Ir al contenido
_
_
_
_

Nvidia desata la euforia: invertirá 100.000 millones de dólares en OpenAI

El gigante de los chips sube más de un 4% en Bolsa y vuelve a acercarse a sus máximos históricos

Santiago Millán

Nuevo terremoto en la industria tecnológica de EE UU. Nvidia ha anunciado este lunes que invertirá hasta 100.000 millones de dólares (casi 85.000 millones de euros) en OpenAI, la start-up de moda, para respaldar la construcción de nuevos centros de datos y el desarrollo de la infraestructura necesaria para impulsar las cargas de trabajo de inteligencia artificial (IA).

Ambas compañías firmaron una carta de intención para un acuerdo estratégico, según informó Nvidia el lunes en un comunicado.

“Para respaldar este despliegue, que incluye el centro de datos y la capacidad energética, Nvidia pretende invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI a medida que se implementan los nuevos sistemas Nvidia”, declaró la compañía. Ambas empresas explicaron en la citada carta de intención que su alianza estratégica implementará chips de Nvidia con una potencia de, al menos 10 gigavatios, para la infraestructura de inteligencia artificial de OpenAI, que tiene a Microsoft entre sus principales accionistas.

Bajo los acuerdos, Nvidia recibirá una participación en OpenAI, si bien no se ha precisado el tamaño, según señala Bloomberg, que cita fuentes conocedoras del proceso. La inversión se realizará por etapas, y los primeros 10.000 millones de dólares se recibirán cuando se despliegue el primer gigavatio de potencia informática.

Tras el anuncio, las acciones de Nvidia han acelerado su subida en Bolsa, con un avance, por momentos superior al 3,8%. Al cierre del mercado, el precio se situó en 183,62 dólares, muy cerca de su máximo histórico de 184,48 dólares alcanzado hace pocas semanas. Los títulos de Nvidia suben este año más de un 36%, avance que han situado a la firma como la más valiosa del mundo, con una capitalización de 4,46 billones de dólares, por delante de Microsoft, Apple y Alphabet.

Ambas compañías han señalado que cerrarán los detalles de su alianza en las próximas semanas, precisando que prevén que la primera fase de la implantación de los acuerdos entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2026.

Según ambos socios, esta alianza complementa el profundo trabajo que OpenAI y Nvidia ya están llevando a cabo con una amplia red de partners, incluidos Microsoft, Oracle, SoftBank y socios de Stargate, centrados en construir la infraestructura de IA más avanzada del mundo.

“Todo comienza con la computación”, ha afirmado Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, quien ha añadido que “la infraestructura computacional será la base de la economía del futuro”. Según el directivo, OpenAI utilizará los desarrollos con Nvidia para crear nuevos avances en IA y empoderar a las personas y las empresas con ellos a “gran escala”.

A su vez, Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, ha señalado que ambos socios se han impulsado mutuamente durante una década, desde la primera supercomputadora DGX hasta el avance de ChatGPT. “Esta colaboración en inversión e infraestructura marca el siguiente paso: desplegar 10 gigavatios para impulsar la próxima era de la inteligencia”, ha dicho.

La creadora de ChatGPT ha destacado que ha superado ya los 700 millones de usuarios activos, entre los que figuran grandes corporaciones, pequeñas empresas y desarrolladores. OpenAI, que está avanzando en sus planes para convertirse en empresa con ánimo de lucro para allanar el camino hacia la Bolsa, tiene en marcha una operación de venta de acciones en el mercado secundario que podría rondar los 10.300 millones de dólares, con una valoración de 500.000 millones. Unas cifras que situarían a la firma como la start-up más valiosa del mundo, por delante de SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk.

La alianza entre Nvidia y OpenAI llega pocos días después de que el gigante de los chips de IA cerrara un acuerdo para invertir 5.000 millones de dólares en Intel, con la toma de un 4% del capital. Esta última operación ha supuesto un paso más en la reestructuración de Intel, que trata de dejar atrás una grave crisis operativa y financiera, además de reposicionarse en el ámbito de la IA. Nvidia, además, anunció la pasada semana una inversión de más de 2.000 millones de euros en distintas start-ups de Reino Unido entre las que figuran el neobanco Revolut, la start-up de conducción autónoma Wayve, la plataforma de vídeo asistido por IA Synthesia o la biotecnológica Basecamp Research.

OpenAI, por su parte, trabaja en distintas opciones. La compañía está preparando su primer chip de IA para uso propio a partir del próximo año, en colaboración con el gigante estadounidense de semiconductores Broadcom, competidor de Nvidia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_