
Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo
Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas

Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas

El rorcual fue localizado por una embarcación y, tras avisar a la Guardia Civil, se pudo socorrer al animal, que podría aparecer de nuevo

Es imposible proteger en estos momentos adecuadamente las aguas internacionales por lo que necesitamos un Tratado Global de los Océanos

Una expedición española a la Antártida estudia la personalidad individual de cada ave para determinar sus diferentes respuestas ante el calentamiento global

El complejo marino reúne más de 650 especies y desarrolla programas de investigación para la protección y conservación en el medio natural
Los cetáceos de Laguna, en Brasil, colaboran con los humanos empujando los bancos de pescado hacia la playa en la que echan las redes, uno de los últimos casos de coordinación entre personas y vida salvaje

Este proyecto liderado por James Cameron para promover el turismo en el fondo del mar va más allá de la extravagancia para ricos y apuesta por la exploración y conservación de los océanos

Los científicos estadounidenses son galardonados por su hallazgo de un ‘efecto invernadero’ de hace 56 millones de años que permite predecir los impactos del actual calentamiento global

La nueva economía azul genera grandes sumas de dinero y dominio geopolítico con las olas, las mareas, el viento, los datos, los contenedores o los cables submarinos. Pero el precio medioambiental a pagar empieza a ser demasiado alto
Chile ha instalado una boya inteligente en la Patagonia del norte para proteger a estos mamíferos que juegan un rol esencial capturando y almacenando carbono en su cuerpo

Los expertos advierten de que los 100 millones de capturas del escualo al año ponen en riesgo el ecosistema marino en un congreso internacional en el Oceanogràfic de Valencia

Se busca un tratado que proteja las aguas internacionales. El objetivo último es blindar el 30% de los océanos para 2030, lo que beneficiaría a los países en vías de desarrollo con mar

Los recién nacidos, tras una gestación de seis meses, pertenecen a la especie nodriza de cola corta que habita en zonas oscuras y rocosas, donde se refugia y deposita los huevos
La científica española, investigadora del plancton (“el estudio empezó justificado por la pesca: no sabes cuánto puedes pescar si no sabes cuánta comida tienen los peces”), sentencia: “Conocer es una satisfacción intelectual y estética”

La consejera Mireia Mollà anuncia que en junio comenzarán los servicios de vigilancia en el mar para prevenir daños en la planta marina, sobre todo de los lastres de barcos

El organismo del CSIC ha elaborado un informe para evaluar el efecto de las lluvias torrenciales de marzo sobre la laguna salada

En una semana han llegado más de 23.000 toneladas del alga a las costas mexicanas. Un grupo de investigadores aboga por la creación de una red de monitoreo para frenar el arribo masivo de este organismo

La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana

Científicos de la Unión Europea intentan crear reproducciones digitales exactas del mundo natural para protegerlo y recuperarlo

En los últimos doce meses, el ‘Ángeles Alvariño’ ha participado del rodaje millonario de Alejandro Amenábar, de la búsqueda de las niñas asesinadas en Tenerife y ahora en la vigilancia de la crisis volcánica en La Palma

El ejemplar, de más de 1.000 kilos y de tres metros de largo, fue devuelto al mar tras quedarse atrapado en las redes de una almadraba

Los estudios sobre las consecuencias de las erupciones en la costa señalan una alteración transitoria drástica, con contaminación, mortandad y huida de especies, seguida de una regeneración en el plazo de dos años

El buque científico ‘Ramón Margalef’ estudia el fondo del mar para conocer cómo le afecta la llegada de la colada del volcán de Cumbre Vieja y si existen fracturas desconocidas en el lecho marino
Un escualo hallado muerto la pasada semana cerca de Benidorm tenía una herida compatible con el ataque de la nariz puntiaguda de uno de ellos, un fenómeno cada vez más común y que los científicos no saben explicar

Se trata de una tintorera de dos metros que no ha causado ningún daño, si bien el Ayuntamiento ha optado por la prevención y ha restringido el acceso al arenal de Poniente
Países africanos costeros como Costa de Marfil se enfrentan, desde la pobreza, al reto de mejorar la gestión de sus recursos marinos para evitar los peores efectos de la crisis climática. La participación de las comunidades es clave

La científica española estudia en el proyecto ‘Ocean Twilight Zone’ la zona crepuscular marina y advierte de los peligros para el mayor pulmón del planeta

Investigadores españoles diseñan la primera máquina de agua, una construcción abstracta que simula el comportamiento turbulento de los fluidos

La investigadora Marina Sanz-Martín denuncia el machismo aún imperante en la investigación en todo el mundo

El científico fue pionero oceanógrafo del Instituto de Investigaciones Marinas

El autor cree que es "urgente" transferir a los centros costeros del organismo, en plena crisis, el máximo de competencias posible
Los primeros visitantes al complejo de Valencia, que presenta nuevas medidas de seguridad, proceden de distintas ciudades españolas y alcanzan el millar después de 110 días cerrados

El biólogo será el tercer jefe del principal organismo de investigación marina en lo que va de año

Tres meses después de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Español de Oceanografía sigue hundido en la peor crisis de su historia

El buque oceanográfico llegó a Cartagena tras cinco meses de campaña antártica y 42 días de una cuarentena que ahora continuará en tierra firme

La mejora podría alcanzar hasta un 80% de la abundancia de hábitats y animales previos a los impactos del siglo XX, según un estudio de 16 universidades del mundo

El Ministerio de Ciencia y el Comité Polar organizan la vuelta desde Brasil después de que Chile, Argentina y Uruguay bloquearan los viajes en avión a la Península

Unos investigadores descubren una especie marina durante una misión contra al cambio climático

En la base Juan Carlos I las temperaturas han llegado a superar los 12ºC hace unos días y muchos científicos polares ‘veteranos’ se sorprenden del deshielo glaciar que hay este año en la isla Livingston

Un proyecto español registra los movimientos sísmicos del fondo marino que están separando el archipiélago donde están las bases españolas de la península Antártica