
Los médicos jóvenes quieren ser dermatólogos... y no es solo porque se pueda ganar mucho dinero
Las 120 plazas para la especialidad, una de las que goza de mejores condiciones, se han agotado en tiempo récord en la convocatoria MIR de este año
Las 120 plazas para la especialidad, una de las que goza de mejores condiciones, se han agotado en tiempo récord en la convocatoria MIR de este año
Los puestos suben un 8,6% sobre su tope máximo, que no se agotaba en todas las facultades. La inversión de 52 millones convence a los decanos, que eran reticentes a la ampliación
La mayoría de los 218 nuevos facultativos considera que las condiciones de trabajo que ofrece la Comunidad no garantizan un futuro laboral estable en atención primaria, según una encuesta interna
Retener a los 218 facultativos que terminan su formación en mayo ayudaría en parte a resolver la escasez de profesionales, pero muchos miran otras opciones más atractivas. El año pasado se fueron de la primaria 94 de los 220 MIR
Durante la carrera, las calificaciones de ellas son ligeramente superiores, pero cometen más fallos en el test para elegir especialidad por la presión, según un estudio de Esade
Los Gobiernos populares fueron los que más bajaron el número de plazas de formación, que han subido más de un 30% desde que gobierna Sánchez
Más de 12.000 estudiantes se sometieron el pasado 21 de enero al temido examen del MIR, una exigente prueba final cuyo resultado abrirá las puertas a los futuros médicos especialistas
Los lectores escriben sobre el caso de abusos a una niña en Lugo, la intentona golpista en Brasil, un artículo de Juan Arnau, la tolerancia de las ideas y el reciente examen del MIR
Beatriz González López-Valcárcel, figura de referencia en el ámbito de la economía de la salud, reclama un plan de choque que transforme la atención primaria en España
Los lectores escriben sobre los problemas de la Atención Primaria, la disputa de la Supercopa en Arabia Saudí, el desprestigio de la sanidad pública en Madrid y la doctrina del asalto
La sobrecarga de pacientes en los centros de salud y la falta de médicos en las urgencias extrahospitalarias hace mella en la formación de los MIR
Un nuevo real decreto fija los criterios para que la medicina de urgencias y la de enfermedades infecciosas sean reconocidas como nuevas especialidades
El Gobierno regulariza la situación laboral de 67.300 sanitarios, pero el sistema necesita reformas estructurales
La vocación es una trampa que conduce a la precariedad. Muchas empresas la aprovechan para ofrecer unas penosas condiciones laborales
La gran mayoría de los graduados en 2015 trabajaba cuatro años después en un puesto acorde a su alta formación, pero liderando la lista de contratados temporales, en prácticas o con beca. Muchos emigran
Se han quedado sin cubrir casi el 9% de los puestos de esta especialidad. Extremadura, Castilla y León y La Rioja son las comunidades más afectadas
Los lectores opinan sobre la situación de la mujer en el mundo rural, el uso de la bicicleta, la nueva ley del aborto y el trabajo de los médicos
Las decisiones de los jóvenes médicos no hunden sus raíces en su vocación o capacidades, sino en la precariedad que se avecina
Los lectores opinan sobre los médicos internos residentes, el turismo en Barcelona, la dificultad de mantener el optimismo en estos tiempos y el tenista Carlos Alcaraz
El ibicenco ha trabajado la parte mental para adaptarse en París 2024 a la nueva distancia olímpica de 35 kilómetros, en lugar de los históricos 50
El objetivo es promover la elección de la medicina familiar y la enfermería de salud mental
La Comisión Bilateral se reúne en Barcelona con la fecha de la mesa de diálogo aún en el aire
Los lectores escriben sobre los MIR, los autónomos, el feminismo y las ‘sesiones Teta’ de cine
Los lectores escriben de las dificultades de los más mayores, la presión en el deporte de élite, la libertad de prensa en Rusia, el turismo espacial y de la precariedad de los MIR
Los sindicatos calculan que unos 2.000 puestos de residentes pueden quedar desiertos por el nuevo sistema de elección telemática del Ministerio de Sanidad
Carmen Lafuente, una joven bióloga con discapacidad visual, lleva dos años en busca de un hospital adaptado para cursar la especialidad
El complemento de residencia aumenta y supondrá un total de dos millones de euros anuales
Los exámenes tendrán lugar el próximo 27 de marzo, para adelantar la incorporación de los profesionales al sistema sanitario
Los médicos residentes se concentran ante el Palau de la Generalitat después de tres meses y 10 días de huelga sin acuerdo con Sanidad
Algunas de las mejoras conseguidas son un 5% más de sueldo y un límite de 48 horas semanales de trabajo
Los MIR piden mejoras ante las jornadas interminables, los sueldos precarios y la falta de supervisión
El decreto-ley aprobado por el Gobierno responde a una demanda de las autonomías
Nuestros representantes llevan años evitando tomar las dos medicinas amargas que nuestra sanidad requiere para sobrevivir: subir los impuestos y modernizar la gestión
El sindicato mayoritario de médicos, Amyts, rubricará mañana el pacto que incluye medidas retributivas, de organización y contra la burocracia
Mientras pierde a estos profesionales por el alto coste de vida o las malas condiciones laborales, la Comunidad incentiva la llegada de policías y guardias civiles
Los médicos internos residentes de Cataluña arrancan una huelga de tres días para protestar contra la carga de trabajo y la precariedad laboral
El presidente de la Generalitat reivindica Valencia como eje de la diversidad en el debate sobre política general en el que anuncia pagas extra para los sanitarios y 410 proyectos
El colectivo denuncia que su situación es más precaria desde el inicio de la pandemia
El colectivo de médicos residentes MIR convoca un paro en los días 21, 22 y 23 de septiembre
El coronavirus ha mostrado con crudeza la precarización de nuestra sistema público de salud en su primer escalón, el de la asistencia primaria.