
Alberto Luceño: de profesional de la moda con mala fama a comisionista sanitario en la mira de la justicia
Uno de los dos investigados por la venta sanitaria defectuosa al Ayuntamiento de Madrid ha tenido una carrera inestable
Uno de los dos investigados por la venta sanitaria defectuosa al Ayuntamiento de Madrid ha tenido una carrera inestable
Mientras usted y yo lidiábamos con la angustia de saber que tantos ancianos morían solos en las residencias, algunos fueron más listos y encontraron en la crisis la ocasión de sacar buena tajada
Siete preguntas y respuestas sobre el escándalo de las comisiones millonarias en el Consistorio de la capital de España
Hay que tener dotes especiales para ver en una terrible desgracia una tremenda oportunidad de negocio
En los dos primeros años tras la llegada de la covid-19 los no creyentes han pasado del 27,7% al 37,1% de la población. En el año 2000 solo el 13,2% de los ciudadanos se declaraban ateos o agnósticos
El hijo menor de Naty Abascal y Rafael Medina, anterior duque de Feria, se enfrenta a la acusación de la Fiscalía Anticorrupción por la venta de material sanitario al Ayuntamiento de Madrid
“Solo contratamos con esta empresa; no hicimos pagos a estas personas”, ha dicho el alcalde en una rueda de prensa
La Generalitat avanza la medida un día coincidiendo con la vuelta al cole
Con motivo del Día Mundial de la Salud, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, presenta una nueva iniciativa que pone de relieve la necesidad de promover la paz y la salud para proteger el planeta y sus habitantes.
Costó acostumbrarse a las mascarillas y costará volver a acostumbrarse a no llevarlas. En el proceso de readaptación ayudará entender algunas claves psicológicas
Un diputado llama “Führer” a Sánchez, una periodista ofende a las víctimas de Gernika, un aristócrata se forra con el virus
El Consejo de Ministros del 19 de abril aprobará retirar el cubrebocas, que seguirá en el transporte público y los centros sanitarios y sociosanitarios. La medida entrará en vigor al día siguiente
64 ancianos murieron en menos de un mes durante la pandemia y otros muchos sufrieron un trato denigrante, sin suficiente agua, comida o higiene
CC OO de Madrid denunció a la presidenta regional por decir en un programa de radio, en el pico más alto de la sexta ola de covid, que “no todos quieren trabajar”
El cierre de la frontera hispanomarroquí desde hace dos años ha dejado en un limbo legal a cientos de trabajadoras
Con la pandemia, las vecinas de Meki habían perdido a familiares y sus recursos económicos. También la esperanza. Pero se unieron en grupos de ahorro para apoyarse y recuperar la confianza en sí mismas
La Cofepris ha dado la autorización para usar el biológico de Pfizer en ese grupo poblacional, sin embargo, las autoridades no se han pronunciado al respecto
Las tecnologías sanitarias y de energía limpia son las principales impulsoras de las innovaciones españolas
Más Madrid pide a la Fiscalía Europea que ponga la lupa sobre el precio de la compra hecha por el hermano de la presidenta
Una convención de 70 ciudadanos en la Comunidad Valenciana propone una serie de recomendaciones tras escuchar a enfermos, familiares y expertos
El informe del IPCC pone en el punto de mira a los combustibles fósiles y a las ayudas públicas al carbón, el petróleo y el gas. “Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las renovables”, resume António Guterres
El sector afronta la Semana Santa con un fuerte auge de las reservas hoteleras, pero crece la incertidumbre para el verano
Los lectores opinan sobre la reducción de las restricciones por el virus, la inflación, el trato a los refugiados, y la salud mental
Es muy actual la frase del padre fundador, Jean Monnet: “Europa se forjará en las crisis y será la suma de las soluciones adoptadas para afrontar esas crisis”
Desde que la pandemia llevó a los gobiernos a establecer cuarentenas, al menos 2.000 alemanes dejaron todo en Europa y se mudaron a uno de los países más desiguales de Sudamérica
La extendida desconfianza cuestiona la propia virtualidad de los mercados de divisas o las monedas refugio
La contienda y el coronavirus vuelven a poner de relieve el trabajo con los más desfavorecidos de un colectivo con cerca de 50.000 voluntarios de la Comunidad Valenciana
El actual mandatario costarricense sostiene que la guerra de Ucrania tendrá efectos desestabilizadores en América Latina
El incremento de la incidencia en territorios como Alemania o Reino Unido coincide con el levantamiento de las restricciones, mientras que China vive su peor ola desde el inicio de la pandemia
La Fiscalía Anticorrupción examina las posibles comisiones de dos empresarios madrileños en unas compras públicas de mascarillas y tests de anticuerpos a una cadena de bazares malayos
Los lectores escriben sobre la importancia de pagar impuestos, el autocontrol, las discusiones en redes sociales y las medidas para contener la pandemia de covid-19
La alcaldesa Claudia Sheinbaum asegura que el riesgo epidemiológico en la capital, donde nunca fue obligatorio el uso de mascarilla, es “muy bajo”
Los galardones, que concede el Queen Sofia Spanish Institute, se otorgan a figuras que contribuyen a la puesta en valor internacional de España y el mundo hispano
La fiscal jefe Laura Kövesi pide la intervención de la comisión por una posible infracción de la legislación comunitaria a raíz del ‘caso Ayuso’
La vicealcaldesa Villacís presenta el mapa de las zonas saturadas, en el que se incluyen 62 situadas en plazas de aparcamiento
Las empresas que se aprovecharon del erario público en la crisis deberían excluirse de contratos con la Administración
El PSOE se suma a la petición de Ciudadanos, aunque pospone la decisión al momento que sugieran los técnicos
El cantante, de 78 años, es por ahora “asintomático” y asegura que se encuentra “bien”
Luis Bujanda, investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas, urge a mejorar los hábitos de vida para prevenir el tumor colorrectal, que será el más frecuentemente diagnósticado en 2022
Los profesionales con contratos covid denuncian la precariedad de las alternativas que tienen a partir del 1 de abril: empleos temporales, en la sanidad privada o en otras comunidades