El Presidente pide reflexionar para decidir si continua en el cargo, Canarias y el Gobierno acuerdan el reparto obligatorio con otras comunidades, y la Iglesia choca con el Estado por ver quién se responsabiliza del plan de reparación
Las regiones se oponen a la unilateralidad, la obligatoriedad y la financiación de la propuesta con la que se quiere cambiar ley para una reubicación inicial de 2.500 niños que migran solos
El ministro Ángel Víctor Torres se ha reunido este lunes con el presidente canario para ultimar un texto con el que se distribuirá entre territorios la acogida de 2.500 niños y 125 millones de euros
Los pasaportes del país africano han causado mucho revuelo en los últimos meses, sobre todo con jóvenes que, al llegar en cayuco, aseguran ser menores de edad y no se les cree
La institución señala en su informe anual la responsabilidad de la Fiscalía, Policía, Cruz Roja y el Gobierno autonómico en la identificación de los niños
Este rechazo se produce cuando todavía no han salido casi niños del reparto acordado en octubre, lo que pone en evidencia el bloqueo en el reparto solidario de menores
La isla canaria menos poblada se ha convertido en el principal puerto de llegada de la inmigración irregular a la UE, superando en desembarcos a Italia y Grecia. Los habitantes aprenden a convivir con un fenómeno que ya es estructural y que, a veces, sienten que afrontan solos
Ocho días después de que el Comité de Derechos del Niño dictaminase que España debe proteger al adolescente, el Defensor del Pueblo sugiere al ministerio público y a la Comunidad de Madrid que lo ingresen ya en un centro
Un informe policial siembra dudas generalizadas sobre decenas de migrantes adolescentes que emprenden una odisea para que los crean. Tratados como adultos, acaban en la calle
Los trabajadores que atienden a adolescentes en acogida resucitan los fantasmas de 2019, cuando el espacio se convirtió en un polvorín y en el blanco de los ataques de Vox
Los lectores escriben sobre el ataque verbal de Abascal a Sánchez, el hacinamiento de menores extranjeros no acompañados en centros de Canarias, las nuevas formas de buscar pareja y el fin del festival Periferias
El Gobierno de Meloni aprueba un decreto que acelera los estudios antropométricos para determinar la edad de los inmigrantes. La norma permite albergar a mayores de 16 años en centros para adultos
El cocinero Chema de Isidro abre en Guadalajara La Cascada de La Raspa, un local con una veintena de chavales, que aprenden a hacer tortillas y ofrecen menús de 13 y 25 euros
El documental ‘Remember my name’, estrenado en el festival de Málaga, relata la vida durante cinco años de un grupo de menores migrantes. Se ha proyectado a pesar de que la Consejería del Menor y la Familia de Melilla pidió que se prohibiera su exhibición
El ente subraya el desbordamiento del sistema entre 2018 y 2021 y alerta de que usar contratos de emergencia para atender a los migrantes no está en la normativa
Los educadores del centro de menores tutelados por la Administración de 0 a 6 años suplican a la presidenta de la Comunidad de Madrid que no mande a bebés con problemas de salud a la ciudad y les permita continuar en la naturaleza
Los trabajadores de los centros anuncian que acudirán al Defensor del Pueblo por la reforma que plantea la Administración madrileña por la que los extranjeros bajo su cuidado acabarán en Barajas
La violencia contra la mujer es, con diferencia, el mayor problema de criminalidad de España y el que peor pronóstico tiene, quizá porque la mayoría de los delitos se cometen en el hogar
‘Hunos’ y ‘hotros’ solo se ponen de acuerdo en su empeño por señalar unas víctimas como relevantes y otras no, según quienes sean y según quienes sean sus victimarios
Entre 300 y 500 menores viven en las calles de Ceuta desde el pasado 17 de mayo. Ese día consiguieron cruzar la frontera, ahora viven encerrados en la ciudad. Los jóvenes han construido campamentos con materiales sacados de la basura y objetos donados por los vecinos. La ilusión de cruzar el Estrecho y llegar a la Península les ayuda a soportar las condiciones más duras. Con apenas una comida al día, sin luz ni agua, sin cobijo ni protección.
Medio centenar de niñas permanecen en zonas de acogida separadas de los varones que también llegaron en mayo. Las menores, especialmente vulnerables, suponen menos del 1% de los 10.000 marroquíes que entraron de forma irregular cuando Marruecos abrió la frontera
Un informe remitido al Gobierno canario y al Ayuntamiento de Mogán sostiene que además se producen diversas y repetidas agresiones físicas a los menores por parte de algunos empleados