
El pícnic de Biden
Es la ONU y no el Despacho Oval el lugar en el que debe celebrarse una cumbre sobre la democracia

Es la ONU y no el Despacho Oval el lugar en el que debe celebrarse una cumbre sobre la democracia

El conflicto en Etiopía entre el Gobierno y el Frente de Liberación del Pueblo se ha convertido en una de las mayores crisis humanitarias del año, con millones de ciudadanos necesitados de asistencia humanitaria por carecer de todo

Los informes sobre la pobreza muestran que no es resultado del infortunio o de la fatalidad, sino de decisiones políticas. Los desafíos siguen siendo acuciantes, 73 años después de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Ocho especialistas independientes concluyen que el Ejecutivo español “debe hacer más” para proteger a niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales

Habría motivos para convocar una catarsis nacional con todo lo visto en corrupción, pero en España los partidos no han desarrollado nunca medidas de prevención básicas, como la protección de los denunciantes

El 60% de las muertes en este país tan castigado y olvidado son consecuencia indirecta de la guerra, ya sea la escasez de agua, el hambre o la propagación de enfermedades

Las agresiones y el acoso son inaceptables en cualquier lugar y en cualquier momento, pero ahora debemos estar más alerta que nunca, pues el riesgo de producirse en el ámbito laboral es mayor en tiempos de crisis

Unicef necesita más de 8.300 millones de euros para llegar a más de 177 millones de niños afectados por crisis humanitarias y para consolidar el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la covid-19 (ACT-A). Es la mayor petición de fondos de emergencia en su historia

Con un sistema humanitario colapsado en el que las necesidades crecen más rápido que los recursos, se necesita una nueva generación de donantes, pero también de gerentes para que la ayuda humanitaria sea atractiva para los inversores

Los parabienes de los barbudos y la aparente normalidad de la ciudad contrastan con la dura realidad de los afganos

Amélie Yan-Gouiffes, francesa afincada en España desde hace cinco años, y que ahora vive en Madagascar como consultora para Naciones Unidas, cuida de un chico venezolano abandonado en las calles de Madrid

EL PAÍS y Acciona organizaron un encuentro en el que diversos expertos debatieron sobre los retos y oportunidades que deja la COP26 de Glasgow

El grueso de las inversiones necesarias en su batalla contra el cambio climático tendrá que venir de los contribuyentes de los países ricos

Al acumular vacunas y priorizar los intereses comerciales y de las farmacéuticas, los países ricos están contribuyendo a que continúen muriendo personas en los países más pobres

El reciente informe de la ONU sobre el panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional de 2021 revela que 59,7 millones de personas están malnutridas. Son 13,8 millones más que hace un año

Los informes de las organizaciones internacionales más prominentes avisan de que la inseguridad alimentaria aumenta más que nunca. Ponemos rostro a los datos de la desnutrición

El activista y escritor Alejandro Quecedo del Val, colaborador de Unesco y representante español en cumbres climáticas, expresa en el libro ‘Gritar lo que está callado’ su desencanto y sus frustraciones en la lucha medioambiental y ecosocial.

Los estudios de las grandes organizaciones internacionales alertan del empeoramiento de la desnutrición entre la infancia. En el extremo norte camerunés no hacen falta estadísticas. Los estragos entre los más pequeños saltan a la vista

El Gobierno y la UNOPS reconocen “deficiencias” en la compra pública para el sector salud y prometen mejoras en la próxima licitación

La elección de un presidente emiratí erosiona la credibilidad de la organización y acentúa la desconfianza sobre su funcionamiento

Cien días después de que los fundamentalistas se hicieran con el poder, el país es más pobre y se ha quedado aislado

El general Raisi ha sido denunciado en Francia y también en Turquía, donde aún tiene investigaciones abiertas, por su presunta participación en detenciones arbitrarias de extranjeros

La pandemia ha demostrado que, a menos que cooperemos de manera estrecha, será imposible una alianza para una migración segura, ordenada, regular y digna

El premio Nobel de 2019 acude a coordinar a su Ejército después de que los rebeldes hayan informado de la toma de una ciudad a 200 kilómetros de la capital

El proyecto de la Gran Muralla Verde aspira a capturar 250 toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos derivados de la plantación de huertos, forrajes, árboles y reservas naturales

El eslovaco Jan Kubis renuncia al cargo cuando aún no había cumplido un año en el cargo. Su antecesor alegó exceso de estrés al abandonar el puesto

El jefe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolo (PNUD) para la región avisa de que “todos los choques” provocados por la pandemia “son regresivos” y pide aumentar los impuestos sobre los más ricos

Los programas de salud sexual y reproductiva sufrieron un importante recorte de fondos por la crisis de la covid-19, dejando a millones de mujeres sin acceso a estos servicios, especialmente en África. Grandes organizaciones y países del continente anuncian inversiones para revertir este impacto

La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo cree que la normalización en el transporte no llegará a corto plazo

Creemos que la mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Infancia es escuchando a los niños y niñas. Porque escucharlos y dejarnos interpelar por lo que nos están diciendo es el único camino posible para conseguir esa sociedad justa y equitativa que merecen

Hoy, en pleno siglo XXI, los trabajos forzosos forman parte, junto a la trata o la vida en un grupo armado, de la rutina de millones de niños y niñas en todo el mundo. Cuando celebramos, este 20 de noviembre, el Día Mundial de la Infancia, los datos nos muestran un panorama poco alentador

Ya son 10.000 los niños asesinados o mutilados desde el inicio de los combates, en marzo de 2015. O lo que es lo mismo: cuatro al día. Un portavoz de Unicef, de viaje por el país, se detiene en un proyecto que ayuda con el coste de la prótesis y el tratamiento

Fernández Marugán afea al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid que, un año después, el asentamiento continúe sin luz e insta de nuevo a tomar medidas urgentes y a ofrecer contratos legales

Naciones Unidas destaca la inversión en la modernización del transporte público en la capital del país hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030

El periodista Salvador Camarena analiza los acuerdo de la cumbre de Glasgow y se pregunta si servirá de algo el moderado optimismo por lo ahí acordado
Una activista saharaui asegura haber sido violada por “paramilitares marroquíes”

Doce horas de trabajo sentado en el suelo y por el que nunca recibió un salario. Roja es uno de los 58 mil niños que han sido rescatados del trabajo infantil, rehabilitados e integrados al sistema educativo durante el ejercicio 2020-21 en la India, donde se estima que trabajan más de diez millones de niños entre 5 y 14 años.

A casi dos años del inicio de la pandemia, prácticamente se ha disipado el entusiasmo sobre la creación de una “nueva normalidad” económica. Necesitamos un sistema financiero centrado en las personas y en el respeto al planeta

La que fuera la ministra más joven de España al frente del primer Ministerio de Igualdad, con solo 31 años, es ahora representante de ONU Mujeres en Colombia

La calle forma parte del espectáculo del multilateralismo en acción, pero, ¿influye realmente en las declaraciones finales? Quedan en manos de técnicos, diplomáticos y políticos