_
_
_
_

En libertad con cargos dos educadoras de un centro de San Sebastián investigadas por una presunta agresión sexual a una menor

Las docentes, que han negado los hechos en el juzgado, no podrán acercarse a la niña de cuatro años

Una alumna realiza trabajos manuales en la escuela.
Una alumna realiza trabajos manuales en la escuela. Ángel Medina G. (EFE)
Mikel Ormazabal

Dos docentes de un centro educativo de San Sebastián han quedado en libertad tras declarar este martes en el juzgado como investigadas por su presunta implicación en una agresión sexual a una menor de cuatro años. Las dos educadoras han negado rotundamente esta acusación ante la jueza que instruye el caso, que las ha dejado en libertad con una orden de alejamiento.

Las docentes fueron arrestadas este lunes por la mañana en San Sebastián y Hondarribia, donde residen las mujeres presuntamente implicadas en la agresión, según ha informado Noticias de Gipuzkoa. La investigación comenzó tras una denuncia interpuesta en la Ertzaintza por una supuesta agresión sexual a una menor de cuatro años de edad, alumna de este centro destinado a niños de entre 3 y 6 años y que sigue un modelo pedagógico alternativo a la enseñanza pública o concertada, ubicado en el barrio donostiarra de Aiete. El colegio es privado, por lo que “no mantiene ningún tipo de relación” con la consejería de Educación del Gobierno vasco, ha asegurado este departamento.

La jueza ha tomado declaración hoy a las educadoras en una sesión en la que también han testificado la víctima y su hermano mellizo, igualmente menor de edad, quienes han declarado asistidos por los profesionales del equipo psicosocial de los juzgados, en un trámite que constará como prueba preconstituida

La Fiscalía y la acusación particular que ejerce la familia de la menor han solicitado la adopción de una orden de alejamiento de las dos educadoras respecto a la niña, solicitud a la que ha accedido la jueza antes de dejar en libertad a ambas mujeres.

La Ertzaintza cerró el lunes el centro educativo para tomar evidencias del caso en presencia de las dos educadoras arrestadas. El centro donde trabajan se define como una “escuela libre” para niñas y niños de 3 a 6 años, según consta en su página web, que “tiene como motor el aprendizaje a través del juego desde el placer y la curiosidad intelectual”. “Somos partidarias de las llamadas pedagogías democráticas o libres que defienden un autoaprendizaje espontáneo basado en el juego”, señala el colegio.

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha asegurado este martes que el centro educativo utiliza un edificio de titularidad municipal, conocido como villa Landetxe, que está cedido a la asociación cultural Catalina de Erauso. “Cuando uno lee noticias de este tipo, lo primero que tiene es una honda preocupación de que se puedan producir situaciones como las descritas”, ha afirmado el regidor en una rueda de prensa. No obstante, ha apelado a la “prudencia” a falta de conocer más detalles de una investigación que es secreta por la naturaleza de los hechos denunciados.

Familias de menores que acuden a este centro educativo han expresado su apoyo a las docentes y responsables del centro, quienes, según estas personas, “han sido objeto de acusaciones que, hasta el momento, no han sido demostradas”. En una nota que firman 10 personas que ha difundido EiTB, aseguran que “las docentes y acompañantes han demostrado en todo momento una dedicación y profesionalidad que han sido fundamentales para el crecimiento y bienestar de nuestros hijos e hijas”. Rechazan ”categóricamente cualquier insinuación que ponga en duda la integridad” de las investigadas, de quienes destacan su “profesionalidad y compromiso”, y piden que “se les trate con respeto mientras se esclarecen los hechos”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_