Ir al contenido
_
_
_
_

Desbloqueado el conflicto del transporte escolar en Extremadura que ha tenido a miles de alumnos sin clase casi una semana

Los autobuses han comenzado a llegar a las paradas donde no lo hacían desde principios de curso, aunque no se ha cubierto la totalidad de las rutas

Curso escolar en un colegio de Extremadura

Más de 5.000 alumnos comienzan a retomar poco a poco la normalidad en Extremadura tras vivir una semana de incertidumbre diaria por el conflicto abierto entre el Gobierno regional y varias empresas del sector del transporte educativo.

A última hora de la tarde del martes, las partes llegaron a un acuerdo para desbloquear una situación que ha irritado a la comunidad educativa extremeña. El acuerdo lo ha anunciado la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, quien ha explicado que la Junta de Extremadura ha “atendido a las pretensiones” de las empresas, “asegurando que estaban dentro de la legalidad y que no se cause ninguna discriminación a ninguna empresa”.

Según Vaquera, el lunes no se alcanzó un acuerdo con las empresas que no estaban prestando el servicio “debido a que algunas de las exigencias planteadas carecían de cobertura legal”, como eran las autorizaciones de uso regular especial, los cambios de categoría, las modificaciones de itinerario y las plazas de movilidad reducida.

La consejera de Educación ha explicado que “las empresas solicitaban que estas exigencias se aplicaran de forma inmediata y que afectasen exclusivamente a las rutas que a día de hoy no se están prestando”. Se trata de una petición que, según ha señalado, “carecía de cobertura legal, puesto que precisaría de una modificación de las condiciones de esos contratos, además de causar un perjuicio a las empresas que actualmente están prestando el servicio”.

Ante esta situación, la Junta de Extremadura ha planteado que “siempre que se cuente con el acuerdo expreso de todas las empresas integrantes del actual acuerdo marco, iniciará los trabajos necesarios para que estas pretensiones se contemplen en los pliegos de todos los contratos relativos a la prestación de este servicio”.

Por otro lado, ha anunciado que la Junta, tal y como reclamaban las empresas, desiste de ejercitar la acusación particular en la denuncia presentada el pasado 4 de septiembre, y se compromete a no presentar recurso contra el auto que no acuerda las medidas cautelares solicitadas.

Una vez alcanzado el acuerdo que pone fin al conflicto, ha informado que las ayudas anunciadas para las familias ―como el pago 0,26 euros por kilómetro recorrido― se mantienen para los días en los que no se ha prestado el servicio.

Así, este miércoles es la primera jornada en que los autobuses han llegado a las paradas de los pueblos donde no lo hacían desde principios de curso. Sin embargo, desde la Federación de Padres y Madres de Alumnos de Extremadura (Freampa) informan a EL PAÍS que hay localidades donde no han podido contar con estos transportes, tanto en la provincia de Badajoz como en la de Cáceres, por lo que dicen que confían que en los próximos días se solucione del todo esta anomalía. “Contábamos con que pudiera haber algún tipo de incidencia porque así se anunció. Valoramos el acuerdo con mucha prudencia dado cómo se está desarrollando, pero las familias están aliviadas. Hemos pasado días de mucha incertidumbre y las familias estaban crispadas”, cuenta Maribel Rengel, presidenta del colectivo.

Desde Freampa consideran que las familias no querían compensación económica, sino que se solucionase el conflicto. “Si soy sincera, es un triunfo de las familias. No hemos entrado en debate ni en polémica, lo que siempre hemos reivindicado es el derecho de nuestros hijos a la educación, la igualdad que tiene que haber entre los niños que vive en el medio rural y el urbano”, dice Rengel.

Desde la oposición, el PSOE en Extremadura ha contado que continúa adelante con su queja al Defensor del Pueblo y con su contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura por la situación vivida en el transporte escolar en la región, ya que duda de que la problemática esté resuelta. “Yo es que a estas horas no estoy segura de que el transporte escolar esté resuelto. Yo creo que aquí lo que se ha hecho ha sido un anuncio, pero a mí me gustaría saber en la jornada de mañana si todas las rutas de transporte escolar funcionan debidamente y cumpliendo la legalidad”, ha dicho la portavoz socialista en la Asamblea, Piedad Álvarez.

Unidas por Extremadura incide en que la situación se ha solucionado gracias a la presión de las familias y pide el cese de la consejera de Educación, Mercedes Vaquera. “Espero que en el próximo pleno en la Asamblea solicite una comparecencia de motu proprio para poder explicar a la ciudadanía qué es lo que ha sucedido, pero también espero que dimita por coherencia, porque es increíble que haya puesto a toda la comunidad educativa en contra en solo cinco días”, ha dicho la portavoz, Irene de Miguel.

Mientras, el portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha acusado al PSOE de buscar “rédito político” con “insultos” y “descalificaciones” durante el conflicto. En su opinión, los socialistas han demostrado que “han disfrutado con esta situación” y que “no les importa ni la educación ni los alumnos ni las familias”, ya que no se ha producido “ni una llamada del señor Gallardo ni a la presidenta ni a nadie del gobierno para informarse realmente de lo que estaba sucediendo”, dice el portavoz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_