
Vídeo | El mes en el que la sanidad pública de Madrid se levantó contra Ayuso
EL PAÍS reúne en este videorreportaje a los protagonistas del conflicto de la sanidad madrileña
EL PAÍS reúne en este videorreportaje a los protagonistas del conflicto de la sanidad madrileña
La presidenta de la Comunidad de Madrid ignora públicamente las demandas de sanitarios y pacientes expresadas masivamente en la calles
CC OO denuncia el “colapso” del centro, que reconoce haber tenido esta semana una “alta frecuentación”, si bien asegura que los pacientes “están controlados y atendidos”
El Gobierno catalán impone al centro una sanción administrativa de 9.000 euros por incumplimientos en el registro de asistencia sanitaria
El domingo se celebrará en la capital una protesta en favor de “una sanidad 100% pública, universal y de calidad”, convocada por movimientos vecinales y respaldada por actores como Luis Tosar y Alberto San Juan, sindicatos y partidos de la oposición
El plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias del Gobierno regional ha convertido el trabajo de los profesionales en un caos en su primera semana: sin planilla ni centro fijo y muchos hasta sin claves del sistema informático o uniforme
Las administraciones utilizan un sistema para prirorizar sus políticas sanitarias que fijan un gasto máximo recomendable de 25.000 euros por cada año ganado con buena calidad de vida
El menor, de dos años y medio, aterrizará el miércoles para ser operado de urgencia en el hospital Sant Joan de Déu
La familia del menor, de dos años y medio, asegura que los médicos le dan 15 días de vida si no llega una operación. Un donante anónimo paga un avión medicalizado para llegar el miércoles a un hospital de Barcelona
Semergen, la mayor sociedad de médicos de primaria, reclama una historia clínica interconectada para agilizar consultas, mejorar la atención, reducir tiempos de espera y evitar posibles daños
Los sindicatos apuntan que el sistema privado no se ha preparado para la avalancha de clientes durante la pandemia: el número de madrileños con asistencia médica privada ha crecido un 10% desde 2019
Un estudio científico apunta que el 73% de la población rural gaditana aún recurre a remedios entre lo natural y lo mágico para tratar problemas de salud
Las personas con bolsas recolectoras piden incluir aseos adaptados en el código técnico de edificación
El Centro de Transfusión de la Comunidad llama a los donantes tras un verano especialmente duro: “Si no hay, se cierran los hospitales”
Las centrales sindicales consideraban que tener servicios sin médicos, como proyectaba la Comunidad, era una línea roja que no estaban dispuestas a aceptar. El cierre de los centros hace dos años provocó continuas protestas.
Los costos hospitalarios disparados y el éxodo de trabajadores médicos amenazan la supervivencia de los enfermos libaneses
El fallecimiento de una mujer de 34 años tras someterse a una cirugía estética aviva la lucha de otras 19 afectadas y abre la puerta a la solicitud de penas más graves para los investigados
El centro de salud más grande de Cataluña invertirá 70 millones de euros en el nuevo espacio, que cada año moviliza un millón de visitas
El calentamiento del planeta plantea amenazas directas e indirectas para la salud, a menudo ignoradas o subestimadas. Para adelantarse a ellas, debe garantizarse la continuidad de la atención sanitaria después de las emergencias y a lo largo de la vida de los afectados
Trabajadores del ambulatorio de San Fermín, en Usera, denuncian que la climatización no funciona y, según CC OO, ocurre en “muchísimos” otros consultorios, sobre todo de este distrito, Carabanchel y Villaverde
¿Cómo sobrevives en un país aislado internacionalmente si, además, estás enfermo de cáncer? En el único hospital que atiende a estos pacientes faltan recursos y los trabajadores de la salud no cobran desde hace meses
La empresa fundada por Jens Urbaniak y Christopher von Wedemeyer facturó alrededor de 100 millones en 2021
Desde el punto de vista jurídico, no parece existir una correlación lógica entre los derechos y deberes de las personas menores de 18 años
El compuesto que se extrae de la soja o del ñame debe ser modificado químicamente para que tenga una acción terapéutica, por lo que no es totalmente natural
La Comunidad registra 1.936 afectados desde enero de 2022, pero admite que la cifra suele estar alrededor del 10% de contagiados, lo que elevaría el dato a 170.000
La forma de hablar con los pacientes puede determinar el modo en que se desenvuelvan con la enfermedad, advierten algunos facultativos, que reclaman mayor empatía
La cefalea en racimos es un intensísimo e incapacitante dolor de cabeza que aboca a los pacientes a la desesperanza. A los casos refractarios a los medicamentos se le instalan electrodos en el cerebro para intentar controlar los episodios
La Fiscalía pide la inhabilitación de dos responsables de la empresa que negaron el tratamiento tras conocer que el cliente tenía el virus
La situación al cierre de 2021, con un total de 706.740 personas esperando una llamada del hospital para una intervención quirúrgica una media de 123 días, es muy parecida a la de dos años antes
La paciente sufre una dolencia vascular, llamada síndrome de Leriche, que según la sentencia del Tribunal Superior de Castilla y León “podía confundirse con lumbalgia de la que era tratada”
Las innovadoras terapias logran buenos resultados clínicos pero los elevados precios, los trámites administrativos, la falta de coordinación entre hospitales y lagunas en la formación de los profesionales frenan su uso
La Fundación IDIS presenta el Proyecto de Interoperabilidad de la historia clínica digital en la sanidad privada, en un paso definitivo hacia la integración digital del sistema sanitario
Las personas que emprenden la ruta migratoria entre los Balcanes y Europa tienen necesidades sanitarias que no siempre logran satisfacer. En el borde entre Francia e Italia una red de voluntarios ofrece vacunas y medicinas
El alto tribunal da la razón a la Comunidad, que impugnó las imposiciones exigidas por la justicia autonómica en la sentencia que declaró que el Gobierno de Díaz Ayuso no protegió a los médicos
La terapia experimental suele aportar remisiones totales, pero no tan prolongadas. El seguimiento de estos casos de éxito puede ayudar a ampliarlo a más pacientes
El equipo de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del centro hospitalario ha recibido a 343 pacientes desde que se puso en marcha
Los fármacos anestésicos actúan sobre las vías que envían estímulos al cerebro
Los expertos advierten del volumen de nuevos enfermos que puede dejar la sexta ola y son cautos sobre las consecuencias de las reinfecciones en este grupo de afectados
En la propuesta reclaman ampliar a todos los facultativos del Servicio Madrileño de Salud la posibilidad de gestionar la incapacidad temporal
Personas que no han completado la pauta de inmunización por riesgo de alergia grave o haber sufrido una reacción severa tras el primer pinchazo dosis se sienten discriminadas