
Ondas cerebrales: el ‘thriller’
El descubrimiento de las señales eléctricas del cerebro indujo un historión de oscuros secretos científicos, delirios nazis, invasiones rusas y psiquiatras muertos

El descubrimiento de las señales eléctricas del cerebro indujo un historión de oscuros secretos científicos, delirios nazis, invasiones rusas y psiquiatras muertos

El músico de jazz pasó por el quirófano por culpa de un aneurisma, una operación no tan sencilla hace medio siglo. Salvó la vida, pero perdió la memoria. La recuperó años más tarde con ayuda de su guitarra

Los científicos están descubriendo que los mecanismos básicos de la memoria actúan en células diferentes a las neuronas

Una avanzada tecnología de encéfalo en un chip desarrollada por investigadores financiados por la UE ayuda a aumentar la efectividad de los tratamientos de enfermedades neurológicas

La adicción a las redes sociales reduce la materia gris, acorta la capacidad de atención, debilita la memoria y distorsiona procesos cognitivos

Mantener el cerebro activo desde edades tempranas es clave para un envejecimiento cerebral saludable

El hallazgo podría facilitar el desarrollo de fármacos para ralentizar o incluso “revertir” la demencia, según sus autores

La obesidad depende en buena medida de la absorción que el intestino realiza de los alimentos. Un nuevo estudio plantea que el cerebro desempeña un papel fundamental en este proceso

¿Te atreves con unos problemas que ni ChatGPT ni el pretendiente de Porcia han sido capaces de resolver?

En un planeta en que Occidente dejará de mirarse el ombligo, nos animamos a proyectar un mundo en el que la vivienda sea un derecho y las redes sociales, un servicio público. Por soñar, que no quede

El área sobre la que se ha actuado, el hipotálamo, tiene un papel clave en la motivación y las recompensas, pero se desconocía su intervención en el aparato locomotor

Un nuevo estudio sugiere que algunas personas, incluidas las que padecen afantasía, pueden bloquear los pensamientos visuales involuntarios
El catedrático de Ingeniería Biomédica de la UPV, que trabaja desde hace 30 años con realidad virtual, asesora a la Comisión Europea sobre proyectos de investigación y acciones en este terreno

Las publicaciones con información falsa provocan más enfado que las fiables, y ese sentimiento es el que facilita la amplificación de la desinformación, que se comparte incluso sin leer el contenido

La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico

Entre el 3% y el 10% de la población mundial vive con anosmia o algún otro trastorno en el olfato, asociados a una esperanza de vida más corta, problemas de nutrición y salud mental
Mariano Sigman, científico y divulgador, conversa con la periodista Eva Baroja sobre saber escuchar, qué es una buena conversación y cómo han cambiado las interacciones sociales

El objetivo de la tecnología es permitir utilizar extremidades mecánicas a personas con paraplejia

Un estudio español corrobora la presencia en 20 casos de personas con esa condición de la alfa-sinucleína, que provoca conductas motoras vigorosas y pesadillas, y podría ser un síntoma precoz de enfermedades neurodegenerativas

La rehabilitación es esencial en la atención sanitaria y su demanda global está en aumento. Sin embargo, en los países de ingresos bajos y medios solo entre el 5% y el 15% de las personas con discapacidad tienen acceso a dispositivos de asistencia

Estudia cómo las personas caen en el extremismo y cómo el cerebro procesa la desinformación en situaciones polarizadas
El investigador argentino reflexiona sobre la importancia de la conversación en un mundo que va demasiado rápido con el avance de la inteligencia artificial y la agresividad en las redes sociales

Pese al interés de los casos y la vigencia de la salud mental, la serie con Zachary Quinto carece de un giro que enganche y un carisma que no siempre es fácil de hallar. Y desaprovecha un gran personaje

Investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que las neuronas de la corteza prefrontal distinguen a las palabras por lo que significan, no por cómo suenan, y lo hacen de la misma manera en la cabeza de cualquier persona

Una comisión científica avisa de que los daños asociados a estas conductas son mayores de lo que se creía debido a la expansión y transformación digital del sector. Los expertos advierten de que la ludopatía es “un problema de salud pública”

Los humanos reaccionamos emocionalmente ante nombres, imágenes, lugares o cosas con las que no estamos familiarizados, sin que muchas veces sepamos o entendamos bien por qué

El experto publica ‘La timidez’, un libro para aproximarse a esta forma de “ansiedad social” que marca el día a día de parte de la población, en una sociedad en la que “los dominantes y los narcisistas tienen el poder”

Un estudio del Hospital del Mar sugiere que la adherencia a una dieta saludable, como la mediterránea, reduce un 16% el riesgo de depresión

El cerebro tiene su capacidad más poderosa en el reconocimiento de patrones y en establecer conclusiones a partir de información parcial

Una investigación detalla cómo se arman estos episodios claves para ordenar los recuerdos y sugiere que el cerebro decide dónde empiezan y terminan según su estado de ánimo y su atención

Un consorcio internacional logra mapear los 55 millones de conexiones neuronales de una mosca de la fruta, allanando el camino para entender los circuitos humanos

Esta red del cerebro se activa durante el pensamiento divergente. De ella surge mucho ruido mental y algunas ideas brillantes.

El profesor de la Universidad de Berkeley cuestiona el uso de la neurociencia para responder a preguntas existenciales que están fuera de su alcance

Extirpar un trozo de cerebro humano requiere una enorme precisión y un profundo conocimiento. Corta aquí y adiós lenguaje, un poco más allá y se acabó el caminar

El nuevo anticuerpo monoclonal lecanemab solo beneficiaría al 5% de pacientes, según la Sociedad Española de Neurología, que aboga por aprobarlo

Fragmento del libro ‘El cerebro, el teatro del mundo’, en el que Rafael Yuste, neurocientífico español, explora cómo funciona el principal órgano del cuerpo humano y cómo crea la realidad

El fenómeno, que es parecido al que se produce en la pubertad, puede deberse a una reorganización neuronal para mejorar el vínculo entre la madre y el bebé

El científico dedicó más de la mitad de su vida a investigar las causas y las posibles curas del alzhéimer. Fue reconocido a nivel internacional por sus investigaciones sobre la “mutación paisa”

La teoría del mínimo esfuerzo es un problema real, y comprenderla nos ayuda a vencer los obstáculos que nos ponemos cuando hacemos planes para hacer ejercicio

El experto de Harvard reconoce el desafío humano de la neurotecnología: “No soy catastrofista, aun con riesgos, trae enormes oportunidades a las personas”