Grupos de derechos humanos llevan meses alertando de las alarmantes condiciones y restricciones en las que se celebrará la COP27 y piden que se exija una apertura a El Cairo
Manuel Planelles, periodista de EL PAÍS especializado en información sobre cambio climático, desgrana las claves de la cita anual de Naciones Unidas
Los activistas climáticos de la agrupación ‘End Fossil’ pernoctan su quinta noche consecutiva en la Universidad de Barcelona hasta acordar cambios en el plan docente y eliminar los vínculos del centro con industrias contaminantes
Los últimos ocho años son los más cálidos registrados hasta ahora, señala la ONU en el inicio de la COP27, a la que no asisten los líderes de China, India y Rusia
Los presidentes de Senegal y España escriben sobre el lanzamiento en la cumbre del clima de Egipto de la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía
En medio de las tensiones por la guerra, las naciones menos desarrolladas quieren que la cumbre de la ONU sirva para establecer un mecanismo de compensación por las pérdidas vinculadas al calentamiento
El calentamiento global empeora las condiciones de vida en las ciudades de más de 10 millones de habitantes, que han pasado en siete décadas de 2 a 33, y serán 47 en 2050
Los lectores escriben sobre la situación en el Parque Nacional de Doñana, el aumento de consumo de somníferos, los beneficios de los bancos y los acuerdos para paliar la crisis climática
Acoplásticos, gremio del sector, afirma que solo se recicla una de cada cinco toneladas
La australiana Leyla Acaroglu cierra el congreso Políticas del Diseño en Valencia con una llamada a cambiar la mentalidad
Los acampados por el clima en la UB continuarán con su protesta durante el fin de semana para pedir el fin de los combustibles fósiles
‘El Sembrador’, expuesto temporalmente en el museo del Palacio Bonaparte, no ha sufrido daños porque estaba protegido con un cristal
Cinco de los animales tuvieron que ser sacrificados para evitarles el sufrimiento de las enfermedades sin tratar que padecían
El buen manejo de este elemento esencial en el sistema agroalimentario resulta prioritario por motivos de seguridad alimentaria, y de salud humana y de los ecosistemas
Decenas de estudios advierten de los fatales efectos que el calentamiento está teniendo en la salud mental, aumentando la incidencia y dando origen a nuevos síndromes
Baja California celebra el Congreso Mundial del Vino con la sostenibilidad y la salud como claves de futuro
El negocio se ve impulsado en España por nuevos contratos de recogida de residuos y limpieza viaria
Las ciudades son las generadoras del 70% de las emisiones de carbono mundiales y de más del 60% del uso de recursos. Hacerlas cada vez más sostenibles supone una evolución en la forma en que se mueven
Sin apenas planificación, en medio de una grave crisis económica, el país asiático decretó el pasado año un régimen absoluto de cultivos solo orgánicos. El previsible fracaso ha servido en bandeja una oportunidad de oro para el ‘lobby’ agroquímico
Uno de los fundadores de Greenpeace Internacional y actual director de la consultora Grupo Varda alerta de que la crisis del multilateralismo conlleva riesgos para el océano y la lucha contra el cambio climático
El cambio climático no es un problema de futuro, sino de absoluto presente y los afectados somos nosotros. La solución no tiene que plantearse en términos de renuncia, sino como la oportunidad de reconstruir la idea de bienestar de forma coherente con el mantenimiento de la vida
Una investigación revela la escala de la devastación por el fuego en 2020 y constata que el cambio climático desbocado se alimenta a sí mismo: los incendios siberianos emitieron tanto CO₂ como España
El tribunal de garantías pide un nuevo informe a sus letrados al comprobar que no iba a ser posible resolver por consenso si se admiten los recursos contra la demolición del resort de lujo
Los países más ricos no están cumpliendo sus compromisos de ayudar financieramente a las naciones en desarrollo, recuerda Naciones Unidas
Unicef estima que más de 63 millones de niños en la región de América Latina y el Caribe se han visto afectados por un evento meteorológico extremo o un desastre relacionado con el clima
La vicesecretaria general de la ONU, de visita en España, reclama más financiación para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda climática
El Consistorio acata el informe de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat después de no llegar a un acuerdo
La Unesco advierte de que, en tres décadas, estas masas de hielo habrán desaparecido de lugares emblemáticos como los Pirineos-Monte Perdido, las últimas montañas africanas donde aún resisten y los parques de Yellowstone y Yosemite
Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial y Copernicus afirma que es la región del planeta en la que el aumento de temperatura va más rápido
EL PAÍS ofrece en exclusiva el capítulo que se estrena este jueves de la producción de La Corriente del Golfo. que aborda con expertos y activistas la crisis climática en Ciudad de México
El arquitecto Laurencio Sánchez diseñó Lata de Agua, un sistema que capta y filtra la lluvia para el uso en escuelas como una alternativa donde el recurso escasea
El actor y director y la lingûista examinan los problemas medioambientales de la capital mexicana en la nueva temporada de su serie ‘El Tema’
La producción acuícola española domina Europa. Detrás de este hito existe una tradición de siglos, empresas vanguardistas comprometidas con el medio ambiente y un prolífico trabajo de investigación. Su volumen de negocio, de más de 500 millones de euros anuales, consolida el liderazgo de la Acuicultura de España, actividad clave para el futuro de la alimentación
La tierra, el agua, la biodiversidad, el buen dormir y hasta la felicidad están en el medio rural
Dos exdirectivos y un auditor de la empresa Bosques Naturales se sientan en el banquillo por estafa y delito contable con un agujero de 30 millones
La asociación entre científicos y escualos ha permitido cartografiar 92.000 kilómetros cuadrados de pastos marinos en las Bahamas, uno de los mayores almacenes de carbono del mundo
Incrementar la fracción renovable en el mix energético implica inevitablemente incrementar su dependencia de la variabilidad climática
Desde una agrociudad cerca de París hasta la preservación de los bosques complejos del sur de Europa, pasando por la descarbonización de la flota de autobuses de Birmingham o la conversión en energía de la gallinaza en Galicia. Estos proyectos, todos con participación española, son la punta de lanza de la innovación verde
Aunque no se va a cumplir con la Agenda 2030, es imperante que las corporaciones reimaginen y profundicen su impacto comunitario para lograr avances sociales
Apicultores hacen guardias frente a sus colmenas para protegerlas de la avispa asiática, que ya se dirige sin control hacia Tarragona