De La conjura de los necios y su cervantino protagonista a los Cuentos basados en el teatro de Shakespeare , las mejores lecturas para entender a los dos genios. Por VICENTE MOLINA FOIX y LUIS GÓMEZ CANSECO
Leí el 'Quijote' en octubre de 1973, junto a un grupo abatido de hombres y mujeres que habíamos buscado asilo en la Embajada Argentina en Santiago de Chile después del golpe
Natalia Menéndez es la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año dedica gran parte de su programación al autor del 'Quijote'.
Los centenarios pasan, los libros quedan. Las editoriales aprovechan la avalancha
de conmemoraciones para reivindicar obras a veces más citadas que leídas
Nadie igualó en el teatro su ambición narrativa ni la amplitud de su mirada. El dramaturgo parecía convencido de que todo, absolutamente todo, podía mostrarse en un escenario desnudo
El libro y su protagonista ilustran en grado supremo la dimensión narrativa de la vida provocando a un tiempo la risa y la adhesión con la tranquilizadora distancia de la ficción
De Borges, Galdós a Francisco Rico y Toole, pasando por Anthony Burguess o Virginia Woolf, son muchos los maestros que han escrito sobre Shakespeare y Cervantes
Con una microdosis de interés político y sin gran dispendio, el Estado y la Generalitat, aquí hermanados en la pasividad, podían haber recordado a Cervantes