_
_
_
_

La OMS recomienda alimentar a los bebés sólo con leche materna hasta que cumplan los seis meses

"La lactancia es un método sin igual para suministrar a los niños el alimento ideal para su crecimiento y desarrollo saludable", según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este mensaje es el lema de la campaña por la lactancia materna que la OMS ha iniciado la semana pasada (www.who.int).

La organización va más allá, y aconseja que en algunos casos (países pobres o con malas condiciones sanitarias) el niño de menos de seis meses sólo tome leche materna, y que ésta se mantenga hasta los dos años, combinándola con la introducción de otros alimentos en la dieta de los pequeños.

La OMS destaca otras ventajas de la lactancia, como sus beneficios para la salud de la madre. Dar el pecho "es un factor de protección ante el cáncer de mama y de ovarios, y sirve para espaciar los embarazos", advierte. Por eso recomienda que las mujeres empiecen a dar el pecho en la primera hora de vida del bebé, y que pongan a mamar al niño cada vez que lo pida.

"Aunque el mensaje pueda parecer muy radical, hay que tener en cuenta que estos informes de la OMS suelen estar sesgados y enfocados a los países en desarrollo", matizó ayer el presidente de la Sociedad Española de Pediatría, Alfonso Delgado. "En la lactancia hay factores culturales. Por ejemplo en España a partir de los cuatro o seis meses es normal que se empiecen a dar otros alimentos como zumos", añadió.

La OMS confirma este enfoque cuando recomienda que no se usen biberones y que no se dé ni siquiera agua a los niños muy pequeños. "La leche materna promueve el desarrollo emocional y cognitivo del bebé, y lo protege contra las enfermedades infecciosas y crónicas", como las diarreas, apunta.

La OMS incluso se plantea la duda de qué hacer con las madres con VIH en esos países. El virus -que causa el sida- se transmite entre un 10% y un 20% de los casos mediante la leche, pero aún así, indica, esta incidencia es hasta tres veces menor que el riesgo de padecer una diarrea, que es la primera causa de muerte infantil en muchos países, si se usa agua contaminada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_