Cientos de miles de víctimas del maremoto esperan agua y comida en Indonesia
Sri Lanka no tiene camiones para repartir la ayuda internacional
Sri Lanka no tiene camiones para repartir la ayuda internacional
El abandono del sistema socialista ha supuesto la precariedad asistencial de la población
El organismo sanitario de la ONU se vuelca en atender a los 200.000 heridos en el maremoto
El organismo sanitario prepara una respuesta rápida a una mutación letal del virus
La OMS alerta del riesgo de estancias prolongadas y del uso de cuidados intensivos
La depresión afecta a más de 120 millones de personas en el mundo occidental, y a cerca del 10% de los españoles. La llaman la gripe de los trastornos mentales. Pedir ayuda es el primer paso para superarla, pero sólo un 35% se anima a recurrir a un profesional. Mujeres y hombres que la sufren o que han conseguido salir del pozo cuentan sus experiencias.
La vacuna experimental evita los episodios más graves de la enfermedad en el 58% de los niños
Una niña y su madre mueren en Tailandia
La organización reclama mejores cuidados paliativos y mayor uso de tratamientos analgésicos
La OMS afirma que se "ha fallado de forma miserable" al no evitar seis millones de muertes
Botsuana, Chad y Sudán sufren nuevos casos
La OMS advierte de que los niños sufren el 40% de las enfermedades medioambientales
España necesitaría 100.000 enfermeras más, según la OMS. La precariedad afecta a una de cada cuatro profesionales
La OMS desaconseja mandar fármacos sobrantes a países en desarrollo, pero los envíos se siguen produciendo
Los investigadores viajarán a la provincia de Anhui en busca de indicios
La OMS advierte de que 120 millones de personas están expuestas a la intoxicación por este metal
La OMS califica de "potencialmente seria" la situación del SARS en el país asiático
Los casos de paludismo en España, 400 anuales, van en aumento
La paciente, una enfermera de 20 años, es la primera afectada en Pekín desde hace un año
Cada año mueren 1,2 millones de personas por el tráfico rodado, 5.000 de ellos en España -Gales y Francia reducen drásticamente su siniestralidad - El Gobierno catalán incrementa la vigilancia de los conductores