La nueva edición de la Bienal del Whitney, la más antigua de América, pasa revista a las obras de autores emergentes que tratan temas como la fluidez del género, las minorías o la crisis del planeta
El Tribunal de Estrasburgo sentencia que Roma puede pedir el retorno de la estatua de bronce griega, de 2.000 años de antigüedad, en posesión de la Villa Getty de Malibú y que Roma sostiene que fue objeto de contrabando
Los cuadros, y todo lo que en ellos se queda, siguen con sus vidas, aunque no lo veas. Porque cuando pasamos delante, como tropas, nos apresuramos demasiado, nos vamos rápido al siguiente, le sacamos una foto como si la cámara pudiera atrapar algo de lo que hemos sentido
El uso cultural de los enormes depósitos de petróleo, excavados en la Serra Grossa, sigue pendiente de que el Ayuntamiento acepte la cesión del terreno aprobada por el Gobierno
Tras ocho años de obras y tres millones de euros, esta joya del románico europeo estrena un itinerario cómodo para los visitantes y accesible para personas con discapacidad
La serie creada por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Óscar Martínez pasa del atractivo y chispeante tráiler que la promociona a la planicie según avanzan sus capítulos
Andrea Marcolongo, experta en la Grecia Antigua, pasó una velada en la Acrópolis de Atenas. Allí, cuenta en su último libro, las ausencias son una presencia punzante. ¿Cómo se arregla ese vacío?
La gestora cultural mexicana nombrada subdirectora artística del Museo Centro de Arte Reina Sofía en Madrid se ha propuesto deconstruir el canon, arrojar luz sobre aquello que no estuvo visibilizado por la historia del arte
Una instalación del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón explora temas como la globalización, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente
La Asamblea estatal estudia una norma que permitiría iniciar un juicio por daños para obras que fueron robadas o arrebatadas como parte de una persecución política
El reemplazo de una vía de coches por un corredor peatonal, la protección de un acueducto romano y el compromiso de crear un museo sobre la prisión franquista son algunos de los cambios
La institución pone en marcha una tercera sede en Klosterneuburg, a las afueras de Viena, en un ambicioso plan para expandir su faceta como centro de arte experimental
El proyecto de un centro de arte en medio de la única Reserva de la Biosfera vasca, promovido por el PNV, plantea el debate sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible
Francia celebra el aniversario del movimiento con una muestra en el Museo de Orsay, que recuerda la primera exposición organizada en 1874 por estos artistas marginales que, opuestos al academicismo dominante, quisieron pintar la vida moderna
Las instalaciones textiles de la artista japonesa beben de su aflicción existencial y de sus problemas de salud. Una exposición en la Fundació Tàpies de Barcelona le rinde homenaje
Ferran Adrià ejercerá como anfitrión de una pareja, a la que guiará por el museo y ofrecerá posada de forma gratuita, en una cama inspirada en la aceituna esférica creada en el famoso restaurante
El centro ofrece una estampa fantasmagórica, con sus inmensas salas vacías y con la muestra ‘La dama, el príncipe, el héroe y la diosa’ como único evento expositivo
‘Bellas Artes’, la nueva ficción de Movistar Plus+ escrita por Andrés Duprat (director del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina), muestra cómo el arte contemporáneo vive en una controversia constante
El creador, que también ha colaborado con empresas como Google o Microsoft, considera que la ética juega un papel fundamental a la hora de utilizar las nuevas herramientas de inteligencia artificial
Los herederos del pintor gallego Xavier Pousa depositan en el Museo Online de Cine Autobiográfico diez horas de imágenes inéditas rodadas durante dos décadas desde 1968
La que es una de las capitales europeas culturales de 2024 es una muy buena excusa para descubrir la región de Salzkammergut, en Alta Austria. De la ciudad balneario que encandiló a la aristocracia del siglo XIX a una ruta por sus fotogénicos lagos y pueblos
Ambas pinacotecas abren los sábados en horario nocturno y reciben a visitantes que entran con sigilo, llenos de curiosidad, y que se encuentran alegrías y alguna decepción