El pedófilo detenido en Aluche por violar y difundir vídeos de su bebé, condenado a cinco años de cárcel por una causa previa
La pena corresponde a un delito por tenencia y distribución de pornografía infantil con “imágenes de especial dureza” halladas en su móvil antes de descubrir las de la niña


Santiago J. L., un hombre de 27 años detenido en Madrid en 2023 por agredir sexualmente a su hija de apenas unos meses de edad y compartirlo por aplicaciones de mensajería con otros usuarios, ha sido condenado a cinco años de prisión por un arresto previo por un delito distribución de pornografía infantil. Este juicio corresponde a una de las investigaciones anteriores desarrolladas contra él, en concreto de 2022, en las que se detectó en su terminal vídeos con menores de “especial dureza” que el acusado había compartido por los servicios de mensajería Discord y Telegram. El acusado ha aceptado la pena que pedía para él la Fiscalía, que también ha añadido 10 años de libertad vigilada.
Esta investigación contra Santiago J. comenzó en 2022, cuando las autoridades policiales americanas advirtieron a la policía nacional de que había detectado la distribución de cuatro vídeos de contenido pedófilo “especialmente degradante y vejatorio”. Los investigadores españoles identificaron al acusado como posible culpable de difundir este material y, en diciembre de 2022, recibieron permiso judicial para hacer una entrada y registro de su vivienda en el barrio madrileño de Aluche, en el que confirmaron sus sospechas. Los policías encontraron un teléfono con más de 100 vídeos y 270 imágenes con contenido pedófilo tremendamente duro.
En 2021, el hombre fue detenido por primera vez por hechos parecidos, pero quedó en libertad. Sin embargo, los policías lo mantuvieron en su radar y descubrieron, a finales de 2022, que había seguido compartiendo vídeos de este tipo. Los investigadores de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional concluyeron que el acusado utilizaba la red social Telegram para compartir contenido de menores degradante y detectaron también conversaciones sobre cómo violar a su bebé de meses, un acto por el que fue detenido meses después. Ante esta alarma, los investigadores se quedaron su teléfono para analizarlo en profundidad y fue cuando descubrieron entre miles de archivos que uno de los bebés que era agredido en uno de ellos era efectivamente su hija de meses de edad.
Los policías especializados en estos delitos aseguraron en ese momento que nunca habían visto agresiones a un bebé tan pequeño. Estos mismos agentes no habían olvidado a este hombre desde la primera detención, especialmente porque se enteraron de que en 2022 había tenido una hija. En el último de los registros en su vivienda, en 2023, se toparon con una casa sucia, llena de colillas y condiciones de absoluta insalubridad para cuidar de un bebé. “Me gustan los niños, no puedo evitarlo”, comentó durante el registro. El juicio celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Madrid ha constatado que el acusado no sufre trastornos mentales.
Tras esa detención, la niña quedó al cuidado de los servicios sociales y el hombre ingresó en prisión. La investigación también consideró que la madre de la pequeña era autora de los hechos, a tenor del análisis de las conversaciones.
🚩Detenido en #Madrid un varón por agredir sexualmente a su propia hija de pocos meses
— Policía Nacional (@policia) October 3, 2023
A través de #rrss, y de mensajería instantánea, descargaba y difundía contenido de pornografía infantil y ofrecía a su propia hija a terceros para mantener relaciones sexuales pic.twitter.com/QVoNxrF2WQ
El teléfono 016 atiende a las víctimas de todas las violencias —de la física a la psicológica, la sexual o la trata—, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 52 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
