Ir al contenido
_
_
_
_

La película valenciana ‘La invasió dels bàrbars’ sobre la memoria histórica convoca a un millar de espectadores en su preestreno

El filme está dirigido por Vicent Monsonís y adapta una obra teatral de Chema Cardeña sobre la represión franquista y la actualidad

El País

La película La invasió dels bàrbars se estrena en los cines valencianos este 7 de noviembre pero un día antes, pero ayer se proyectó en una première en los cines Lys, a la que asistieron cerca de 1.000 personas, en un acto que se convirtió también en una reivindicación del cine valenciano, hecho por profesionales valencianos y en valenciano. Los espectadores de la première son personas que han contribuido a la promoción de la película a través de una campaña de micromecenazgo.

La película ha sido escrita y dirigida por el director valenciano Vicent Monsonís, basándose en la obra de teatro homónima del dramaturgo valenciano Chema Cardeña, estrenada en la Sala Russafa de València en 2020. El film se ha rodado en valenciano y en localizaciones valencianas y cuenta con la participación de À Punt, 3.cat y RTVE.

La acción de la obra se ubica en dos tiempos diferentes, el de la represión franquista del inmediato final de la Guerra, y la actualidad, con la lucha de las asociaciones memorialistas para recuperar los restos de sus familiares soterrados en fosas comunes.

Está interpretada por Olga Alamán, Jordi Cadellans, Jordi Ballester, Pepa Juan, Pep Munné, Pep Molina, Óscar Pastor o Eriic Mira

Una de las características singulares de esta producción es la participación de la sociedad civil en el proyecto. Más de 200 figurantes han colaborado en las escenas más complicadas -como la que recrea la recepción de autoridades nazis en el Ateneo Mercantil de València- y también han participado la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València, la Coral Divise y la Agrupación Filarmónica Borrianenca.

Por otra banda, más de mil personas de todo el estado han querido hacer sede el proyecto y han contribuido, con sus aportaciones a través de una campaña de micromecenazgo, a impulsar la difusión y la promoción del film.

La película ya ha obtenido varios galardones en los festivales donde ha participado, como el Premio del púbico en el FICCAT, Festival Internacional de Cine en Catalán, o el Premio del jurado en el Festival Somos de Lleida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_