
Por qué la OMS no se cree los datos de covid que reporta China
En pleno estallido de la ola, el país asiático estimaba unos 248 millones de contagios, mientras reportaba al organismo 450.000

En pleno estallido de la ola, el país asiático estimaba unos 248 millones de contagios, mientras reportaba al organismo 450.000

El proyecto Plumia pretende crear una especie de país en la nube para los nómadas digitales y ensaya sus posibilidades en Ponta do Sol, pueblo pesquero que durante la pandemia acogió una pequeña colonia de teletrabajadores cuya relación con los locales está llena de luces y sombras

El país asiático ha informado de tan solo cinco muertes por día, algo que desmienten los hospitales y las funerarias

La subida de precios sitúa el gasto medio por visitante en 1.241 euros, un 18% más que en 2019

Ante la explosión de infecciones por covid en China y tras la experiencia de estos años, hay que preguntarse si el brazo sanitario de la ONU se atreverá esta vez a recomendar controles en los vuelos con el gigante asiático

Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático

La estación de medición del Eixample registró niveles de NO2 más elevados que en 2021, aunque no tan negativos como los anteriores al coronavirus


Colau consolida las supermanzanas y construye dos veces más carriles bici que Almeida en la capital, donde el tráfico se restringe de manera tímida. La batalla por el espacio público se libra en las terrazas y los arcenes

El ECDC recomienda extremar la vigilancia por las lagunas de información, aunque no prevé un incremento de casos en el continente

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, justifica la medida por la falta de información proporcionada por el gigante asiático y el temor a nuevas variantes

La opacidad del gigante asiático sobre la evolución de la pandemia dispara los recelos de los otros países por el riesgo de que surjan nuevas variantes

La nueva política de Pekín respecto a la enfermedad es una decisión de gran calado tanto para el país asiático como para el mundo, no solo por el coste en vidas sino también por las consecuencias económicas

La presidenta de la Comunidad de Madrid solicita al presidente del Gobierno que controle el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Washington, Roma y Tokio imponen restricciones en los aeropuertos. El director de la OMS para Europa subraya la importancia de que los países compartan información sobre el virus

El brusco cambio de la política de covid cero está provocando millones de contagios en una población poco inmunizada

Estados Unidos exigirá que los viajeros procedentes del gigante asiático presenten un test negativo de coronavirus para poder entrar en el país. Italia, Japón, India y Taiwan también han reforzado los controles

Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año

La suma de covid, gripe y virus respiratorio golpea a la población infantil, mientras Nueva York recomienda de nuevo el uso de la mascarilla ante el aumento de los casos de coronavirus

El estado vacunal, el sistema inmunológico y la propia genética puede influir en que haya personas que no desarrollen síntomas, aunque tengan el virus muy cerca

La crisis del coste de la vida, una inflación galopante, un mercado laboral reducido y bloqueado y un comercio exterior más caro que contribuye al alza de precios: los retos imposibles de Rishi Sunak

Epidemiólogos occidentales calculan que podrían producirse millones de muertes durante el invierno tras el fin abrupto de la política de ‘covid cero’

Esta crónica, golpeada en su producción por el coronavirus, se centra en las pasiones que despierta un piano colocado en la estación de Gràcia de Barcelona

Aquesta crònica, feta amb la intromissió del coronavirus, se centra en les passions que desperta un piano col·locat a l’estació de Gràcia de Barcelona

La escasez de especialistas impide la atención oportuna de trastornos como ansiedad y depresión en Colombia

Desde que se puso fin a la política de covid cero, los medios chinos se han dedicado a minimizar el riesgo del virus, después de tres años defendiendo las férreas medidas

Pasado el pico de la pandemia, la situación creada por la crisis podría servir para garantizar derechos fundamentales y el plan elaborado por ONU Mujeres es una buena herramienta para impulsar la igualdad de género

La capital anuncia la aplicación de una dosis de refuerzo contra covid-19 de la vacuna cubana Abdala, disponible para todos los mayores de edad

Las hermanas Lorenzo abrieron D’Arome en 2013 y la pandemia hizo volar un negocio basado en buscar el bienestar a través de los aromas

La pandemia ha incrementado la vulnerabilidad de los menores pese a las medidas protectoras impulsadas por el Gobierno, advierte la Plataforma de Infancia

La cifra, muy cuestionada, se publica después de 15 días sin notificar fallecimientos, tras abandonar el país la controvertida política de covid cero

La pandemia de covid nos ha dejado un acrecentado interés por el teletrabajo o la comunicación por internet, facilidades que pueden acarrear consecuencias indeseables

Para remontar la situación estas voces proponen desde reforzar los conocimientos básicos o incorporar profesionales de salud para tratar la salud mental

Una mayor comprensión de las personas vulnerables es clave para diseñar un sistema que mejore su bienestar

Tras abandonar la política de covid cero, la capital de China, desierta y sin vida, registra un brote sin precedentes que satura los servicios médicos y deja los primeros muertos

El prestigioso epidemiólogo, que ha trabajado con siete Administraciones, se despide de la investigación activa entre el aplauso de la comunidad científica y las críticas de la derecha más recalcitrante

En su informe anual, la institución avisa de que buscará atraer a visitantes más jóvenes y que abrirá 12 nuevas salas a partir de 2023

El Departamento de Salud derivará las nuevas vacunaciones a un ambulatorio del barrio de Sant Andreu de Barcelona

La guerra en Ucrania y sus consecuencias, el medio ambiente y la tecnología son los temas que más interés lingüístico han despertado este año

Un estudio reciente sugiere que, debido a las consecuencias del calentamiento global, la probabilidad de otra crisis sanitaria aumenta el 2% cada año