![Vacunación de universitarios en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SMRJT3XV5ZUN2AK5GIBGD4JEZU.jpg?auth=002bd321e5315e2488fb29e8ba741f169bb867d9c34fab4e7b5074c546abd65a&width=414&height=311&smart=true)
El estudio “pionero” contra el coronavirus que Madrid publicitó y luego no acabó de hacer
La Comunidad dejó de hacer test a profesores y alumnos antes de que acabara el pasado curso
La Comunidad dejó de hacer test a profesores y alumnos antes de que acabara el pasado curso
Se dispone ya de evidencias que demuestran que con otro pinchazo se consigue un aumento significativo de anticuerpos. Son muchos los países que han establecido ya recomendaciones de administración
La técnica Cecil, que consiste en intervenir a un paciente de forma simultánea por vía transabdominal y anal para eliminar el tumor en la última parte del intestino, reduce el riesgo de recaídas. El Clínic de Barcelona, pionero en este abordaje, ya ha operado a más de medio millar de pacientes.
La Audiencia Provincial ha dictado una orden de protección al entender que “la menor se halla en una situación objetiva de riesgo”
Puerto Berrío, donde el río expulsaba los muertos del conflicto armado, la gente los sacaba, los sepultaba y les otorgaba un nombre a cambio de milagros. Ahora deben ‘devolverlos’ para que la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos halle a sus verdaderos familiares
En Cataluña se han echado a perder más de 69.000 dosis por falta de previsión, pero es algo eludible si se programan bien las agendas y los viales se descongelan poco a poco
Fer canviar de llengua el pacient no sembla d’entrada una teràpia gaire benigna
Melfran Herrera es especialista en control de insectos transmisores de enfermedades con más de 20 años de experiencia y trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF) en el estado de Sucre, al noreste de Venezuela, donde se ha conseguido disminuir el paludismo en un 80%
Aunque las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave, los datos sugieren que algunas personas —grupos de riesgo, quizás los mayores— se podrían beneficiar de una inyección extra. En la balanza, no obstante, hay medio planeta sin recibir ni una dosis
El 47,7% considera que se debe forzar la inmunización, frente al 25,4% que rechaza esta opción. Los más jóvenes son los más reacios a la exigencia del fármaco, según una encuesta del CIS
Un estudio del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) constata que los pinchazos ha prevenido más de 100.000 contagios. La Generalitat ya ha inyectado terceras dosis a más de 2.000 personas inmunodeprimidas
La médica Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, alerta de que la industria del tabaco es “el enemigo número uno”
Una unidad móvil de Médicos sin Fronteras atiende a los migrantes venezolanos que entran a Colombia por El Catatumbo, una región en la que la presión migratoria, la violencia y el abandono estatal son la norma. Así es su trabajo desde hace tres años
El adolescente permaneció ingresado en un centro hospitalario durante dos meses en la provincia de Castellón
Un mes después del último terremoto, el fotógrafo de Unicef Juan Haro relata las heridas abiertas en el país más pobre de América
Los complejos sistemas de control de la ingesta impiden identificar una única ‘palanca’ neurológica que evite la sobrealimentación o la anorexia
Expertos de la OMS y de la agencia del medicamento de EE UU no encuentran evidencias de que sea necesario un tercer pinchazo para reforzar la inmunidad de personas sanas ya vacunadas contra la covid
La ‘start-up’, que pone en contacto a pacientes y médicos a través de un chat, multiplica sus ingresos
Más de 600 especialistas en salud pública han participado en la reunión anual de la Sociedad Española de Epidemiología, cuyo eje conductor han sido los aprendizajes sobre la covid-19
El baricitinib reduce un 5% la mortalidad entre los hospitalizados con neumonía
La trilogía del francés Pierre Chevelle invita a actuar con micro-compromisos para beneficio de los demás y del planeta
Los ministros rechazan la pretensión de otorgar el estatus de persona al embrión o feto y con ello restringir los derechos reproductivos de las mujeres
Las familias de un vertedero en el corazón del Amazonas viven en condiciones de salubridad lamentables, trabajando 12 horas al día y buscando entre los escombros para reciclar y sobrevivir
El Estado acata la sentencia de la Suprema Corte y modificará su legislación sobre el aborto
La sentencia de la Suprema Corte supone una victoria no solo para los colectivos feministas que durante décadas han luchado por el reconocimiento del derecho al aborto, sino para toda una sociedad que desde hoy puede presumir de ser más justa
El esfuerzo múltiple ha amortiguado el enorme impacto de la covid-19 en la lucha contra las tres principales enfermedades de la pobreza. Lo peor podría estar por llegar
La compañía estadounidense Altos Labs ya ha reclutado al científico español Manuel Serrano y al japonés Shinya Yamanaka, ganador del Nobel de Medicina
Organizaciones a favor y en contra del aborto se manifiestan ante el fallo histórico del Supremo mexicano que despenaliza la interrupción del embarazo
Un año después de que la comunidad internacional diera su apoyo al Fondo de Acceso Global para Vacunas contra la covid-19 (Covax) es inaceptable que solo el 1,8% de los habitantes de países de bajos ingresos hayan recibido la primera dosis de inmunización
Solo cuatro Estados cuentan con una ley de plazos para interrumpir el embarazo, los demás caminan entre obstáculos y penalizaciones
Un grupo de científicos ugandeses descubre las nuevas estrategias y vías alternativas usadas por el personal médico en su intento por distribuir los medicamentos a enfermos de sida durante las restricciones de movilidad por la covid-19
Un libro recoge el resultado de un taller de crónica y poesía en el que el personal sanitario mexicano compartió y narró sus experiencias profesionales del día a día durante la pandemia
Este año el comienzo del curso escolar trae una nueva fuente de disputas entre los padres de los niños y niñas de entre 12 y 15 años: decidir si se les inmuniza o no contra la covid-19
Italia es el primer país democrático que plantea que todos sus ciudadanos deban recibir el pinchazo, aunque muchos países ya lo han empezado a hacer con determinados sectores
El científico investiga las causas y las consecuencias de la inestabilidad genómica que está detrás de la mayoría de enfermedades
La congelación de los fondos de la ayuda internacional y el riesgo de desabastecimiento comprometen una ya frágil atención, advierten las organizaciones médicas
El verano ha dejado casi 4.000 fallecidos por coronavirus, con una media de edad de 80 años, pero la letalidad es siete veces menor que en olas anteriores
Puede presentarse de forma aislada o asociado a otras deficiencias hormonales. La prevalencia por sexos no está clara y varía en función de las series analizadas
Varios países detectan que la protección de las inyecciones cae con el tiempo, pero los inmunizados tienen 29 veces menos riesgo de hospitalización que los que aún no se han pinchado
El primer ministro, Mario Draghi, se muestra favorable a imponer la vacuna y anuncia que se comenzará a inocular la tercera dosis a la población más frágil