La sociedad civil se mueve para defender al lobo: recursos judiciales, colectas y una gran manifestación
El nuevo Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha recaudado 17.000 euros en tres días para intentar evitar la caza de ejemplares
El nuevo Fondo para la Protección del Lobo Ibérico ha recaudado 17.000 euros en tres días para intentar evitar la caza de ejemplares

Con el nacimiento de Rómulo y Remo, los primeros animales modificados genéticamente para parecer lobos gigantes, surgen numerosos debates. Uno de los más importantes es el propósito de revivir animales extintos

Mariana y Carlota Gramunt lideran T_Neutral, una plataforma de innovación que propone soluciones sistémicas para la circularidad textil a escala global. Desarrollaron una metodología para medir la huella textil y herramientas de trazabilidad que permiten compensar el impacto ambiental
Las Administraciones demandadas por los vecinos “no solo no ejercieron ningún control sobre las explotaciones ya autorizadas sino que continuaron autorizando nuevas”, reprocha el ministerio público

Ningún otro Pontífice había vuelto a proponer con semejante ímpetu, lucidez y pasión el mensaje evangélico

Con Corona Natural Freezers, la cervecera pone frente al reto de la refrigeración con menos emisiones contaminantes, en mancuerna con una startup que reduce el consumo energético hasta en 30% y sin necesidad de energía externa por hasta cinco horas

El sector atribuye el impulso a las nuevas ayudas de la PAC y destaca que este modelo favorece la biodiversidad, pero sigue a la zaga en consumo

Grenergy celebra en Colombia la segunda edición de Green Riders, una ruta en bicicleta eléctrica a lo largo de 600 kilómetros entre la desconocida Guajira y la costa caribeña. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su legado y su apuesta por la electrificación y el turismo responsable

A poco de cumplirse 20 años de su primer momento de resistencia, protagonistas recuerdan los comienzos de la lucha. “Defendemos nuestro medio ambiente y la vida sin prisa”, dicen

Estudiantes del instituto Virgen de la Paloma han guiado a unas 50 personas en un descenso por el río para recolectar basura

El Consistorio ha anunciado que va a recurrir la sentencia en el TSJM

Esta matanza selectiva, autorizada por el Estado de Victoria como una eutanasia humanitaria tras un fuego en el Parque Nacional de Budj Bim, ha generado múltiples críticas

Rueda se queja de que Sánchez impone más exigencias ambientales a los proyectos industriales de Galicia y pide que le ceda 1.000 millones de ayudas de la UE para repartirlas desde la Xunta

El español Carlos Mallo ha recibido esta semana el premio Goldman, considerado el Nobel del ecologismo. “El turismo es el principal factor que daña las islas”, asegura

El delegado de Medio Ambiente de Madrid, que dice haber constado “a simple vista” que “hay una acumulación mayor” de residuos de la que debería, convoca una reunión esta tarde después de que los trabajadores rechazaran anoche el preacuerdo

Su primera encíclica, en 2015, ayudó a impulsar el Acuerdo de París. En 2023, la actualizó para abroncar a los países por no desengancharse de los combustibles fósiles

Una iniciativa en el Parque Nacional de las Quirimbas, al norte de Mozambique, en una zona afectada por fenómenos climáticos extremos y el conflicto armado, contribuye a transformar la gestión de residuos sólidos y a reducir el impacto ambiental del actual crecimiento demográfico

La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

El proyecto de Wolfgang Porsche, que fue aprobado por el anterior alcalde de la ciudad austriaca, ha provocado protestas y la organización de un festival en contra de la construcción del túnel de 500 metros, que le costará 10 millones de euros

El Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se extiende por unos mil kilómetros en las costas caribeñas de México, Belice, Guatemala y Honduras, pierde su equilibrio. Científicos crearon protocolos para estudiar su salud y minimizar los impactos negativos que dejan las altas temperaturas marinas

La autora de ‘Chilco’ reflexiona sobre el vínculo del pueblo mapuche con su tierra, el rol de la literatura frente al extractivismo y la urgencia de recuperar otras formas de conocimiento

Ciudades como Londres o Lisboa han instalado cargadores en el alumbrado público, un proyecto que se probó sin éxito en Valencia

El reto es satisfacer la demanda creciente de profesionales que faciliten a la economía española explotar su potencial renovable
El investigador y docente estudia los salmónidos desde hace más de 25 años y lucha por cambiar la gestión de la especie, que sufre una brutal regresión

La actriz chilena habla de su conexión con las montañas desde su infancia en El Arrayán y Puente Alto; de sus años de estudiante de teatro en el Campus Oriente y de la avenida Irarrázaval, en Ñuñoa, una de sus calles favoritas
La semana que viene se estrena ‘Hope’ una serie documental sobre las soluciones a la crisis climática que empezó con donaciones de particulares y ha terminado con un presupuesto de 2,4 millones

La revisión de decenas de miles de muestras del suelo de la Tierra desvela la elevada concentración de arsénico, cadmio o plomo en la pedosfera

Los vecinos se quejan de que la Sedena desobedece el dictamen provisional del juzgado y la construcción sigue su curso

Decenas de mujeres rurales de entre 16 y 67 años han recibido un taller gratuito para romper roles de género y generar ingresos en un país donde el 47% sufre violencia económica

Los tratados de inversión facultan a empresas mineras a demandar a Colombia por proteger al medioambiente

Los estudios presentados en el Tribunal Superior contra la Xunta alertan de que la incidencia de cánceres en la zona supera la tasa de las otras comarcas sobre todo en mujeres

En la Reserva Nacional de Paracas, un área protegida del país latinoamericano, este hombre arriesga literalmente su vida para sacar su sustento y frenar la pesca ilegal junto con sus compañeros. Sus armas son una moto, una radio y la voluntad de detenerlos

El TSJA desestima el recurso presentado por la compañía que no resultó adjudicataria de la concesión, cuyo proceso se está juzgando actualmente por la vía penal

La Sociedad Española para el Estudio de los Mamíferos advierte de que no existe ningún estudio científico previo que avale la introducción de ejemplares y que estos animales tienen pocas opciones de sobrevivir

Las comunidades afectadas cargan contra sus dirigentes que firmaron los contratos de arrendamiento por miles de dólares con una nación inexistente que ya operó en Ecuador y Paraguay

Si se diseñan y ejecutan de la manera correcta, ofrecen la posibilidad de que los recursos lleguen de forma efectiva y equitativa a las comunidades

Transición Ecológica presiona a las naciones para que se adhieran y entre en vigor el pacto que permitirá crear reservas marinas en aguas internacionales

Un nuevo desarrollismo amenaza el patrimonio, el comercio local y el alma de la vida urbana. Varias cuentas de Instagram lideran la resistencia

Un informe de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial advierte del incremento del riesgo de lluvias torrenciales en el continente, donde el calentamiento avanza más rápido que en el resto de regiones

El Tribunal Superior del Principado advierte de la paradoja que supone que hasta ahora haya pagado por los daños producidos al ganado, pero no por los causados a las personas