y hospitalizaciones
Desde que comenzó la pandemia a la fecha han muerto más de 790 mujeres embarazadas por la covid-19 en el país, la segunda peor cifra de América, solo detrás de Brasil
Las autoridades francesas y belgas buscan limitar el impacto de los “convoyes de la libertad” inspirados en el bloqueo de Ottawa que pretenden paralizar las capitales
La apertura de locales y discotecas llega este jueves tras haber estado cerrado 20 de los últimos 23 meses
El actor se incorpora al programa de rehabilitación para pacientes que han estado en la UCI durante periodos largos del Hospital Gregorio Marañón donde permanecía ingresado
El alza de los precios de la alimentación, la vivienda y la electricidad añade más presión a los consumidores
Los organizadores del congreso de telefonía muestran confianza en recuperar parte de la actividad anterior a la pandemia
Scotland Yard enviará cuestionarios por escrito. Los destinatarios están obligados a decir la verdad y entregar la respuesta en siete días. El primer ministro se enfrenta a multas de casi 240 euros
El negocio en sus divisiones de Iberia y Norteamérica son el principal motor de los beneficios
Un nuevo estudio del Center for Global Development (CGD) compara la experiencia de la covid-19 con la de otras enfermedades prevenibles con una vacuna. El resultado es una esperanzadora noticia para la salud global
EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones
El presidente de EE UU adopta las primeras medidas para impulsar la organización laboral y la negociación colectiva en la Administración y las empresas contratistas
¿Nos sentimos desanimados? Digámoslo en alto y sin fingir. Luego, pasemos a la acción para volver a disfrutar. Existen pequeños trucos para dejar atrás la languidez pandémica.
La plataforma de transporte compartido reduce pérdidas y en el último trimestre de 2021 aumenta sus ingresos un 83% con respecto al mismo periodo de 2020
La Policía Metropolitana decide incluir en su investigación la fiesta del 15 de diciembre de 2020, después de que el ‘Daily Mirror’ publicara otra imagen polémica del primer ministro
El Monarca, cuyo estado general es bueno, tiene intención de mantener su actividad institucional desde La Zarzuela, según ha informado la Casa del Rey
El presidente de la AEB, José María Roldán, cree que la atención ha empeorado más en otros sectores: “En Teruel hay bancos, pero no otorrinos”
La cadena de artículos de lujo había caído casi un 40% en ventas durante el 2020
Nuestra vida ha cambiado mucho durante la crisis sanitaria. Los más pequeños se sorprenden por no poder jugar con sus amigos o por la ausencia de sus abuelos, entre otras cosas
Es demasiado tarde para evitar la peor crisis de aprendizaje en la historia de América Latina y el Caribe. Pero no lo es para mitigar su impacto en los niños, niñas, adolescentes, los padres y nuestras comunidades
Ayuso apuesta por conceder, sin concurso público, contratas previsibles como las de alimentación, limpieza, lavandería o seguridad de su proyecto estrella
Los lectores escriben sobre los discursos identitarios, el populismo, los problemas derivados del confinamiento que sufren los universitarios y el salario de médicos y profesores
Quitarles el cubrebocas en el recreo es un gesto necesario y justo, pero se queda corto
Un esfuerzo de 18.000 millones de euros anuales evitaría un millón y medio de muertes anuales por virus surgidos de la fauna global, según un estudio que apuesta por la ganadería sostenible y contratar veterinarios