_
_
_
_

5 planes gratis en Madrid del 7 al 14 de febrero: tesoros de Egipto y concierto de piano

Una muestra que representa la realidad como una distopía y otra que repasa la trayectoria del artista Rafael Conagar completan la agenda cultural de esta semana

Máscara de Tutankamon, presente en la exposición 'Teoros de Egipto', en una imagen cedida por el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
Máscara de Tutankamon, presente en la exposición 'Teoros de Egipto', en una imagen cedida por el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
El País

Superada la cuesta de enero (y la primera semana de febrero), ya toca meterse en materia. ¿Qué mejor forma de hacerlo que conociendo los tesoros de Tutankamón, el faraón egipcio más famoso de todos? Se dice que su tumba está maldita. Pero no tienen de qué preocuparse, porque la que ahora puede visitarse en Fuenlabrada es solo una réplica, que reproduce hasta en el más mínimo detalle la original.

Si uno no quiere arriesgarse a que la maldición también se haya replicado y prefiere pasar el día de compras, pensando en como decorar su casa con muebles retro o renovar el armario con ropa antigua, el Mercado de los Motores es una buena opción para pasar la mañana del sábado o del domingo.

El arte también es una opción más que acertada para acompañar la semana. Por una parte, en el centro cultural CentroCentro puede visitarse una exposición que repasa la obra de Rafael Canogar, uno de los principales representantes del arte abstracto español. También será posible conocer la pintura, escultura, animación y serigrafía de la artista Aimée Joaristi en la Galería MADOS.

‘Tesoros de Egipto’

Planes Madrid

El centro de arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada se va a convertir desde el 14 de febrero en una pirámide, en sentido figurativo. Los visitantes que entren allí van a poder conocer reproducciones con todo lujo de detalles de los misteriosos tesoros del antiguo Egipto. Desde una réplica del ajuar funerario de Tutankamón hasta recreaciones de pilonos de templos. También una estatua de Horus Halcón de Edfú y el diorama de una escena de sacerdotes momificando a un difunto En total son 140 piezas. A eso hay que sumarle los talleres pensados para acercar a los más pequeños a la historia de la cultura del Nilo.

Concierto de piano de Moisés P. Sánchez

El plan musical de la semana es asistir al concierto de piano de Moisés P. Sánchez. El músico de jazz ha sido premiado dentro y fuera de España y tiene una creciente proyección internacional. El viernes 14 de febrero ofrece un recital sin un programa preestablecido. Un plan perfecto para pasar el día de los enamorados.

Exposición de Aimée Joaristi

Aimée Joaristi en su estudio, en una imagen cedida por la Galería MADOS.
Aimée Joaristi en su estudio, en una imagen cedida por la Galería MADOS.

En un mundo saturado de imágenes efímeras, Aimée Joaristi apuesta por la intensidad. Su universo creativo se traslada a Madrid, a la Galería MADOS con Mundo Feliz, una exposición que, lejos de lo que sugiere su título, invita a un viaje por la incertidumbre, el conflicto y la memoria.

El crítico de arte Carlos Jiménez, comisario de la muestra, reúne dieciocho obras inéditas, entre pinturas, esculturas, animaciones y serigrafías. En la serie Distopías, que estará expuesta, Joaristi traduce la crudeza de los conflictos globales en gestos y colores desgarrados; en Dibujos del despertar, reinterpreta sus primeros trazos con una mirada madura y multidisciplinar.

Además, el 11 de febrero, la exposición se completa con una mesa redonda. Hasta el 23 de febrero, el arte de Joaristi desafía a Madrid a mirar más allá de la superficie.

Rafael Canogar

Las salas de CentroCentro se llenan estos días con la obra de Rafael Canogar, un artista que ha sabido reinventarse sin perder su esencia. La muestra Rafael Canogar. [I]Realidades [Obras 1949-2024] reúne trabajos que atraviesan el informalismo, la figuración de denuncia y la abstracción geométrica, tres lenguajes que han marcado la evolución del artista.

No es solo un recorrido estético: cada obra refleja el pulso de su tiempo, desde la España franquista hasta la sociedad contemporánea. Las piezas van acompañados por bocetos, documentos y fotografías que revelan el trasfondo de su trayectoria, condicionada por la historia reciente.

Hasta el 28 de febrero, la exposición puede visitarse de manera gratuita en CentroCentro, dentro del Palacio de Cibeles. El montaje permite recorrer su obra sin prisas, con la distancia necesaria para apreciar las texturas y los volúmenes, muy importantes para entender su lenguaje pictórico. La muestra no busca solo mirar al pasado, sino evidenciar la vigencia de un creador que sigue explorando los límites de la pintura.

Mercado de los Motores

Una exposición en el Museo del ferrocarril de Madrid, donde se encuentra el Mercado de los Motores.
Una exposición en el Museo del ferrocarril de Madrid, donde se encuentra el Mercado de los Motores.Sergio Pérez (EFE)

Existen pocos sitios tan chulos en la ciudad para comprar artesanías, antigüedades y ropa de segunda mano como el Mercado de los Motores. Está ubicado en la antigua estación de Delicias, donde ahora se encuentra el Museo del Ferrocarril, de ahí su nombre. El segundo fin de semana de cada mes, se forma allí un rastrillo para comprar moda, decoración o vinilos, entre muchas cosas más. Además, si los visitantes acaban exhaustos después de una mañana de compras, ahí puestos de comida, café y bebida dentro.

Y un truco. A veces se forma cola para entrar, pero puedes saltártela sacando con anticipación una entrada gratuita en este enlace.

Visita al Viaje de Agua de Amaniel

El Ayuntamiento de Madrid ofrece visitas guiadas gratuitas al histórico Viaje de Agua de Amaniel, una infraestructura subterránea del siglo XVII que abastecía de agua al antiguo Alcázar. Estas visitas permiten explorar las galerías originales, los pozos de ventilación y el Arca Vieja, ubicado en el parque de Juan XXIII. 

Para participar, es necesario reservar plaza a través del correo electrónico infodehesa@madrid.es o llamando al 914 802 141. Las visitas se realizan durante todo el año. Son una oportunidad única para conocer un tesoro oculto del patrimonio madrileño.




Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_