
Las ciudades que aman (y viceversa)
‘We Love Cities’ es una competición amistosa para ayudar a crear urbes más sostenibles por medio de la participación ciudadana. Este año la ganadora ha sido la filipina Batangas
‘We Love Cities’ es una competición amistosa para ayudar a crear urbes más sostenibles por medio de la participación ciudadana. Este año la ganadora ha sido la filipina Batangas
La activista sueca, que cumple 18 años este domingo, se hizo famosa cuando empezó a faltar al colegio con 16 para protestar por la inacción de los adultos ante el calentamiento del planeta
¿Cuáles son los dilemas de este nuevo año y qué es lo que está en juego? Hemos pedido a expertos en desarrollo sostenible, ecología y acción humanitaria que compartan sus lecturas favoritas para construir hoy el mundo de mañana
El carril bici d’Aragó és un símbol de com Barcelona ha passat de gestionar la circulació dels cotxes a tenir en compte la resta de maneres de desplaçar-se
Un chalé de montaña con 'spa', rica cocina local y floridos balcones que miran al valle d’Àneu, en Lleida
El calor, la escasez de agua potable y la subida del nivel del mar irán expulsando población de las ciudades y, para entonces, la vuelta a las zonas rurales (de las que han huido antes) no será opción
La disminució de viatgers, que prefereixen fer servir el vehicle privat, i els nous hàbits després de la pandèmia situen el sector en una depressió sense precedents que pot durar anys
La pesca furtiva de merluza negra se realiza con unas redes conocidas como cortinas de la muerte por apresar fauna marina de forma indiscriminada
Reducir las emisiones contaminantes es un paso fundamental para acabar con el calentamiento global. Para ello, Coca-Cola ha adoptado nuevas medidas con el fin de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040
Las necesidades del coche eléctrico obligan a los sectores implicados a actuar con eficacia
El impacto de la covid-19 en el mundo en desarrollo, las teorías conspirativas contra Bill Gates y la vida después del narco son las historias que más han interesado este año a los lectores de Planeta Futuro
Tierra de folcloristas, piscinas naturales, olas para el surf y senderismo, este enclave del norte de Tenerife es un lugar para redescubrir
Que el rèptil regurgiti el menjar aquestes festes és tota una metàfora que no les estem digerint gaire bé
La disminución de viajeros, que prefieren usar el vehículo privado, y los nuevos hábitos tras la pandemia sitúan al sector en una depresión sin precedentes que puede durar años
El aumento de las temperaturas está provocando que cada vez más ejemplares sigan activos durante el invierno, una realidad que los gestores deben incorporar al regular el uso de los territorios oseros
Coca-Cola apuesta por la innovación y el ecodiseño para que sus envases tengan el mínimo impacto medioambiental
Puedes que las ciudades hayan estado menos transitadas últimamente, pero siguen siendo los escenarios de nuestro devenir social y a través de ellas, repasamos los últimos meses
La asociación Los Pueblos Más Bonitos de España suma ya 104 localidades que destacan, por “el cuidado de su patrimonio artístico y cultural , entre otros factores
Algunas editoriales se han comprometido a hacer libros con un impacto positivo en el planeta, sin embargo la ecoedición todavía no es suficientemente conocida por la industria del libro y los lectores
Con la covid-19 y las consiguientes medidas de restricción, una de las urbes más turísticas de África se ha vaciado de visitantes. El impacto en las vidas de quienes dependen del turismo es enorme
Asombrarse ante la inmensidad es un bálsamo para el cerebro, y cuando se hace en medio de una sesión deportiva... ¡Premio!
Un último estudio concluye que el 96,5% de los encuestados se mostró “muy” o “extremadamente preocupado” por el bienestar de sus hijos actuales, esperados o hipotéticos en un mundo como el nuestro
Un gran yacimiento de arte rupestre al aire libre y los paisajes del Alto Duero son dos grandes motivos para visitar esta zona al norte del país luso
Santa Eulàlia de Ronçana lidera el ranking de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico por mil habitantes
Los Ayuntamientos onubenses de la Puebla de Guzmán y Paymogo rechazan la concesión del permiso de investigación del proyecto impulsado por Emerita Resources
El embajador de Japón en España es un paseante asiduo de los parques y bosques de la Comunidad de Madrid
Si España asume con consenso priorizar la transición energética, sectores diezmados podrán recuperarse
De marcha al techo de la sierra de Guadarrama y sus lagunas glaciares, visita al monasterio de El Paular acompañados de un monje o un vespertino paseo a caballo por los pinares del valle del Lozoya
Dragos centenarios, un bosque polaco que recuerda al de Fangorn, de ’El señor de los anillos’ , y ginkgos que sobrevivieron a la bomba de Hiroshima. Árboles que alientan a soñar con viajes
Las masas de hielo de hasta 4.000 kilómetros cuadrados que se desprenden en la Antártida son un riesgo creciente para la vida salvaje y el transporte marítimo
Medicamentos de VIH para bebés, protección de los pangolines y el regreso de EE UU a la cooperación multilateral son algunos de los avances de este año
Una empresa española fue la responsable de organizar la cacería, sobre todo de ciervos y jabalíes
El confinamiento ha sacado a la palestra los efectos que la falta de movilidad y el aislamiento pueden tener en las personas, reabriendo el debate sobre la habitabilidad de los centros urbanos
Los vecinos de una zona en la que se ha eliminado el tráfico de paso explican que ahora el barrio es más habitable y se hace más vida en la calle
Tenemos que volver a preguntarnos: ¿nos dedicamos a solucionar las consecuencias o, por contra, nos enfocamos en erradicar las causas de los problemas climáticos?
La mayor laguna salada de Europa sufre una constante contaminación, según muestran los expedientes desde 2009
Marina Mercante vigila el paso del buque ruso ‘Sevmorput’ tras los problemas mecánicos que han obligado a este barco a regresar a San Petersburgo
Abandonemos la idea de lucro y volvamos a poner en práctica la función social del espacio urbano
La autora trabajó entre 1993 y 1997 como guía y marinera en las islas de Svalbard, en Noruega. Allí vivió, y aquí lo cuenta, el origen de lo que más tarde sería el Depósito Global de Semillas, la mayor reserva mundial