
Priyamvada Natarajan: “Lo bueno de estudiar el cosmos es que las discusiones entre países resultan ridículas”
Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo

Astrónoma y profesora en la Universidad de Yale, ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros y los límites del universo

Oncóloga. La investigadora del hospital Vall d’Hebron está abriendo puertas a los tratamientos personalizados en la lucha contra el cáncer de páncreas, el más letal de todos

Una investigación revela la desconocida presencia de mujeres en los laboratorios del Instituto Cajal, donde llegaron a estudiar el clítoris en 1932

La NASA History Office revela aquello que los ingenieros de los 70 consideraban imprescindible para las mujeres astronautas.

El rectorado de la Universidad Técnica de Eindhoven quiere mayor equilibrio de género y, durante el próximo año y medio, solo aceptará hombres si no hay candidatas adecuadas para puestos científicos

Estudios sobre empresa, tecnología y salud despuntan en un entorno de constante cambio

La joven italiana dominó las Ciencias y las Humanidades en el siglo XVII, consiguiendo por aclamación su título en Filosofía

La física nuclear interpretada por Emily Watson en la aclamada ficción de HBO homenajea al numeroso grupo de mujeres que participaron de forma decisiva en los días posteriores a la catástrofe.

El autor explica que ningún estudio científico serio "ha demostrado hasta hoy que los hombres sean más inteligentes que las mujeres o viceversa" y cree que ninguna diferencia cerebral observada entre sexos "justifica ningún tipo de exclusión de la mujer"

La falta de mujeres en el ámbito digital afecta a las empresas

Las mujeres son minoría en la ciencia: tanto en las aulas como en los despachos. Cinco científicas e ingenieras de prestigio ofrecen consejos a las jóvenes decididas a seguir ese camino

El autor habla del caso de la investigadora Katie Bauman, implicada en el descubrimiento de la primera imagen de un agujero negro, y asegura que "como suele pasar demasiado a menudo" cuando aparece destacada una mujer "esta se convierte en objeto de asaltos sexistas"

La científica fue una de las tres primeras mujeres que pudo dar clase en la universidad alemana

La investigadora de leucemia infantil premiada por L’Oréal y Unesco defiende la importancia de tener referentes no idealizados de mujeres científicas

Psicóloga y neurocientífica, profesora de la Universidad británica de Hull, está especializada en la memoria y su funcionamiento en casos judiciales

El vicepresidente Mike Pence asegura que su país volverá a viajar al satélite antes de cinco años

La agencia reconoce que solo tiene una indumentaria preparada de la talla que necesitan las astronautas

Solo dos mujeres han ganado los dos premios mundiales más prestigiosos de esta ciencia

En ese mundo cognitivo de alto nivel, en esa estratosfera del pensamiento humano, vive Uhlenbeck

Esta divulgadora científica apuesta por historias sobre ciencia llenas de vida, como la de la hija de Galileo y la del grupo del Observatorio de Harvard

Sus resultados han tenido un impacto transformador en la geometría y el análisis y han motivado descubrimientos profundos en la frontera de la matemática y la física

La laureada libanesa en los premios L’Oréal-Unesco For Women in Science advierte que se han subestimado las consecuencias de la polución

Dos equipos de expertos se enfrentan ante la propuesta de limitar la presencia masculina en la ciencia

"Durante la mayor parte de la historia, Anónimo era el nombre de la mujer". Lo dijo Virginia Woolf y estos casos lo demuestran

EL PAÍS inicia el domingo, 10 de marzo, una colección dedicada a grandes mujeres de la historia

En la estela de la pionera Ada Lovelace, Angela Foxx Dunn es un singular ejemplo de “mujer calculadora”

Se suele pensar en mejoras sociales cuando hay más féminas en estos grupos

Solo hay 11 chicas entre los 39 ponentes principales del congreso mundial de móviles en esta edición

La investigadora rusa, fallecida el 10 de febrero de 1891, también escribió varias novelas y participó en el movimiento nihilista

Un informe oficial denuncia la "segregación vertical de género" en la ciencia española pese a algunos avances

Un estudio publicado en ‘The Lancet’ asegura que existe un sesgo de género entre quienes valoran las candidaturas

Solo una de cada cien adolescentes en España quiere dedicarse a las tecnologías de la información y la comunicación

La investigadora reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales"

Agnesi fue una niña prodigio. A los nueve años disertaba en latín sobre el derecho de la mujer a estudiar ciencias; a los 21 decidió dedicarse por completo a las matemáticas

Las mujeres ocupan la mitad de los puestos de trabajo y el porcentaje de directivas es del 41% en este sector, donde, además, la diferencia salarial entre géneros es la más baja de todos los sectores industriales

Mirjana Pović ha sido galardonada por ‘Nature’ por fomentar la vocación de las mujeres por las carreras STEM

La presidenta de la Unión Astronómica Internacional señala que la nuestra es la primera generación con capacidad tecnológica para buscar una hermana de la Tierra

Han surgido distintos proyectos liderados por mujeres que se proponen combatir los sesgos de los algoritmos y acabar con la brecha de género en este sector

Las mujeres estudiosas y desarrolladoras de la IA han existido siempre, a pesar de su escasa visibilidad. Recopilamos aquí algunas de las más destacadas