Decenas de copias de pinturas románicas y góticas creadas a comienzos del siglo XX en talleres de Madrid y Barcelona siguen exhibiéndose en centros públicos o colecciones privadas y vendiéndose en subastas
La colección, radicada en Santander y adscrita al Reina Sofía, está formada por 120.000 elementos y es esencial para entender las vanguardias. Iceta asegura que el acuerdo “ya está hecho”
Paul B. Preciado comisaría la exposición ‘Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans’, del colectivo artístico Cabello/Carceller, cuya obra central es un vídeo donde tres personajes contemporáneos interpelan a un retrato de Erauso, planteando sus preguntas sobre raza, género, clase o religión
Una exposición en el CAC de Málaga pone de manifiesto cómo el ilusionismo que define las obras del artista convive con un centro psicológico y existencial
El Museu Nacional d’Art de Catalunya serà de referència si sap construir un relat alternatiu al convencional aprofitant l’ampliació prevista al Palau Victòria Eugènia
Usando la fotografía y la arquitectura, Álvaro Perdices se adentra en el Museo del Ejército de Madrid y en una cárcel de Toledo para cuestionar el pasado reciente del Estado en su nueva exposición en el CA2M de Móstoles
La gestión del ocio, la cultura y el entretenimiento es una herramienta poderosa de transformación y debe ser un eje transversal para la gobernanza local.
La revocación de la imputación a una de las hijas de Emilio Botín y su esposo por la compra de una leona íbera robada pone al descubierto los vacíos legales que rodean a la Ley de Patrimonio Histórico
Quiso conformar una ruta que explicara las vanguardias del siglo XX y el empresario José María Lafuente acabó formando un archivo de más de 140.000 elementos y obras fundamental para entender la creación contemporánea universal. El Estado tiene previsto adquirirlo para que forme parte del Museo Reina Sofía, con una sede adscrita en Santander
Desde la Galería Nacional de Arte de Lviv se coordina un plan para poner a salvo el patrimonio pictórico y cultural de los 18 museos de esta región. Medio millar de obras han sido escondidas
Una nueva exposición en la Tate Modern aleja al movimiento de su tradicional definición como corriente europea y lo resitúa como un estilo internacional que arraigó en lugares como Egipto, Japón, Filipinas o Latinoamérica
La Unesco, que tiene declarados siete lugares ucranios como Patrimonio de la Humanidad, apela a proteger los bienes nacionales después de que las tropas rusas incendiaran el Museo Histórico y Cultural de Ivankiv
La Junta de Museos de Barcelona inventarió desde 1913 los bienes culturales del país para seleccionar 5.000 obras para la Exposición Internacional de 1929. Las 106.000 fichas de este repertorio están en el MNAC y pronto en internet
Un publicista, un cineasta y un activista grabaron un relato alternativo para profundizar en el debate sobre el traslado del objeto prehispánico a México
El arte ha empezado a tomar conciencia de la necesidad de un cambio de paradigma a la hora de hacer frente a los problemas de salud mental, después de años durante los cuales la locura se ha visto asociada a la creatividad
Las tesis de los alemanes sobre el arte y el diseño no han perdido vigencia. Una exposición en el IVAM de Valencia compara las obras del matrimonio y observa la influencia de sus composiciones en la actualidad
La colección de 85 obras que estuvo a punto de subastar el Gobierno portugués se convierte en uno de los grandes reclamos de la Fundación Serralves, que se ampliará con un nuevo edificio diseñado por Álvaro Siza
El director del museo desde su inauguración hace 25 años habla del pasado, el presente y el futuro de la institución y analiza el impacto que cuestiones como el feminismo, el antirracismo y el anticolonialismo tienen hoy en la vida de los centros de arte.
El centro expositivo, de financiación privada, abre sus puertas al público con una muestra comisariada por Peter Weibel en torno al papel transformador de la electricidad en el arte
La crisis derivada de la pandemia, un descalabro ecológico que exige repensar nuestros hábitos y la necesidad de crear estructuras antirracistas y permeables al conocimiento no occidental han puesto en duda la propia definición de institución
Fundada en 1982, Arco se ha convertido en el hito anual del arte en España. Distintos profesionales del sector analizan su papel en estas cuatro décadas y relatan sus recuerdos personales
Los principales centros españoles reordenan sus fondos y proponen nuevos relatos a partir de sus obras. A veces, con resultado polémico, como en el caso del Reina Sofía, acusado de elaborar un discurso propagandista al servicio del poder
El museo neoyorquino, que desde 2017 está en fase de renovación, reúne a artistas españoles y a latinoamericanos como Velázquez, José Agustín Arrieta, Goya o José Campeche en una gran exposición, que se propone poner el foco en la diversidad de su colección
El Centro José Guerrero de Granada experimenta con la idea de llevar un libro a las paredes de un museo a través de una obra del escritor Jorge Carrión
La directora del museo presenta su primera temporada con muestras dedicadas a Teresa Lanceta y María Teresa Hincapié en colaboración con otras instituciones y anuncia cambios en la colección permanente
‘Busto de mujer joven’, “único en España” según los expertos, ya forma parte de la colección permanente de la institución tras pasar siete años en sus almacenes