En una época en que el rigor de los medios cruje por todos lados, bajo el peso de las incesantes ‘fake news’ y la manipulación de gobiernos y grupos de interés, la mesa está servida para que medren los charlatanes
El Tribunal Superior Electoral se alía con las grandes tecnológicas para frenar la circulación de noticias falsas mientras el presidente Bolsonaro siembra dudas sobre el sistema de votación
Viñeta de El Roto del 1 de junio de 2022
En un mundo plagado de noticias falsas y bombardeado con anuncios, vídeos trucados, imágenes y sonidos amañados, la palabra, que es la base de Twitter, parece forzarnos al matiz
Los periodistas Berna González-Harbour y Marc Bassets analizan los episodios en los que la propaganda rusa trató de desestabilizar las democracias europeas
Un mensaje de Ayuso con una falsa polémica acumula casi 9.000 retuits; la explicación del Ministerio de Sanidad, 71
Me da vértigo pensar en nuestra creciente fragilidad ante las fake news, en nuestro desamparo ante los malvados mentirosos | Columna de Rosa Montero
Bolsonaro prepara un golpe para las elecciones utilizando la “libertad de expresión” en las redes, defendida por el hombre más rico del mundo
Los Estados tienen la obligación de aprobar regulaciones que garanticen el ejercicio de los derechos humanos en la esfera digital
La Biblioteca Nacional expone un centenar de “relaciones de sucesos”, documentos de dudoso crédito que proliferaron al comienzo de la imprenta para contar batallas, crímenes o la aparición de seres fantásticos
La cultura de lo instantáneo, donde predominan la superficialidad y la pereza y donde la imagen manda sobre lo narrativo, es terreno abonado para las medias verdades… y las mentiras enteras.
Con cerca de cinco millones de jugadores, este híbrido entre el tenis, el bádminton y el pimpón se ha convertido en un fenómeno en ebullición en Estados Unidos. Varios expertos desgranan los motivos de su éxito y la probabilidad de que acabe triunfando también en nuestro país.
Un estudio analiza cómo fue la desinformación que tuvo que ser cazada y desmentida durante los primeros meses del confinamiento por la covid
Con un entorno de acólitos incentivados a asentir e incapaces de mostrarse en desacuerdo, Putin se ha visto privado de información realista y ha errado en sus decisiones estratégicas
Tres testimonios de la censura informativa sobre la invasión de Ucrania
Muchos de los grandes dogmas del siglo XX han dejado paso a otros fragmentados y pequeños, que van desde las verdades alternativas a los negacionismos y las cancelaciones
Meta ha eliminado los perfiles que minimizaban la gravedad de la deforestación y atacaban a ONG legítimas bajo la apariencia de una organización ecologista
Pienso en los movimientos migratorios —neorrurales, valla de Melilla, exilios políticos y económicos, población refugiada…— y en lo mal repartido que está el mundo, pero me callo porque no quiero mostrarle al taxista lo imbécil que me hace mi anticapitalismo
En las redes es frecuente replicar una falsedad, pero es más difícil seguir los hilos que aclaran los errores
Si los españoles somos de los europeos que más noticias falsas se creen, hay que esforzarse en que todo lo demás que consumamos sea auténtico, empezando por el jamón.
Los medios públicos rusos tienen un alcance enorme en plataformas en América Latina
“Queremos dar a la gente esperanza y seguridad y alejarlos de los chismes”, afirma en Kiev un joven que difunde datos de la guerra y cuyo móvil se ha convertido en un arma
La guerra híbrida mantiene engañada a la propia población rusa
Todas las grandes y bellas palabras son susceptibles de ser convertidas en un arma de exterminio. Menos una: compasión | Columna de Rosa Montero
Tras los problemas desde 2016, la agresión rusa puede dar un nuevo lugar a las plataformas en la percepción pública
Esta revolución transforma la inteligencia y puede hacer que Putin pierda una batalla. ¿Se disipa la niebla de la guerra?
Ante la saturación de información que nos distrae y obliga a decidir rápidamente, es fácil aceptar las ideas falsas. Solo entendiendo a los desconfiados se puede entender la sociedad en la que vivimos. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘La sociedad del desconocimiento’, de Daniel Innerarity
El analista de datos de EL PAÍS, Kiko Llaneras, explica cómo trabajan los grupos de verificación de imágenes para comprobar la veracidad de los vídeos
Además de los combates, la guerra también se disputa con bulos y noticias manipuladas en los medios de comunicación y las redes sociales
Los lingüistas desenmascaran al líder de QAnon solo por su forma de escribir
La aplicación figura entre las más descargadas de la tienda de Apple. El republicano continúa vetado de Twitter, Facebook, Instagram y YouTube por sus mensajes incendiarios del 6 de enero de 2021
El proyecto, cuya directora científica es la investigadora del CSIC Sara Degli-Esposti, ha creado una herramienta para que el usuario medio pueda detectar noticias falsas en informaciones relativas a la ciencia
Los medios de comunicación necesitan de audiencias para sobrevivir, y la ciudadanía necesita de la información plural para conocer y entender el sistema en el que se desenvuelve
Si la cantidad de falsedades alcanza un volumen enorme, deja de ser posible distinguirlas de los hechos reales
¿Es posible que, dado que los intentos por contar la verdad solo reafirman a los que prefieren creer en las mentiras, solo quede como salida propagar mentiras cada vez más delirantes para ponerlos en evidencia? Peter McIndoe, de 23 años, cree que sí
En la cadena rusa, es Ucrania la que prepara un ataque y el dólar está a punto de colapsar. Alemania prohíbe el canal porque da cancha a ultras y antivacunas. Su programación en español se inclina más al otro lado
El boicoteo del músico a la plataforma por un ‘podcast’ antivacunas es algo más que un problema de reputación
Los lectores opinan sobre la inmersión lingüística, la estrategia de Pablo Casado, la generación “de cristal” y la antología de columnas ‘Teoría de la gravedad’, de Leila Guerriero
La televisión rusa carece de licencia para difundir su contenido en Alemania, donde se la considera una herramienta de propaganda rusa
En Suecia todos los ciudadanos disponen de un Cuaderno de Defensa con advertencias sobre las ‘fake news’