Philippe Boesmans: "Mis óperas levantan pasiones y fobias"
'Wintermärchen', su tercera obra, abre la temporada del Liceo
'Wintermärchen', su tercera obra, abre la temporada del Liceo
La Fura dels Baus afronta con la escenificación de La flauta mágica, de Mozart, el mayor reto artístico de su carrera desde la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Con una impresionante escenografía del escultor Jaume Plensa, dirección musical de Marc Minkowski y nuevos textos de Rafael Argullol, el espectáculo se estrena el próximo 7 de septiembre en Bochum, dentro de la programación de la Trienal del Ruhr, que dirige Gérard Mortier.
Compuesta en 1791 por Wolfgang Amadeus Mozart, La flauta mágica contó con un libreto de Emmanuel Schikeaneder. El escritor y filósofo Rafael Argullol ha creado un nuevo texto para esta ópera, convirtiendo buena parte de los diálogos en monólogos interiores, una selección de los cuales reproducimos a continuación
El enfoque que han dado los miembros del grupo catalán a la obra mozartiana transforma la pieza original casi por completo. Una escenografía hecha de objetos hinchables dota al espectáculo de una textura orgánica y blanda. El cerebro, lugar de la vida consciente e inconsciente, es el espacio donde se desarrolla una historia de tinte surrealista.
La compañía de la Monnaie de Bruselas abre el próximo sábado la temporada del Liceo de Barcelona con el estreno español de Wintermärchen, la última creación lírica de Philippe Boesmans. Una pieza cuyo triunfo ante los públicos belga y francés y su edición en disco por una multinacional pone en evidencia el renacer de la creación operística.
Los Veranos de la Villa presentan la opereta barroca 'El burgués gentilhombre'
El montaje es la última propuesta lírica de la Quincena Musical
La contralto ofrece esta noche en el Festival de Santander su primer recital después del grave accidente que sufrió en mayo.
Hans Werner Henze (de 77 años) es el más emblemático de los compositores vivos. Su ópera 'L'Upupa', estrenada en el festival, es una cautivadora aventura imaginaria salpicada de sonidos de pájaros exóticos. El éxito fue aplastante.
El director realiza en Peralada una acertada fusión de la cantata de Carl Orff con la imaginería andaluza.
El festival de Pesaro estrena 'Le comte Ory', un espectáculo acogido con delirio a pesar de algunos abucheos aislados. El tenor peruano Juan Diego Flórez volvió a demostrar en el papel protagonista que no tiene rival en el repertorio belcantista
La música afroamericana atrapa al público de Peralada en el estreno español de 'La tentación de san Antonio'.
Grandes ovaciones y algún abucheo minoritario para el equipo técnico de la ópera de Mozart.
La 52ª edición del Festival Internacional se inauguró el viernes con una pieza de Verdi en la que el compositor italiano realiza una incursión en el teatro romántico.
El festival recibe 'El murciélago' con dirección de Vladímir Jurowski
El encuentro wagneriano alterna sus incómodas costumbres con radicales apuestas escénicas
Bronca generalizada al equipo escénico de 'El rapto en el serrallo' y éxito del 'Réquiem' de Berlioz
'El holandés errante', firmado por los jóvenes Marc Albrecht y Claus Guth, abre el festival
La reposición de 'Aida' con decorados históricos cierra la temporada
El Festival de teatro de Aviñón podría suspenderse también